TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

miércoles, julio 27, 2011

HUERTOS URBANOS ALGO QUE EN CHILE SE DEBE FOMETAR

Los huertos urbanos se multiplican y arraigan en las ciudades.

Enviar a Twitter Enviar a Facebook

Huertos urbanos

El campo Está entrando en la ciudad de la mano de los urbanitas. Varios fenómenos conectados entre sí han crecido los últimos años e indican que en tiempos de globalización, contaminación, velocidad, consumismo y pensamiento líquido muchos ciudadanos están optando por volver a poner las manos en la tierra. Los huertos urbanos, en todas sus modalidades, proliferan en el asfalto, en una tendencia sin adscripciones sociales ni generacionales. Una tendencia que enlaza con el aumento de la agricultura ecológica y el consumo de productos locales.

Paseando por su barrio, Juan José Delgado descubrió un solar cultivado en el denso distrito madrileño de Tetuán. Se interesó por lo que sucedía y hoy es una de las tres personas fijas que se encargan del cuidado de este espacio ganado al hormigón hace tres años con el permiso de los propietarios del terreno, que sigue en venta. Cada domingo la Huertita de Tetuán abre las puertas para que los vecinos puedan acudir, y entre semana, en la medida que su profesión de ingeniero se lo permite, Juan José hace turnos para regar, especialmente ahora que aprieta el calor.

Es una iniciativa que se expande poco a poco en las grandes ciudades, con varios ejemplos en Barcelona, al margen de las actuaciones oficiales de los ayuntamientos. Mientras esta práctica se abre paso con las evidentes dificultades que debe afrontar, la instalación de huertos en terrazas y balcones particulares ha experimentado un crecimiento muy notable.

Hace cinco años la venta de material para construir huertos urbanos en terrazas era testimonial. En el 2008, el aumento fue considerable, y en los últimos doce meses ha sido contundente, explica Jordi Marrón, propietario de una empresa de jardinería y horticultura en el Maresme y cultivador desde hace ocho años de una parcela en su terraza. Hoy es una demanda social consolidada. Hay quienes sólo plantan una tomatera, otros montan una pequeña estructura para enseñar a sus hijos el origen de los alimentos, el sentido del tiempo y del cuidado. Muchos optan por cultivar su espacio con criterios ecológicos, y otros, simplemente, regalan un huerto porque está de moda.

El abanico es amplísimo y diferente, pero indica el creciente interés por recuperar los orígenes, como un acto individual o colectivo mediante los movimientos ciudadanos organizados, ya hace unos años, para reconquistar espacios verdes entre edificios aprovechando espacios infrautilizados. Es la implantación en España de lo que fue y es la green guerrilla en Nueva York, una organización que anima y ayuda a la gente a cultivar y ajardinar zonas urbanas en desuso y que ya montó su primer jardín en 1973.

Ogrupos inspirados en el movimiento transition town, nacido en Gran Bretaña en el 2005, que promulga una transición en las urbes hacia un estilo de vida que requiera menos consumo energético creando comunidades sostenibles para hacer frente al cambio climático y al previsible agotamiento, antes o después, del petróleo â€"la teoría del pico del petróleoâ€". En Catalunya, se ha organizado Barcelona en transició, un grupo que está preparando iniciativas, aún incipientes, para llevar a los barrios esta "transición" hacia un modelo autosuficiente. Una de sus estrategias es la creación de huertos urbanos.

En el 2007, el Ayuntamiento de Barcelona, como han hecho otros consistorios españoles, dio por completada la lista de huertos municipales en espacios públicos. El problema con el que se encuentran los urbanitas es que sólo tienen acceso los mayores de 65 años. Se cruzan en este camino dos demandas, la de aquellos que quieren recuperar sus raíces en zonas rurales y la de los que han nacido y crecido en las ciudades que reivindican el redescubrimiento de los orígenes y lamentan, como hace Barcelona en transició, que se hayan limitado los espacios a los jubilados.

Más sobre

El ejemplo de la Huertita de Tetuán respondería a esta demanda más amplia y tiene en Barcelona casos similares, aunque sea sin el pacto explícito con los propietarios, como el Hort del Xino o el caso del Hortet del Forat, un espacio que los vecinos ganaron al Ayuntamiento en el barrio de la Ribera y que funciona en comunidad. Estos espacios y muchos de los huertos en las terrazas se cultivan con criterios ecológicos â€"semillas, compuesto, aprovechamiento de agua de la lluvia… â€".

Sólo con asomar un poco la cabeza desde la azotea del centro cívico Can Deu, ya se observa algún huerto en las terrazas del casco antiguo del barcelonés barrio de Les Corts. En este terrado, cada día Manel, un jubilado, sube a regar las acelgas, el brócoli y las cebollas que ha plantado con la colaboración de Raül Celma, responsable de proyectos medioambientales. Prepara para el mes de mayo un taller intensivo de tres días sobre la construcción de huertos urbanos en una iniciativa que viene en parte de la petición de algunos residentes en el barrio que quieren aprovechar sus terrazas.

Los recipientes aprovechados de la cafetería, el compostador de residuos, las estructuras, están preparados para un curso de cultivo de productos y plantas aromáticas del Mediterráneo. Normalmente, los tomates y las lechugas son las hortalizas más agradecidas para hacer crecer. En el pequeño consumo del huerto de terraza, la posibilidad de arrancar hojas sueltas de lechugas, acelgas o coles para el consumo del día facilita un disfrute más largo.

Manel Cunill, ingeniero técnico agrícola y licenciado en Ciencias Ambientales, explica que en los últimos años se está produciendo una alta tendencia ecológica que señala hacia un futuro en el que el sector agrícola volverá a ser primordial. Un futuro que se apunta en esta demanda social ciudadana y también en la proliferación de huertos en los espacios periurbanos, como los de la cuenca del Besòs â€"reordenados finalmente por la Administraciónâ€", recuperados principalmente por personas con raíces familiares en el medio rural. Y este futuro se percibe también, señala Cunill, en el aumento del interés por la agricultura ecológica, el consumo de sus productos a través de las cooperativas.

El foco puede abrirse o cerrarse, pero siempre hay algo nuevo que mostrar. En Detroit (Estados Unidos), una ciudad arrasada por la crisis económica debido a su vinculación con el sector automovilístico, se ha apostado por reconventir los edificios industriales en ruinas y las casas abandonadas en huertos que acojan cultivos de invernadero. Se trata de invertir en tecnología verde e incentivar la agricultura urbana en el suelo abandonado.

Si se cierra el foco, Cunill ha descubierto un huerto perfectamente cultivado entre el scalextric de la C-58, cerca de Sabadell, en uno de los amplios parterres públicos que separan las carreteras. Un huerto que apenas puede verse desde el coche, pero de dimensiones considerables observado a vista de googlemaps.

Brotes verdes que crecen en el asfalto en esta entrada del campo en la ciudad que muestra también la búsqueda de nuevos valores. No es lo mismo, pero la historia está cargada de referencias. El Renacimiento que sucedió a la oscuridad de la edad media, con las plagas y la muerte en las ciudades, recuperó el Beatus ille latino, la alabanza de la vida sencilla y desprendida del campo frente a la de la ciudad.

Fuente: La Vanguardia


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

AYER En aniversario de "La Segunda", Piñera realizó importantes anuncios: reemplazo de parlamentarios y voto en el exterior

En aniversario de "La Segunda", Piñera realizó importantes anuncios: reemplazo de parlamentarios y voto en el exterior

El Presidente de la República señaló que cada candidato a diputado o senador al momento de presentar su candidatura debería llevar un suplente, quien lo reemplazaría en caso de necesidad. Además señaló su disposición para materializar el voto chileno en el extranjero.

por:  La Segunda Online
martes, 26 de julio de 2011

El presidente de la República, Sebastián Piñera, habló sobre las perspectivas de desarrollo del país con motivo del aniversario del diario "La Segunda". El Mandatario llegó junto a su esposa Cecilia Morel al evento que este martes 26 recuerdó los ochenta años del diario.

En el edificio de la empresa El Mercurio, lugar donde tuvo lugar esta conmemoración, el Presidente centró su intervención en el tema "Chile: ¿En qué país queremos vivir?".

"La respuesta (para lograr el desarrollo) está en nosotros mismos", acotó.

En parte de su alocución, Piñera adelantó que el Gobierno propondrá un cambio destinado a solucionar el tema de los reemplazos de parlamentarios.

"Vamos a proponer un cambio en el sistema de reemplazo de los parlamentarios y hemos estimado que la mejor fórmula de reemplazo es que cada candidato a diputado o a senador, al momento de presentar su candidatura, lleve un suplente", aseguró el Mandatario.

Además Sebastián Piñera sostuvo que "queremos otorgarle el derecho a voto a los chilenos en el extranjero" y agregó que "estamos abiertos a discutir y a encontrar nuevas fórmulas para ello".

El Presidente recordó que al iniciar su período se fijó siete desafíos. El primero, recuperar la capacidad de crecimiento del país, y el segundo la creación de un millón de empleos en su período.

Otros desafíos importantes para Sebastián Piñera son terminar con la extrema pobreza, mejorar la calidad de la educación y salud, luchar contra la delincuencia y el narcotráfico.

"El objetivo es hacer de Chile un país desarrollado antes del término de la década", planteó. "La idea es darle al país democracia, desarrollo y paz".

Señaló que "la educación es la madre de todas las batallas" y "vamos a tener que ganarla si queremos alcanzar el desarrollo", puntualizó.

De ahí que el Mandatario planteó la importancia de lograr un gran acuerdo sobre la educación superior con vista a mejorar la calidad, el financiamiento y la gestión, entre otros aspectos.

Planteó que hay deficiencias en la educación preescolar y reconoce que a partir de entonces, comienza a generarse una inequidad que persiste y que por ende también se presenta en la educación superior.

En relación a los desafíos en el ámbito de la salud aseguró que un reto es llevar a cero las listas de espera en los consultarios a fin de este año, y otro concretar una reforma a la salud pública y a las isapres, con la finalidad de lograr un financiamiento más justo.

Frente a la delincuencia planteó que es un desafío devolver a los chilenos el derecho de vivir en paz, en un entorno tranquilo.

Piñera aseguró que quiere recoger lo que la ciudadanía está demandando en estos momentos. Citó que hay deseo de "más igualdad y no caer en la trampa de los promedios". Se refirió así a las críticas que plantean que los promedios en el país están bien, pero que éstos no reflejan la situación de los menos favorecidos.

El Presidente agregó que también asume otras demandas ciudadanas. Entre ellos el deseo de un mayor respeto a las personas, en especial a los más necesitados, y al medio ambiente.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Diputada Hoffmann califica como “una vergüenza” suspensión de cita entre Presidente Piñera y timoneles de la Concertación

la concertacion degrada la democracia y prostituye la plitica

Diputada Hoffmann califica como "una vergüenza" suspensión de cita entre Presidente Piñera y timoneles de la Concertación

Publicado el 27 de julio del 2011

Los presidentes de los partidos del bloque opositor se restaron de la cita a la que el Mandatario los había convocado para hoy.

    "Esto produce indignación, es una vergüenza", aseveró esta mañana la diputada de la Unión Demócrata Independiente (UDI) María José Hoffmann, luego que los timoneles de la Concertación se ausentaran de la cita a la que los había convocado el Presidente Sebastián Piñera, con el fin de abordar las demandas estudiantiles.

    En opinión de la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara "la Concertación demostró que sólo usa políticamente la problemática estudiantil". Esto -explicó-, porque "ayer prácticamente exigieron que el Presidente Piñera los recibiera y destacaron la urgencia de conversar con el Ministro y de analizar distintas soluciones; y ahora que el Presidente les responde con toda rapidez, los convida a La Moneda, ellos lo dejan plantado. Eso es una vergüenza y una muestra clara de quienes son los que obstruyen y se niegan a un acuerdo nacional por la educación".

    A renglón seguido, la diputada Hoffmann enfatizó que "necesitamos un gran acuerdo por la educación y demorarlo sólo perjudica a los estudiantes y sus familias", aunque añadió que "para lograr acuerdos hay que tener la voluntad política y liderazgo, y al parecer los presidentes de los partidos de la Concertación carecen de ambas".

    En este contexto, la parlamentaria dijo que "esperamos que la Concertación recapacite, que se den cuenta del daño que le hacen al país y sus instituciones con esta actitud de extraordinaria falta de respeto y politiquería", y se comprometió, en su rol de presidenta de la Comisión de Educación, a "dar un espacio para un debate profundo, pero que también garantice un trámite rápido de las distintas iniciativas, porque tenemos que ser coherentes con la urgencia que sienten los estudiantes y sus familias".


    Fuente:

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
     
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    La Moneda por "plantón": Concertación "faltó el respeto a las familias de Chile"

    La Moneda por "plantón": Concertación "faltó el respeto a las familias de Chile"

    Vocero de gobierno afirmó que el bloque opositor se comunicó sólo minutos antes de la cita en La Moneda para anunciar su marginación. "Dijeron que tenían situaciones internas que resolver", aseguró Chadwick.

    Miércoles 27 de julio de 2011

    Un llamado a la "responsabilidad" y a que "recapacite" formuló el gobierno a la Concertación tras la decisión del conglomerado opositor de marginarse de la cita convocada por el Presidente Sebastián Piñera en La Moneda para discutir la agenda de educación con miras a destrabar el paro estudiantil.

    La cita contó con la única asistencia de los partidos oficialistas, RN y la UDI, que también reprocharon con dureza el "plantón" del conglomerado opositor al Presidente.

    En Palacio, los ministros portavoz, Andrés Chadwick, y de Educación, Felipe Bulnes, evidenciaron el malestar que generó en el gobierno la determinación de la Concertación, oficializada poco antes de que se cumpliera la hora previamente fijada para el arribo de los jefes de partido de la oposición.

    Según señaló el portavoz gubernamental, la Concertación arguyó "que debían resolver unas situaciones internas".

     "Necesitamos un diálogo y construir un acuerdo con las fuerzas políticas que están representadas en el Parlamento, pero para construir acuerdos hay dos requisitos: tener la voluntad de diálogo y el liderazgo para emprender un acuerdo. Esos requisitos son indispensables. El Presidente de la República y el Gobierno lo han demostrado", explicó.

    Chadwick lamentó que "la Concertación no haya estado en esta oportunidad a la altura del desafío que significa construir un acuerdo para mejorar la educación en Chile y atender las necesidades y exigencias que nuestros compatriotas nos están exigiendo".

    "Lamentamos –agregó- que la Concertación no haya tenido ni la voluntad ni el liderazgo para responder no sólo a la construcción del acuerdo, sino que a lo que el país exige".

    En esta línea, el portavoz de Palacio expresó su confianza en que el bloque opositor "recapacitará" y se sumará al llamado a la unidad nacional que ha formulado el Presidente Piñera, dejando de lado "las situaciones partidistas o políticas circunstanciales".

    "El Presidente ha demostrado la mejor voluntad para construir acuerdo que Chile necesita y creo que en esta oportunidad, la Concertación le faltó el respeto a las familias de este país que quieren que sus hijos puedan estudiar con mejor calidad y menor esfuerzo económico para ellos", subrayó el ministro.

    "PUERTAS DE LA MONEDA SIGUEN ABIERTAS"

    El vocero planteó que, pese a la polémica de este miércoles, las "puertas de La Moneda seguirán estando abiertas para el bloque opositor". Sin embargo, dijo que la Concertación debe actuar con "responsabilidad" e instó a que demuestra su voluntad y liderazgo de avanzar en la materia.

    "Le digo a los amigos de la Concertación, antes que nada y sobre todo, más allá de cualquier juego politiquero de poder, está el país y hoy, la educación. Queremos una Concertación a la altura de las exigencias y los desafíos y no enfrascada en sus conflictos internos. Chile y la educación está primero y el Presidente de la República lo tiene absolutamente claro, esperemos que la oposición también lo comprenda", aseveró


    Fuente:

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
     
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Gobierno acusa a la oposición de "faltar el respeto" al país por no asistir a cita en La MonedaEl ministro vocero, Andrés Chadwick, lamentó la decisión de la Concertación y dijo que esto demuestra que carece de "voluntad y liderazgo" para mejorar la

    Gobierno acusa a la oposición de "faltar el respeto" al país por no asistir a cita en La Moneda

    El ministro vocero, Andrés Chadwick, lamentó la decisión de la Concertación y dijo que esto demuestra que carece de "voluntad y liderazgo" para mejorar la calidad de la educación.

    SANTIAGO.- Una fuerte molestia expresó este mediodía el Gobierno, luego que los líderes de la Concertación decidieran no asistir a una reunión convocada por el Presidente Sebastián Piñera para analizar el conflicto estudiantil.


    El vocero de La Moneda, Andrés Chadwick, acusó al bloque opositor de carecer de "voluntad y liderazgo" para mejorar la calidad de la educación, y de faltarle el respeto al país.


    "El Presidente de la República ha mostrado la mejor voluntad y liderazgo para construir este acuerdo, que Chile lo necesita, y creo que en esta oportunidad la Concertación le ha faltado el respeto (...) a las familias de este país, que quieren que sus hijos puedan estudiar con mejor calidad y con menor esfuerzo económico para ellos", aseveró.


    Chadwick reveló que el argumento dado esta mañana por los dirigentes opositores para no concurrir a la cita de las 10.30 horas, es que "no estaban en condiciones" de hacerlo "por situaciones internas".


    El secretario de Estado dijo que el Ejecutivo espera que el conglomerado opositor "pueda recapacitar, que demuestre la voluntad de diálogo y la fuerza que implica un liderazgo en el país", ya que las puertas de Palacio "seguirán estando abiertas".


    "Le pedimos eso sí, a la Concertación, que actúe con la mayor responsabilidad, que demuestre su voluntad sincera y real de iniciar un diálogo para alcanzar un acuerdo, y que tenga liderazgo para emprender las grandes tareas que Chile nos demanda", subrayó.


    En esa línea, el portavoz de Gobierno recalcó además que el desafío más urgente que tiene el país es la educación, "y realmente si la Concertación no ha sabido comprender esto, no ha sabido estar a la altura de esta exigencia, no ha sabido responder a este llamado, ni más ni menos que empezando un diálogo aquí con el Presidente de la República, nosotros lo lamentamos mucho".


    "Yo les digo a los amigos de la Concertación: antes que nada, por sobre todo, más allá de cualquier juego politiquero de poder, está el país y hoy día la educación, y queremos una Concertación a la altura de las exigencias y desafíos, y no enfrascada en sus conflictos internos", concluyó.


    Fuente:emol

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
     
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Presidente de FEDEFRUTA, Antonio Walker, asegura que Mesa

    PRESIDENTE DE FEDEFRUTA NADA DICE DE LA FALTA DE TRANSPARENCIA Y COLUSION DEL MERCADO EXPORTADOR DE FRUTAS EN CHILE
     
    Presidente de FEDEFRUTA, Antonio Walker, asegura que Mesa
    para la Competitividad Agrícola surge en el momento justo


    Como un gran paso que da cuenta que el gobierno acusó recibo de lo que dejó el acto "Rompamos la indiferencia con la Agricultura", calificó el presidente de FEDEFRUTA, Antonio Walker, la conformación oficial de la Mesa para la Competitividad Agrícola, instancia que acordó este martes asumir como tarea prioritaria todas aquellas materias que tienen efecto en la competitividad del sector, o que bien puedan ser instrumentos que sirvan para neutralizar la pérdida de competitividad generada por la caída del tipo de cambio.

    En este marco, y tras participar de una asamblea informativa referente a la conformación y agenda de esta instancia, el máximo representante de los productores chilenos indicó que "esta mesa es una de las consecuencias de Requínoa que, como dijo el Ministro de Agricultura, se pudo lograr gracias a que logramos unir el gremio, hacer una manifestación muy masiva, pacífica y con mucho contenido. Hoy estamos satisfechos de que el Ministerio de Agricultura haya recogido los planteamientos que se hicieron ahí, ya que uno de éstos era formar una mesa agrícola para la competitividad del sector, lo cual es un gran paso y da cuenta que el gobierno acusó recibo de lo que se planteó, por lo tanto, tenemos muchas esperanzas que con esta mesa podamos solucionar gran parte de los problemas que tenemos hoy en día".

    En este sentido, el timonel de FEDEFRUTA, valoró la conformación de esta instancia, que según indicó que "llegó en el momento justo", toda vez que "el sector frutícola ha perdido rentabilidad, ha perdido competitividad y está inmerso en una crisis muy importante".


    Fuente:

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
     
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    SOFOFA: Producción Industrial aumentó 11,2% en mayo, mientras que Ventas Industriales crecieron 10,4%

    SOFOFA: Producción Industrial aumentó 11,2% en mayo, mientras que Ventas Industriales crecieron 10,4%


    Santiago, lunes 04 de julio de 2011.- La producción industrial mostró en mayo un aumento de 11,2%, en relación a igual mes de 2010. Las ventas físicas, por su parte, experimentaron un alza interanual de 10,4%, mientras que las Ventas Internas se incrementaron en 9,6% en igual mes, informó hoy la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA).

    Cabe señalar, que mayo de este año tuvo dos días hábiles más trabajados (22) en relación a igual mes del año 2010 (20), lo que equivale a entre 2 y 3 puntos de mayor crecimiento.

    Por su parte,  la serie desestacionalizada de la producción industrial, mostró un aumento de 1,2% en relación al mes pasado.

    Los sectores que presentan una mayor incidencia positiva del mes de mayo son: Productos de Carne, Fruta y Pesca (explica 3,1 puntos del alza),  Refinados de Petróleo (2,7 puntos), Hierro y Acero (1,2 puntos) y Celulosa (1,1 puntos).

    En mayo, la variación interanual de la producción industrial continuó favorecida por la baja base de comparación del año pasado producto del terremoto, mejorando el desempeño de refinados de petróleo, celulosa, hierro y acero, maderas aserradas y algunos productos químicos, todos los cuales contribuyen  cerca de 6 puntos en la medición de mayo.

    En contraste, los sectores que presentan una mayor incidencia negativa en el mes de mayo son: productos de tabaco (restó 1,3 puntos al crecimiento), Bebidas (-0,4 puntos) y Fideos y derivados (-0,2 puntos).

    Con estos resultados, la producción industrial acumuló en el periodo enero-mayo un aumento de 11,9%. Por su parte, las ventas totales acumularon los primeros cinco meses del año un incremento de 10,8%, mientras las ventas internas muestran a mayo un alza de 7,6%.

    Con todo, mantenemos nuestra estimación para el año 2011 con un crecimiento de la actividad industrial entre 5% y 6%.

    *************

    Para información adicional:

    Contacto: Francisco Javier Ovalle – Periodista RRPP Sofofa

    E-mail: f.ovalle@sofofa.cl

    Fono: 3913113 / 3913112


    Fuente:

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
     
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    MUJER CHILE: De la pobreza a la riqueza: 5 billonarias ejemplares

    empresarias_selfmade

    Sólo el 2% del total de multimillonarios que se forjaron así representa a mujeres.

    De la pobreza a la riqueza: 5 billonarias ejemplares

    Las billonarias "self made" son aquellas que forjaron su riqueza por sus propios medios y tuvieron que enfrentar pobreza y barreras culturales. Entre ellas destacan Oprah Winfre y JK Rowling.

    Escrito por: Altonivel

    La revista financiera Forbes cada año publica su listado con las personas más ricas del mundo, entre las que destacan empresarios como Carlos Slim, magnates tecnológicos como Mark Zukerberg y herederos de emporios multinacionales como la familia Walton, dueños de Walmart.

    Sin embargo, en el listado también se destacan algunas mujeres, sobre todo aquellas que cuentan con una fortuna superior a los 1,000 millones de dólares y que han amasado su riqueza y poder con base en su esfuerzo propio.

    Estas mujeres, que han tenido que enfrentar difíciles circunstancias culturales, económicas y personales a lo largo de su carrera, son conocidas como self-made women o mujeres hechas a sí mismas.

    Forbes destaca que sólo 2% del total  de multimillonarios que se forjaron así representa a mujeres. Es decir, por 655 hombres que son self made, hay 14 mujeres que lograron lo mismo.

    Entre las cinco más importantes se encuentran una escritora, una presentadora de televisión, dos empresarias y una presidenta de una compañía internacional, y todas ellas aseguran que sus años de lucha son parte fundamental de su inspiración para hacer negocios.

    Ser una self-made woman

     

    • Rosalía Mera: es la cofundadora del emporio español de la moda Inditex, que agrupa marcas como Zara, Massimo Dutti, Pull&Bear, Bershka, Stradivarius, Oysho y Uterqüe. Esta empresaria, de 77 años, instaló su negocio con su ex marido Amancio Ortega y posee una fortuna, de acuerdo a Forbes, de 3,500 millones de dólares. El origen de Inditex se remonta a la sala de su casa, cuando Mera creaba albornoces y lencería para el negocio de su entonces esposo.

    Photobucket

     

    • Wu Yajun: esta promotora inmobiliaria china tuvo que superar la barrera cultural de un país tradicionalista que empieza impulsar a la mujer. La presidenta, de 46 años, de Longfor Properties cuenta con una fortuna personal que ronda los 3,900 mdd, pero empezó siendo ingeniera de la Qianwei Meter Factory hasta que decidió probar suerte en bienes raíces. Hoy posee propiedades en 10 ciudades del mundo.

    Photobucket

     

    • Oprah Winfrey: la mujer que representa el sueño americano.  La presentadora vivió una infancia complicada, marcada por la pobreza extrema y abusos sexuales, para luego fundar un imperio mediático de más de 2,400 mdd. Posee una productora, Harpo Entertainment Group, es cofundadora de Oxygen Media, ha escrito libros, dirige su propia web y tiene su propio canal de televisión por cable OWN.

    Photobucket

     

    • JK Rowling: la famosa autora de Harry Potter vivió una historia tan dramática como sus propias obras. Periodista fracasada, madre soltera y arruinada hasta que publicó su primera novela en 1997. Rowling cuenta con una fortuna aproximada de 1,000 mdd.

    Photobucket

     

    • Indra Nooyi: nacida en la clase media hindú, se enfrentó a la cultura machista de India para poder triunfar en el mundo empresarial. Nooyi se desempeña como  presidenta de la multinacional de las bebidas carbonatadas PepsiCo y fue designada la mujer más poderosa del mundo en 2010 por Forbes.  No se tiene una cifra exacta de su riqueza, pero sólo en 2008, Nooyi obtuvo una compensación total de 14 millones 917,701 dólares, que incluyó un salario base de 1,300,000 dólares.

    Photobucket

     

    ¿Consideras que estas mujeres son una inspiración para su género?

    Enviar

    Imprimir

    Fuente:ALTONIVEL
    MÁS EN HTTP://MUJERCHILE.BLOGSPOT.COM
    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
     
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    La vida digital de Anders Breivik, presunto autor de atentados en Noruega

    La vida digital de Anders Breivik, presunto autor de atentados en Noruega

    Anders Behring detalló en un diario digital y manifiesto las herramientas tecnológicas que utilizó para planear atentados en Noruega

    Por Leonardo Peralta
    Miércoles, 27 de julio de 2011 a las 06:43
    Anders Behring detalló paso a paso la planeación de ataques en Noruega (AFP ).
    Anders Behring detalló paso a paso la planeación de ataques en Noruega (AFP ).
    close Análisis de los atentados en Noruega
    close Las huellas del extremismo
    close ¿Quién es Anders Behring Breivik?
    close Noruega: atribuyen video a sospechoso
    close Noruega: presunto manifiesto del sospechoso

    (CNNMéxico) — Las autoridades aún recaban evidencias contra el presunto responsable de los ataques del pasado 22 de julio en la capital noruega, Oslo, y en la isla de Utoya, tras los cuales murieron 76 personas y decenas más quedaron heridas.

    Además de explosivos y armas de fuego, el sospechoso, Anders Behring Breivik, se apoyó de internet y de tecnologías de información para preparar los ataques y propagar sus ideas contra quienes consideraba una amenaza para la integridad europea: los islamistas y los marxistas culturales.

    El diario del odio

    De acuerdo con el documento 2083: A European Declaration of Independence (2083: Una declaración de independencia europea), de más de 1,500 páginas y colocado en internet horas antes del ataque, su labor inició entre 2006 y 2008.

    En esa época comenzó a redactar su manifiesto, que llevaba por título únicamente A European Declaration of Independence (Una declaración europea de independencia), y que más tarde le serviría como eje ideológico y testimonio de la planeación del atentado.

    Las primeras acciones de propaganda de Anders ocurrieron en noviembre de 2009. "He tomado algunas semanas para ayudar a establecer un diario conservador con distribución en Noruega. La idea es desarrollar Document.no, un blog conservador y convertirlo en una publicación con 12 ediciones anuales".

    El presunto asesino empezó a explorar Facebook: "estoy usando Facebook para ubicar grupos nacionalistas e invitar a cada uno de sus miembros. He logrado recabar unas 1,700 direcciones de correo electrónico de esta forma. Intercambiando datos de blogs y sitios en internet, el número de direcciones que tengo es de entre 3,000 y 5,000", cuenta en su diario.

    Curiosamente, ni siquiera en los grupos nacionalistas su mensaje tiene mucho eco. "Facebook tiene un límite de invitaciones diario de 50 personas, de las cuales entre el 40% y el 50% acepta; de ellos, alrededor de la mitad revisa sus correos regularmente. Así que de 1,000 amigos, obtendré un índice de penetración de entre 20-30%", calcula.

    Un poco de diversión

    Para enero de 2010, su estrategia en Facebook seguía adelante, pero lentamente.

    "Es una estrategia extremadamente tediosa y aburrida esto de preparar contactos de calidad tras buscar en grupos patrióticos en Facebook y enviar 100 invitaciones diarias de las 2 cuentas que tengo".

    Para relajarse, Anders dedica horas a jugar World of Warcraft y Dragon Age Origins, los cuales se desarrollan en escenarios medievales.

    Un mes después adquiere otro juego: Modern Warfare 2, "(como) parte de mi entrenamiento en simulador". Su estrategia de enviar mensajes a nacionalistas termina, tras la obtención de correos electrónicos de legisladores, a quienes planea enviar el documento, ya que "las agencias de inteligencia europeas harán todo lo posible para limitar su distribución".

    En marzo de 2010, Anders escribe que ha conseguido armar un grupo con unas 8,000 direcciones de correo "entre nacionalistas en todos los países de Europa Occidental, Estados Unidos, Australia, Canadá, Sudáfrica, algunos países de Europa Oriental, Armenia, Israel y hasta India".

    Para borrar sus huellas, elimina de ambas cuentas en Facebook sus contactos y los transforma en lo que denomina perfiles políticamente correctos, sin referencias extremistas.

    Información precisa

    La siguiente herramienta digital que usó en la planeación del ataque fue Google Earth, con la que en julio de 2010 halló "una desolada ubicación, en lo profundo del bosque de Noruega" donde edificó una granja para probar las armas y explosivos que adquiría.

    Como medida de protección, durante el verano y el otoño de ese año cambió el disco duro de su computadora un par de veces, para evitar tener demasiada información, por si llegaba a caer en manos de las autoridades. Quizá el único aparato que le acompañó en sus viajes por Europa en la búsqueda de armas fue el iPod, con el que pasó meses escuchando música vocal trance.

    Pero Anders no sólo usó la red para difundir información. A través de tiendas en línea reunió materiales como nicotina líquida. "Convertiré las balas en armas químicas", dice en su diario, así como detonadores y otros componentes para los explosivos empleados meses más tarde.

    Supuestamente, inyectó sus balas con este líquido para asegurar que resultaran letales. Según versiones de la prensa, estas transacciones lo habrían puesto en el radar de las autoridades de aduanas de su país, aunque todavía no queda claro hasta qué punto sus compras lo delataron.

    En noviembre de 2010 comenzó a planear la producción de un video que subiría a la red, donde explicaría sus ideas. Para pasar el invierno noruego, se abasteció de varios videojuegos, "Fallout: New Vegas, justo después de terminar Bioshock 2. Además, probaré el nuevo World of Warcraft: Cataclysm cuando sea lanzado en diciembre. Tiempo de desempolvar a mi mago…"

    Propaganda digital

    Entre el 15 y 26 de febrero de 2011, Anders preparó un video de 12 minutos para promover sus ideas, usando Photoshop y otras herramientas de edición digital.

    "Después de 12 días de trabajo duro, puedo decir que estoy satisfecho con el resultado final (...) quería contratar a un productor asiático a través del sitio scriptlance.com, pero tuve que cuidar mis fondos", escribió.

    En la etapa de la construcción del artefacto que habría de detonar en el centro de Oslo —que inició el pasado mayo— como primera fase de su ataque, internet le proveyó de información sobre procedimientos químicos para la obtención de sustancias, como ácido sulfúrico concentrado, utilizadas en explosivos.

    Para el 20 de julio, Anders subió a YouTube y Veoh el video que había preparado como resumen de su extenso compendio y distribuyó copias a través del protocolo Torrent (que permite su difusión de manera descentralizada desde cientos de computadoras).

    Finalmente, a las 12:51 horas del 22 de julio, momentos antes de salir rumbo a Oslo, firmó la copia digital de su documento y lo envió a su lista de centenares de contactos obtenidos a través de Facebook. Su manifiesto, bajo el seudónimo de Andrew Berwick, contiene instrucciones para convertirlo en archivo PDF (originalmente era un archivo creado en Microsoft Word), verlo en todo tipo de aparatos —desde un iPad hasta un Kindle— así como un aviso liberando los derechos de autor de su escrito, para su uso por parte de cualquier persona.

    Quizá lo más inquietante es el mensaje con el que presenta su texto: "por favor, ayuda a hacer este libro disponible a través de 'torrentes', blogs, sitios web, Facebook, Twitter, en foros y otras arenas. Es una herramienta única que puede y debe ser usada por los conservadores culturales en las décadas por venir". Hasta el cierre de este artículo, de acuerdo con Google, en la red se hallaban por lo menos 3,170 copias de su texto.

    Fuente:

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
     
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    10 usos creativos para las Quedadas de Google+

    10 usos creativos para las Quedadas de Google+

     

     
    A simple vista los Hangouts o Quedadas en Google+ pareciera que no se acoplan a la herramienta, son cómo una característica añadida a última hora. Pero luego terminas dándote cuenta que esta forma de videoconferencia es extremadamente similar a colocar un post y recibir respuestas escritas. Después de 5 charlas te pones a pensar de la genialidad tecnológica y conceptual que hay detrás de los Hangouts. Puedes charlar de forma pública con cualquier persona que te siga en Google+, puedes chatear con un círculo en particular, o con un individuo. El máximo posible es de 10 personas, y la dinámica es sumamente fluida, tanto del punto de vista del software de la videoconferencia, como de la participación de tus compañeros de charla.
     
    Es sorprendente lo que puedes lograr desde el navegador. La herramienta no tiene prácticamente ningún retraso, a pesar de los pésimos anchos de banda que tenemos en Suramérica. La charla es muy fluida, y para ser una primera versión, todo esta muy bien logrado y acoplado. Cuando alguien habla se coloca en la pantalla grande, y así se va moviendo "el protagonismo" de la charla, dependiendo de la participación de cada persona. El uso que le podemos dar a esta característica de Google+ es muy variado, depende en cierta medida de nuestra creatividad. Aquí les proponemos 10 posibilidades para sacarle un máximo partido.
      Dar clases. Es un uso más que evidente. Un profesor podría organizar un círculo de alumnos y dar cursos a un máximo de 10 alumnos por vez. Puede servir para trabajo de tutoría de con varios tesistas. Igual puede funcionar para dictar pequeños webinars. Luego de finalizada cualquier charla queda un post en Google+, en el cual se pueden hacer preguntas, aportar a la conferencia o clase, etc.
     Realizar entrevistas de trabajo. Puedes crear un círculo de postulantes a un cargo, y comenzar las entrevistas con un Hangout. Puedes hacer entrevistas colectivas, o individuales. Igual, después de cada charla te queda un post en el cual puedes pedir al candidato que aporte más datos de su desempeño en trabajos anteriores u otra información que necesites. Estos posts son privados, al círculo o individuo que se realizó.
     Proveer soporte técnico y servicio al cliente. Puedes crear un post en Google+ en el cuál indicas horas en las cuales puedes hacer una quedada para resolver problemas o dudas. Puedes tener un post abierto en el cual respondes preguntas relacionadas con algun producto o servicio de tu compañía. Si algún mensaje requiere de mayor soporte, puedes iniciar una videoconferencia con la persona. Es importante recordar que está herramienta se combina con todo lo que es Google+, no hay que verla cómo si fuera una sala de chat aislada.
     Configurar un sistema de vigilancia con video en tu casa . Una solución barata para crear un pequeño sistema de vigilancia con video. Es una idea que vi en Lifehacker, y es muy interesante. No es una solución definitiva porque Google+ hace un chequeo cada 90 minutos de si hay personas o no en alguna de las charlas.
     Concierto de rock para fans que han ganado un concurso. Imagina que tienes una banda de rock, quieres premiar a tus mejores fans, los cuales se encuentran repartidos por el mundo. ¿Qué te parece hacer un concierto exclusivo para 10 personas?
     Conociendo a tu escritor favorito. Eres un escritor joven, recién editaste tu primer libro. Puedes usar las quedadas para contarle a tus posibles lectores detalles del proceso creativo. Si ya eres un escritor consagrado puedes intercambiar opiniones, y responder preguntas. Puedes dedicar 10 minutos a cada grupo. Es la forma de firmar libros del futuro.
     Reuniones de trabajo. La misma reunión aburrida de todos los días, con 10 compañeros de trabajo, y una minuta para la posteridad en los comentarios del post.
     Hacer una rueda de prensa. Invita a 10 periodistas, charla con ellos en una quedada. La rueda de prensa del futuro. Las preguntas son ampliadas en el post que resulta de la quedada.
     Realizar el lanzamiento de un producto. Lanza un producto en Google+, y regalaselo a los 10 primeros que entren en tu charla. Seguro tienes algunas otras ideas luego de leer esto.
      Jugar. ¿Alguna vez jugaste mímica? Es un buen día para invitar a tus amigos, que se fueron de tu ciudad, y regresar a esos momentos simples y divertidos.
     
    Al igual que siempre. Puedes usar los comentarios para dejar tu propia idea del uso de los Hangouts. Ahora se me ocurre que podríamos hacer una quedada de los editores de este blog con algunos lectores para intercambiar opiniones. Puede ser muy interesante ese feedback.
     
    Quienes escribimos en ALT1040 estamos usando Google+ con bastante frecuencia, puedes seguirnos a cada uno de nosotros allí en las siguientes direcciones:
      Eduardo Arcos https://plus.google.com/101010433515025028997/posts?hl=es
     Inti Acevedo https://plus.google.com/106425036468998163064/posts?hl=es
     Pepe Flores https://plus.google.com/115556100010636420959/posts?hl=es
     Elias Notario https://plus.google.com/117368745942801062008/posts?hl=es
     David Rubia https://plus.google.com/110680048005210892148/posts?hl=es
     
    10 usos creativos para las Quedadas de Google+ escrita en ALT1040 el 27 July, 2011 por Inti Acevedo
     Enviar a Twitter | Compartir en Facebook

    Fuente:

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
     
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Presidente convocó a los partidos políticos a La Moneda , pero CONCERTACION NO ASISTE.

    CONCERTACION SE NIEGA AL DIALOGO Y RECHAZA INVITACION PRESIDENCIAL

    Presidente convocó a los partidos políticos a La Moneda para "enfrentar juntos este tremendo desafío que es mejorar la calidad, equidad, acceso y financiamiento de la educación en nuestro país"

    Equipamiento para liceos técnicos profesionales

    El Jefe de Estado aseguró que la convocatoria apunta a que "esta fuerza que se ha manifestado por parte de los estudiantes se encauce hacia fines fecundos", subrayando que "las tomas, marchas y manifestaciones ya cumplieron su rol. Ahora tenemos que pasar del diagnóstico y la protesta, a la solución y a la acción. Y para eso requerimos unidad".

    Junto al ministro de Educación, Felipe Bulnes, el Mandatario encabezó la entrega de los primeros implementos del Fondo de Equipamiento para Liceos Técnico Profesionales, en un establecimiento de la comuna de Independencia, cuya inversión nacional alcanza los 5.500 millones de pesos, beneficiado a 78 liceos del país, donde anunció, además, que dicho presupuesto será duplicado el próximo año.

    El Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció hoy su decisión de convocar mañana a La Moneda a todos los partidos políticos para avanzar con unidad en los urgentes desafíos educacionales que el país requiere. "Quiero anunciar que mañana en la mañana vamos a invitar a todos los presidentes de todos los partidos políticos, a que nos unamos para enfrentar juntos este tremendo desafío que es mejorar la calidad, la equidad, el acceso y el financiamiento de la educación en nuestro país, para todos los jóvenes, independientemente de su condición socioeconómica", expresó el Mandatario.

    Explicó que la idea de esta convocatoria apunta a que "esta fuerza que se ha manifestado por parte de los estudiantes, sea una fuerza que se encauce hacia fines fecundos, que se encauce hacia resultados y no que se quede como una fuerza que finalmente no logró llegar a ninguna parte".

    Sostuvo es una "tarea tan grande, tan noble, tan digna, que estoy seguro que debiera convocarnos a todos, sin perjuicio que podamos tener diferencias. Pero la forma de hacer que las diferencias enriquezcan el debate, no es con violencia, con destrucción o con descalificaciones. Es todo lo contrario: con diálogo, con buena voluntad y con acuerdos".

    Asimismo, manifestó su interés de "convocar no solamente a los presidentes de todos los partidos, queremos que este diálogo sea con toda la sociedad, con los estudiantes, los rectores, los padres y apoderados, porque hay algo en que no podemos fallarle a los jóvenes, que es no seguir lamentando una educación que no tiene la calidad ni la equidad que necesita. En eso, que ha sido la historia de nuestro país, tenemos que hacer un cambio. Y qué más grande podemos hacer nosotros, esta generación, que cambiar la historia de nuestro país, dándole a todos nuestros jóvenes la educación de calidad que ellos necesitan y que ellos merecen".

    En este marco, reafirmó su mensaje a los estudiantes para dejar atrás las protestas y avanzar en la solución de los problemas. "Quiero decirle a los jóvenes que sus manifestaciones, movimientos y expresiones tuvieron un sentido muy profundo, pusieron el tema en el corazón del debate, pero ahora tenemos que transformar esta fuerza, que fue una fuerza con mucho entusiasmo, con mucha creatividad, en una fuerza que nos conduzca a enfrentar y resolver el problema".

    Añadió que "el verdadero camino de solución no pasa por más tomas, por más marchas o por más manifestaciones. Las tomas, marchas y manifestaciones ya cumplieron su rol. Ahora tenemos que pasar del diagnóstico, de la protesta, a la solución y a la acción. Y para eso requerimos unidad", subrayando que "el desafío de la educación en nuestro país es tan grande, porque abarca la educación pre-escolar, la escolar y la superior, porque incluye el tema del acceso, de la calidad y del financiamiento, que solamente lo vamos a poder enfrentar con éxito si lo hacemos con unidad".

    En esa línea, sostuvo que "si yo como Presidente quiero ser recordado por algo, son básicamente dos cosas: haber logrado derrotar la pobreza extrema en nuestro país y haber logrado hacer un cambio profundo en la calidad y en la equidad de la educación en nuestro país. Y yo les quiero decir a ustedes que como jóvenes tienen mucho que aportar".

    Fondo de Equipamiento para Liceos Técnicos Profesionales

    Junto al Ministro de Educación, Felipe Bulnes, el Jefe de Estado encabezó la entrega de los primeros implementos del Fondo de Equipamiento para Liceos Técnico Profesionales, que se realizó en el Liceo Polivalente Presidente José Manuel Balmaceda, en Independencia. Gracias a una inversión de 5.500 millones de pesos para este año, serán beneficiados diversos establecimientos de 58 comunas, en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins, Maule, Biobío, Magallanes, Los Ríos y Metropolitana.

    Al respecto, el Mandatario aseguró que "tenemos que repensar la educación técnico-profesional a nivel de los liceos. Tenemos que transformar esta educación técnico-profesional en una verdadera escuela de la sociedad del conocimiento y la información y traer el equipamiento, los instrumentos y las herramientas que se requieren".

    Explicó que "por eso vamos a hacer un cambio muy profundo, que parte con este proyecto de mejorar el equipamiento, en que vamos a llegar a 78 liceos técnicos, para dotarlos del equipamiento que requieren en esta sociedad moderna, para que tengan realmente los instrumentos y los medios para formar a los alumnos para las necesidades de la vida moderna. Y el próximo año vamos a expandir enormemente este programa, duplicando el presupuesto".

    Hoy existen 948 Liceos Técnico Profesionales a lo largo del país, con un total de 204.000 estudiantes. Ellos representan a un 45% de la matrícula total de 3° y 4° medio, con una importante concentración en el primer quintil de ingreso (los más pobres del país), 66% versus el 37% de los Liceos Científico-Humanistas.

    Liceo Polivalente Presidente José Manuel Balmaceda

    Es un Liceo Técnico Profesional y Científico Humanista, mixto, con una matrícula de 600 alumnos, desde Kínder a 4º medio. Su especialidad técnico profesional son las ventas, con dos cursos: en 3º y 4º medio, de 30 alumnos cada uno.

    A través del Plan de Equipamiento, el liceo recibirá implementación de apoyo equivalente a $12.500.000, que se traduce en: 25 computadores estacionarios, 2 notebook, un proyector y una cámara filmadora.


    Fuente:

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
     
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile