TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

martes, octubre 15, 2013

CUANDO LA CORRUPCIÓN EMPRESARIAL COBRA APARIENCIA DE LEGALIDAD

Mosciatti por caso Cascadas: "Hay una estrategia de defraudación y eso es lo que pesa a Julio Ponce"

09 de octubre, 2013 09:57 - Nacional 0

El Periodista, desde radio Bio Bío, hizo un análisis tras este caso luego de la prórroga que 


pidieron los involucrados.

La defensa de los ejecutivos involucrados en el denominado Caso Cascadas, pidió una prórroga para responder a la formulación de cargos hecha por la Superintendencia de Valores y Seguros. A esto se suma la impugnación que hacen del proceso debido a la filtración de los antecedentes a la prensa. 

Al respecto, Nibaldo Mosciatti desde radio Bio Bío, comentó que hay temas que a su juicio son muy relevantes y que tienen que ver con 
la configuración, como dijo la superintendencia de valores y seguros de una estrategia de defraudación. "Esta es la acusación que pesa en el fenómeno Cascadas", aseguró Mosciatti. 

Tampoco, según el periodista, hay una legislación ni capacidad desde el Parlamento chileno para ponerse a tono y enfatizó en que da la sensación de que estas instancias siempre están resagadas. 


































































Fuente:CNN


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ganan Nobel de Economía por su trabajo en predicción de comportamiento de mercados

Tres estadounidenses ganan Nobel de Economía por su trabajo en predicción de comportamiento de mercados

Imprimir 
Reuters  

14 de octubre de 2013 - 17:07

Por Niklas Pollard y Johan Ahlander

ESTOCOLMO/WASHINGTON (Reuters) - Tres científicos estadounidenses ganaron el lunes el premio Nobel de Economía del 2013 por investigaciones que han mejorado el pronóstico de los precios de activos a largo plazo, un tema candente desde que la explosión de la burbuja del mercado inmobiliario provocó una debacle financiera global.

"No hay manera de predecir el precio de las acciones y bonos en los próximos días o semanas", dijo la Real Academia Sueca de Ciencias al adjudicar el premio consistente en 8 millones de coronas suecas (1,25 millones de dólares) a Eugene Fama, Lars Peter Hansen y Robert Shiller.

"Pero es muy posible prever el curso amplio de estos precios durante períodos más largos, como los próximos tres a cinco años. Estos hallazgos (...) fueron hechos y analizados por los laureados este año", dijo la academia.

Una mayor comprensión de lo que impulsa los precios a largo plazo puede generar un mejor funcionamiento de los mercados, mientras que el fracaso de los inversores para reconocer cuándo los precios de los activos se han desvinculado de los fundamentos económicos puede crear burbujas.

Ese fue el caso del sector inmobiliario en Estados Unidos, donde el colapso del mercado provocó la crisis financiera mundial del periodo 2007-2009.

Algunos observadores han advertido que desde entonces han surgido otras burbujas en los mercados emergentes, impulsadas por la política monetaria ultraflexible de Estados Unidos.

Una serie de trabajos llevó a Shiller a sugerir en el 2005 que el mercado inmobiliario estadounidense podría estar sobrecalentado, mientras que la reciente fortaleza de este sector ha captado nuevamente su atención.

"Hubo un aumento del 12 por ciento el año pasado. Este es un alza de precios muy rápida para este momento y creo que se ha acelerado en parte por la política de la Fed", dijo a Reuters Shiller.

INDICADOR REFERENCIAL

Shiller ayudó a crear un indicador de precios de viviendas en Estados Unidos que es seguido de cerca por el mercado y en junio de este año advirtió de una posible nueva burbuja inmobiliaria en algunas de las grandes ciudades de ese país.

"Esta crisis financiera que hemos estado atravesando en los últimos cinco años parece revelar el fracaso para comprender los movimientos de los precios", dijo Shiller a Reuters después de enterarse de que había sido galardonado con el Nobel.

Por su parte, Fama, favorito desde hace varios años para ganar el Nobel, ha sido llamado el padre de las finanzas modernas y es conocido por investigaciones que muestran que algunos grupos de acciones tienden a tener un rendimiento mejor que el promedio en el tiempo.

Su trabajo contribuyó al surgimiento de los fondos basados en índices en los mercados bursátiles, dijo que el organismo que entregó el reconocimiento.

Peter Englund, un profesor especialista en temas bancarios en la Escuela de Economía de Estocolmo y miembro del comité del premio Nobel, dijo que las investigaciones de Fama han influido profundamente en las finanzas modernas.

"La aplicación más obvia, que sigue la línea de las investigaciones de Fama, es la idea de que usted no puede ganarle al mercado. Es imposible demostrar que el análisis accionario vale el dinero", dijo a Reuters Englund.

"Esto ha llevado al desarrollo de los fondos de índice y a que la mayoría de los hogares de hecho ponga sus ahorros en fondos de índice", agregó.

La academia dijo además que el comportamiento de los precios de los activos es clave para decisiones de ahorro, compra de casas y políticas económicas a nivel nacional.

"La valoración equivocada de activos puede contribuir a las crisis financieras, como ilustra la reciente recesión global. Tales crisis pueden dañar la economía en general", añadió.

Fama y Hansen son profesores de la Universidad de Chicago, mientras que Shiller es docente en la Universidad de Yale.

"Mucha gente me había dicho que esperaba que ganara, pero soy consciente de que hay muchas otras personas dignas (del reconocimiento) (...) por lo que yo diría que no, no me lo esperaba", dijo Shiller en una conferencia de prensa.

El premio Nobel de Economía, cuyo nombre oficial es el Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel, fue establecido en 1968 y no era parte del grupo original de reconocimientos incluidos en el testamento de 1895 del inventor de la dinamita.

(Reporte de Niklas Pollard y Alistair Scrutton. Editado en español por Rodrigo Charme/Gabriela Donoso)

Reuters





























































































































Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

UNCTAD Y CRECIMIENTO MUNDIAL

ECONOMÍAECONOMÍAESCENARIOSPANORAMA

UNCTAD prevé crecimiento mundial de 2,2% en 2013

15 OCT, 2013
Share Button

La Conferencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) reiteró hoy que a cinco años del estallido de la crisis financiera global, la economía mundial sigue sin alcanzar un crecimiento fuerte y sostenido.

En un debate del Informe sobre el Desarrollo y el Comercio 2013, la UNCTAD estimó que el producto interno bruto mundial, cuya tasa de crecimiento fue de 2,2% el pasado año, crecerá al mismo ritmo en 2013.

UNCTAD previsiones economía mundial crecimiento Alfredo Calcagno  panorama escenarios economia panorama economia Como en años anteriores,los peores resultados corresponderán a los países desarrollados, indicó Alfredo Calcagno, especialista de la División de Globalización y Estrategias para el Desarrollo de la UNCTAD.

"Esta es una crisis estructural y no podemos regresar a las estrategias de crecimiento que existían antes de que surgiera porque esas estrategias estaban basadas en varios desequilibrios que hoy no se pueden mantener", dijo.

Calcagno sostuvo que las estrategias de crecimiento de los países en desarrollo basadas en exportaciones al mercado de los países industrializados ya no son viables y que la demanda interna en las economías emergentes alentaría el comercio.

El informe de la UNCTAD también prevé que el crecimiento permanecerá relativamente estable en América Latina y el Caribe, en torno al 3%, como resultado de la desaceleración de algunos países –entre ellos México–, y que en general, el crecimiento en la región obedecerá a la demanda interna, basada en el consumo público y privado.

 

(FUENTE: NU – FOTO: UNCTAD)


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

corrupción: muyinteresante , tres cosas probadas

Tres cosas (científicamente probadas) que deberías saber sobre la corrupción
VOTAR
1 VOTOS
Artículo visto: 212 veces

La corrupción tiene ventajas. Según un estudio realizado por Francisco Úbeda, biólogo evolutivo de la Universidad de Tenessee (EE UU), la corrupción desempeña un papel clave para que se mantenga la cooperación social. Usando la teoría de juegos, Úbeda busco qué lleva a los individuos a colaborar incluso en sociedades corruptas. Y desarrolló un modelo que revela que los poderes que aplican la ley suelen ser corruptos porque se consideran "por encima de la ley", pero que a pesar de ello la sociedad sigue cooperando y se comporta de un modo correcto para evitar el castigo. Sin las fuerzas de la ley, añade, los individuos tendrían menos incentivo para cooperar; y sin poder y corrupción, los que ostentan el poder no tendrían incentivos suficientes para desarrollar su trabajo. Esto explica, asegura, por qué entre los insectos sociales también se observan comportamientos corruptos.

Corrupción y terremotos. Durante las tres últimas décadas, el 83 por ciento de todos los fallecimientos causados por terremotos han ocurrido en países pobres que son más corruptos de lo que se espera considerando sus niveles de ingreso per cápita, según un estudio del Imperial College de Londres (Reino Unido)que publicaba la revista Nature. ??El análisis muestra que las prácticas deshonestas en la industria de la construcción, incluyendo el uso de materiales de baja calidad y el emplazamiento poco apropiado de los edificios, hace que aumente el número de víctimas en grandes terremotos en estos lugares. 

Las mujeres, menos corruptas. Las mujeres suelen ser más propensas a desaprobar la corrupción política, según un estudio llevado a cabo por Justin Esarey, investigador de la Universidad de Rice. Sin embargo esto solo se aplica a los gobiernos democráticos: en las autocracias, dice Esarey, hombres y mujeres son igual de corruptos. 


Elena Sanz14/10/2013

Etiquetas: corrupciónsociedadpolíticacooperación

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

PRESIDENTE PIÑERA ANTRE INFUNDADAS CRITICAS DE LA OPOSICIÓN

Piñera y críticas de la oposición: "Tuvieron la oportunidad y no hicieron nada para resolver los problemas"

Ante las críticas a su gestión, el Presidente dijo que "cuando uno ve esas voces del apocalipsis, me pregunto ¿en qué país viven? Es tan fácil criticar, es tan fácil destruir, lo difícil es aportar".

El Mandatario realizó las declaraciones desde Calama, a donde viajó para promulgar la ley 20/25 que amplía la matriz energética, y la entrada en vigencia de la Ley de concesiones eléctricas.

por Victoria Silva, enviada especial a Calama - 14/10/2013 - 13:32
LinkedIn
0
44
© FotoPresidencia

El Presidente Sebastián Piñera viajó hoy al norte del país para realizar una serie de actividades en terreno, entre ellas, promulgar la ley 20/25 que amplía la matriz energética, y la entrada en vigencia de la Ley de concesiones eléctricas. 

Desde Calama, el mandatario respondió a cuestionamientos surgidos a su gestión, ante lo cual dijo que "ayer escuchaba a un diputado que alegaba por la falta de médicos especialistas, y le quiero de ir a la gente que no se deje engañar por el por el populismo y la demagogia . cuando llegamos al gobierno en chile faltaban 3000 médicos especialistas".

El Presidente agregó que "Chile estaba formando entre 100 y 150 médicos especialista al año, hagan la ecuación y se darán cuenta que a este ritmo no terminábamos nunca. Hoy formamos a 1000 al año".

"Los problemas no se resuelven denunciando, ni mucho menos cuando los mismo que denuncian tuvieron la oportunidad y no hicieron nada para resolver esos problema", enfatizó.

En ese sentido, Piñera recalcó que "cuando uno ve esas voces del apocalipsis uno se pregunta en que país viven? Es tan fácil criticar es tan fácil destruir, lo difícil es aportar".

Acto seguido, argumentó que "cuando escucho a los candidatos en debates o foros, es como si Chile fuera un país que no sirve para nada y que hay que cambiarlo todo. Yo me pregunto, en qué país viven?".

"Miren lo que está pasando en España, Grecia incluso Francia. Chile está en pleno crecimiento y ya hemos creado más del doble de empleos que en gobiernos anteriores.Ese diagnóstico tan pesimista, esos agoreros del desastre y de las calamidades, en nada ayudan a resolver los problemas", sentenció. 

El Presidente expuso que "estamos viviendo en un país maravilloso, no son chilenos los que se van a vivir a Perú o a Colombia, es todo lo contrario, y por tanto que en medio de un mundo en crisis, este pequeño país esté creciendo con fuerza y este creando empleos como nunca, este aumentando los salarios y este disminuyendo la pobreza, es mérito de todos los chilenos y todos nos deberíamos sentir orgullosos sin perjuicio que queda un largo camino por recorrer".

"Este es un gobierno que quiere convocar a todo los chilenos a aportar para construir un Chile mejor para todos", finalizó. 




























































































Fuente:LATERCERA

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile