TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

martes, febrero 08, 2011

Ministro Galilea presenta a nuevos agregados agrícolas para Europa, Asia y América07 de febrero de 2011

AGRICULTURABLOGGER

Ministro Galilea presenta a nuevos agregados agrícolas para Europa, Asia y América

07 de febrero de 2011

Nuevos agregados agrícolas

Los siete nuevos representantes del Ministerio, de los cuales uno fue designado para un nuevo período, fueron elegidos tras un inédito concurso público y entre ellos hay agrónomos, abogados y una ingeniera civil industrial.

El Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, presentó esta tarde a los nuevos agregados agrícolas, que a partir de marzo tendrán como misión facilitar el comercio de productos agrícolas hacia el exterior. Todos fueron elegidos en un inédito concurso público y entre ellos hay abogados, agrónomos y una ingeniera civil industrial.

Se trata de María José Campos, quien ejercerá funciones en Brasilia;  Cristián Jara, en Bruselas; Pablo Barahona, en Moscú; Rodrigo Gallardo, en Nueva Delhi; Alvaro Aspeé, en Beijing, y Fernando Thauby, en Seúl. Todos ellos reemplazarán a los actuales agregados, cuyos contratos vencen el 28 de febrero.

En tanto, fue designado para un nuevo período el agregado agrícola en México, Héctor Echeverría, tras someterse al mismo concurso público. El abogado, quien ha sido representante adjunto ante el Consejo Agropecuario del Sur, secretario técnico del Comité Conjunto Unión Europea e integrante de los equipos de negociación del TLC Chile-Unión Europea, Chile-EUA, ACE Chile-Bolivia, entre otros, se ha desempeñado como agregado agrícola en México desde marzo de 2008.

Durante la presentación, el Ministro Galilea destacó la importancia de la función de los agregados "para acrecentar las posibilidades de Chile de aumentar sus volúmenes de exportación y diversificar los productos que exporta nuestro país a los lugares en que los agregados están destinados".

Añadió que "en el Minagri estamos muy orgulloso del proceso de selección de todos los agregados" y destacó que "los países en que hay representantes del Ministerio son aquellos en que el comercio de productos agrícolas es fluido, permanente y de gran volumen, y sobre todo son lugares en los que queda mercado por abrir, por lo que parte de su tarea es ayudarnos a abrir esos mercados para distintos productos y, adicionalmente, vincularse con el sector privado y entre ellos mismos si están en lugares cuyas economías funcionan de manera similar".

Misión de los agregados

En general, la misión de los agregados agrícolas es construir una posición que permita que Chile logre un comercio e inversiones que garanticen precios competitivos, calidades irreprochables, productos sanos y limpios y suministros estables, que favorezcan a los consumidores de los países que se benefician con este comercio.

El proceso de selección incluyó un llamado a concurso público a cargo de los ministerios de Relaciones Exteriores y Agricultura, al que se presentaron más de 260 postulantes. El proceso incluyó un filtro curricular y entrevistas  sicológicas, gerenciales y de habilidades técnicas. Esta última fue hecha por una comisión integrada por personal de Direcon, ProChile, Subsecretaría de Agricultura y ODEPA.

Al término del proceso y sobre la base de puntajes objetivos, se le presentó al Ministro de Agricultura ternas de postulantes para cada destinación, y la autoridad de Agro eligió basado en competencias y conocimientos técnicos.

Los agregados agrícolas de India y Moscú permanecerán en sus cargos hasta el término del actual período de gobierno y tendrán la posibilidad de ser renovados, mientras que los demás tienen contratos renovables por un año, hasta un máximo de cinco años. Eventualmente podrán volver a concursar.

Perfil de los nuevos agregados

Ante la Unión Europea, en Bruselas, fue designado el abogado y magister en Derecho de la Universidad de Chile, Cristián Jara Taito. Hasta el momento de su nombramiento se desempeñaba como Gerente General de la Administradora de Fondos de Inversión Privado Gm& E Asset Management S.A.  ycumplía funciones como profesor de Magister en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad de Chile y director de Pesquera Mar de Chile, Invertec S.A.

A Rusia lo hará Pablo Barahona Guzmán, Ingeniero Agrícola con mención en cultivos, frutales, vides y ganadería del Inacap.Hasta el momento de su nombramiento se desempeñaba como Gerente de Ventas de Tekmain Agro y anteriormente fue Gerente Comercial de la exportadora de frutas Austral Ltda.

A Asia irá Rodrigo Gallardo Flores, quien ejercerá sus funciones en India. De profesión ingeniero agrónomo con mención en administración de empresas de Universidad Católica, hasta el momento de su nombramiento se desempeñaba como Gerente General del Consorcio de Viveros de Chile S.A.

En China estará el también ingeniero agrónomo y economista agrario Alvaro Aspee Roa, quien hasta el momento de su nombramiento se desempeñaba como representante de Rabobank en Chile y Perú.

En Corea del Sur ejercerá sus funciones el abogado y master en Derecho Fernando Thauby Krebs, quien se desempeñó antes de su nombramiento  en el Departamento Legal, Seguros y Reclamos de LauritzenCoolLogistics.

En Brasil, en tanto, estará María Jose Campos Herrera, quien es ingeniero civil industrial y MBA en Finanzas de la Universidad de Chile, cuenta con 10 años de experiencia en la administración financiera de empresas multinacionales en Chile y Latinoamérica.

A estos siete representantes del Ministerio de Agricultura en el exterior se suman el agregado agrícola en Washington, Joaquín Tagle, y el de Japón, Vicente Pinto, quienes fueron designados en diciembre del año pasado por el Ministro Galilea.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Jefe de Estado anunció querella criminal para esclarecer la muerte del ex Presidente Frei Montalva08 de febrero de 2011

Jefe de Estado anunció querella criminal para esclarecer la muerte del ex Presidente Frei Montalva

08 de febrero de 2011


Explicó que el Gobierno decidió hacerse parte en el proceso judicial, a través del Ministerio del Interior, "como una forma de colaborar a que la muerte de un ex Presidente no siga en las sombras y que las circunstancias, causas y responsables sean claramente establecidos".
Añadió que la muerte del ex Mandatario "importa e interesa a la familia Frei, pero también a todo el país".

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció esta mañana que el Gobierno se hará parte del proceso judicial por la muerte del ex Presidente Eduardo Frei Montalva, a fin de colaborar en su esclarecimiento definitivo.

"Nuestro Gobierno, como una forma de colaborar a que la muerte de un ex Presidente no siga en las sombras, y que las circunstancias, las causas y los responsables sean en forma claramente establecidas, ha decidido colaborar en el proceso judicial, haciéndose parte del mismo, a través de la presentación, por parte del Ministerio del Interior, de una querella criminal", informó el Mandatario desde el Palacio de La Moneda.

Recordó que "durante nuestra campaña, y en múltiples ocasiones posteriores, nuestro Gobierno y este Presidente como persona, asumió el compromiso ante la familia Frei y ante el país entero, de hacer todo lo que fuese posible para lograr esclarecer las circunstancias, las causas y los responsables de su muerte, que se produjo el año 1982, y recién el año 2009 el juez Madrid sometió a proceso a presuntos responsables".

Añadió que para el Gobierno es prioritario que "aquellos que tengan responsabilidad asuman las consecuencias", precisando que "el esclarecimiento de la muerte del Presidente Eduardo Frei Montalva sin duda que importa e interesa a la familia Frei, pero también importa e interesa a todo el país, que quiere que la muerte de un Presidente no siga más estando entre las sombras de la duda y la incertidumbre".


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Ministra Matthei tras accidente en fábrica de hormigón: “A fines de marzo presentaremos cambios a leyes laborales”08 de febrero de 2011

Ministra Matthei tras accidente en fábrica de hormigón: "A fines de marzo presentaremos cambios a leyes laborales"

08 de febrero de 2011

"La normativa existente es dispersa. Hay cosas que están totalmente obsoletas y que ya no tienen sentido, y existen algunas que se contraponen con otras normas", sostuvo la secretaria de Estado.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, se refirió al accidente que sufrieron siete trabajadores de una empresa de hormigón en San Bernardo —luego que inhalaran gases tóxicos— y señaló que "gracias a Dios seis de ellos ya están de vuelta en sus casas, que es lo que más nos importa".

Agregó que "tenemos claro que en Chile existe una mala política de higiene y seguridad en el trabajo, y justamente por eso el Presidente Piñera llamó a la Comisión de Seguridad, que presidió la ex ministra Camila Merino, y que hizo una serie de lineamientos y sugerencias".

La secretaria de Estado confirmó que "a fines de marzo presentaremos los borradores de cambios a las leyes laborales y también las modificaciones al Código Sanitario, para que sean aplicados en los puestos de trabajo".

De estas modificaciones, la ministra Matthei destacó que ya se formaron siete mesas de trabajo en la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), y estamos revisando toda la normativa existente.

Sobre este punto, la ministra del Trabajo recalcó que "la normativa existente es dispersa. Hay cosas que están totalmente obsoletas y que ya no tienen sentido, y existen algunas que se contraponen con otras normas".

Mesas sectoriales

Como una manera de acelerar la aplicación de los cambios, la ministra Matthei señaló que "hemos llamado a una comisión de expertos en seis áreas distintas para poder hacer un compendio de cuáles son las normas modernas que debiéramos estar aplicando en estos distintos sectores. Las comisiones sectoriales estarán trabajando entre marzo y agosto".

La ministra del Trabajo afirmó que "esta es una labora, fuerte, grande, donde tenemos que modificar cuerpos legales que son importantes, que llevan más de 50 años en la ley de accidente del trabajo, y estamos trabajando aceleradamente porque estamos súper conscientes que las normas no están en los estándares que nos gustaría que estuviesen".


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

"Responsabilidad Social por un compromiso global"

Pilar Lucio inaugurará este miércoles las jornadas "Responsabilidad Social por un compromiso global" en Alcántara
Compártela : Comparte esta noticia en Blinklist Comparte esta noticia en Delicious Comparte esta noticia en Facebook Comparte esta noticia en Fresqui Comparte esta noticia en Bookmarks Comparte esta noticia en Meneame Comparte esta noticia en Technorati Comparte esta noticia en Twitter Comparte esta noticia en My Yahoo

El objetivo de estas jornadas, organizadas por Extremadura Business Scholl y patrocinadas por la Junta de Extremadura, es dar a conocer la Ley de Responsabilidad Social Empresarial, que entró en vigor el pasado mes de enero.

08/02/2011    

La consejera de Igualdad y Empleo, Pilar Lucio, inaugurará este miércoles, 9 de febrero, a las 10:00 horas, en el Conventual San Benito, en Alcántara, las Jornadas "Responsabilidad social. Por un compromiso global", según ha informado la Junta de Extremadura en un comunicado de prensa.

El objetivo de estas jornadas, organizadas por Extremadura Business Scholl y patrocinadas por la Junta de Extremadura, es dar a conocer la Ley de Responsabilidad Social Empresarial, que entró en vigor el pasado mes de enero.

En este encuentro, dirigido a empresarios, responsables organizativos, directivos de entidades sociales y de la administración, se analizarán también los modelos de responsabilidad social existentes en Europa y ejemplos de buenas prácticas en empresas extremeñas.

La ley de Responsabilidad Social Empresarial de la región es innovadora y pionera en España, pues es la primera que regula esta materia en el país y en el ámbito autonómico.

Incorpora dos aspectos importantes: la regulación de la responsabilidad social de los poderes públicos, no sólo de las empresas; y la adaptación de esta normativa al tejido empresarial extremeño, formado en su mayoría por pequeñas empresas. Se establecen además una serie de beneficios y ayudas para las empresas que obtengan dicha calificación.

Participación del GIJ.

El Gabinete de Iniciativa Joven participará en este encuentro, que se celebrará hasta el jueves, día 10, aportando una muestra de su trabajo y experiencia en esta materia, durante una de las mesas de debate. Su cometido será exponer y comentar con los participantes su trabajo como organización con un alto grado de responsabilidad social corporativa.

Y es que la Responsabilidad Social Corporativa forma parte importante de la estrategia seguida por el GIJ a la hora de poner en marcha una nueva iniciativa, pues además de buscar hacer bien las cosas, "es consciente de que sus acciones tienen consecuencias en el entorno, el cercano y el lejano". En este sentido se trabaja para ir más lejos y ayudar a construir un mundo mejor, apunta en su web.

Pilar Lucio inaugurará este miércoles las jornadas "Responsabilidad Social por un compromiso global" en Alcántara
Compártela : Comparte esta noticia en Blinklist Comparte esta noticia en Delicious Comparte esta noticia en Facebook Comparte esta noticia en Fresqui Comparte esta noticia en Bookmarks Comparte esta noticia en Meneame Comparte esta noticia en Technorati Comparte esta noticia en Twitter Comparte esta noticia en My Yahoo

El objetivo de estas jornadas, organizadas por Extremadura Business Scholl y patrocinadas por la Junta de Extremadura, es dar a conocer la Ley de Responsabilidad Social Empresarial, que entró en vigor el pasado mes de enero.

08/02/2011    

La consejera de Igualdad y Empleo, Pilar Lucio, inaugurará este miércoles, 9 de febrero, a las 10:00 horas, en el Conventual San Benito, en Alcántara, las Jornadas "Responsabilidad social. Por un compromiso global", según ha informado la Junta de Extremadura en un comunicado de prensa.

El objetivo de estas jornadas, organizadas por Extremadura Business Scholl y patrocinadas por la Junta de Extremadura, es dar a conocer la Ley de Responsabilidad Social Empresarial, que entró en vigor el pasado mes de enero.

En este encuentro, dirigido a empresarios, responsables organizativos, directivos de entidades sociales y de la administración, se analizarán también los modelos de responsabilidad social existentes en Europa y ejemplos de buenas prácticas en empresas extremeñas.

La ley de Responsabilidad Social Empresarial de la región es innovadora y pionera en España, pues es la primera que regula esta materia en el país y en el ámbito autonómico.

Incorpora dos aspectos importantes: la regulación de la responsabilidad social de los poderes públicos, no sólo de las empresas; y la adaptación de esta normativa al tejido empresarial extremeño, formado en su mayoría por pequeñas empresas. Se establecen además una serie de beneficios y ayudas para las empresas que obtengan dicha calificación.

Participación del GIJ.

El Gabinete de Iniciativa Joven participará en este encuentro, que se celebrará hasta el jueves, día 10, aportando una muestra de su trabajo y experiencia en esta materia, durante una de las mesas de debate. Su cometido será exponer y comentar con los participantes su trabajo como organización con un alto grado de responsabilidad social corporativa.

Y es que la Responsabilidad Social Corporativa forma parte importante de la estrategia seguida por el GIJ a la hora de poner en marcha una nueva iniciativa, pues además de buscar hacer bien las cosas, "es consciente de que sus acciones tienen consecuencias en el entorno, el cercano y el lejano". En este sentido se trabaja para ir más lejos y ayudar a construir un mundo mejor, apunta en su web.

responsabilidad social un importante referente para las empresaas chilenas

 

Pilar Lucio inaugurará este miércoles las jornadas "Responsabilidad Social por un compromiso global" en Alcántara

Compártela :


El objetivo de estas jornadas, organizadas por Extremadura Business Scholl y patrocinadas por la Junta de Extremadura, es dar a conocer la Ley de Responsabilidad Social Empresarial, que entró en vigor el pasado mes de enero.

08/02/2011    

La consejera de Igualdad y Empleo, Pilar Lucio, inaugurará este miércoles, 9 de febrero, a las 10:00 horas, en el Conventual San Benito, en Alcántara, las Jornadas "Responsabilidad social. Por un compromiso global", según ha informado la Junta de Extremadura en un comunicado de prensa.

El objetivo de estas jornadas, organizadas por Extremadura Business Scholl y patrocinadas por la Junta de Extremadura, es dar a conocer la Ley de Responsabilidad Social Empresarial, que entró en vigor el pasado mes de enero.

En este encuentro, dirigido a empresarios, responsables organizativos, directivos de entidades sociales y de la administración, se analizarán también los modelos de responsabilidad social existentes en Europa y ejemplos de buenas prácticas en empresas extremeñas.

La ley de Responsabilidad Social Empresarial de la región es innovadora y pionera en España, pues es la primera que regula esta materia en el país y en el ámbito autonómico.

Incorpora dos aspectos importantes: la regulación de la responsabilidad social de los poderes públicos, no sólo de las empresas; y la adaptación de esta normativa al tejido empresarial extremeño, formado en su mayoría por pequeñas empresas. Se establecen además una serie de beneficios y ayudas para las empresas que obtengan dicha calificación.

Participación del GIJ.

El Gabinete de Iniciativa Joven participará en este encuentro, que se celebrará hasta el jueves, día 10, aportando una muestra de su trabajo y experiencia en esta materia, durante una de las mesas de debate. Su cometido será exponer y comentar con los participantes su trabajo como organización con un alto grado de responsabilidad social corporativa.

Y es que la Responsabilidad Social Corporativa forma parte importante de la estrategia seguida por el GIJ a la hora de poner en marcha una nueva iniciativa, pues además de buscar hacer bien las cosas, "es consciente de que sus acciones tienen consecuencias en el entorno, el cercano y el lejano". En este sentido se trabaja para ir más lejos y ayudar a construir un mundo mejor, apunta en su web.

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Nominan a WikiLeaks para Nobel de la Paz 2011

Nominan a WikiLeaks para Nobel de la Paz 2011

WikiLeaks es uno de los principales contribuyentes a favor de la libertad de expresión y de la transparencia de este siglo. Por eso es una alegría nominarla , señaló el diputado socialista noruego Snorre Valen, del Partido de la Izquierda Socialista, en su propuesta
COPENHAGUE | Miércoles 02 de febrero de 2011 EFE | El Universal03:09

El diputado socialista noruego Snorre Valen anunció hoy que ha presentado la candidatura del portal de internet WikiLeaks para el premio Nobel de la Paz 2011 por su labor por la libertad de expresión.

"WikiLeaks es uno de los principales contribuyentes a favor de la libertad de expresión y de la transparencia de este siglo. Por eso es una alegría nominarla" , señaló Valen, del Partido de la Izquierda Socialista, en su propuesta.

Desde su creación en 2006, el portal ha publicado millones de documentos que autoridades y organizaciones han tratado de ocultar a la opinión pública, señaló Valen, que menciona las revelaciones de WikiLeaks sobre la economía de la familia del presidente tunecino como una contribución a la caída de la dictadura en este país.

"WikiLeaks ha publicado y ayudado a revelar casos de corrupción, ilegalidades cometidos por gobiernos y empresas y revelaciones muy importantes sobre vigilancia ilegal, crímenes de guerra y tortura cometidos por una serie de estados" , citó el diputado en su motivación.

Las contribuciones del portal, famoso sobre todo por sus revelaciones de documentos confidenciales de la inteligencia de EEUU, han ayudado a un mejor entendimiento de las estructuras sociales y al debate sobre las fronteras de la libertad de expresión, el conocimiento y la democracia, según Valen.

"Eso ha hecho por sí mismo que tengamos un mundo con mayor grado de apertura y democratización" , consta en la explicación del diputado de este partido que forma coalición de Gobierno en Noruega con laboristas y centristas.

De acuerdo con el testamento del magnate sueco Alfred Nobel, creador de los premios, sólo pueden nominar candidatos al galardón de la Paz catedráticos de Universidad en Derecho o Ciencias Políticas, parlamentarios o antiguos laureados.

Sólo si los nominadores lo hacen público se puede conocer la identidad de los candidatos, ya que el Comité Nobel noruego -el de la Paz es el único premio que se falla fuera de Suecia- no confirma nombres, sólo cifras del total de aspirantes.

ogsr

 



Fuente:el universal
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Carmen Frei dice que querella anunciada por Piñera podría tratarse de un aprovechamiento político

Carmen Frei dice que querella anunciada por Piñera podría tratarse de un aprovechamiento político

La hija del ex presidente Eduardo Frei Montalva dijo que espera "hechos y no palabras".

08/02/2011 - 15:40

La ex senadora Carmen Frei se refirió hoy a la querella anunciada por el Presidente Sebastián Piñera para el esclarecimiento de la muerte de su padre, Eduardo Frei Montalva, a propósito de un nuevo cable Wikileaks publicado ayer, en el que se revela que Estados Unidos cree que su fallecimiento nunca será aclarado.

Al respecto, la hija del ex presidente dijo que espera "hechos y no palabras" de parte del gobierno, y recordó además, que ya existe una querella en tribunales, por lo que "no se requiere una nueva acción judicial".

En la misma línea, la ex parlamentaria dijo a radio Cooperativa que la querella podría tratarse de un "aprovechamiento político" de parte del gobierno.

"C
ómo puedo creer en la voluntad del gobierno, si el año pasado se ha descabezado la oficina de DD.HH del Ministerio del Interior y la de la Policía de Investigaciones. (Estas) han sido fundamentales en el esclarecimiento, no sólo del asesinato de mi padre, sino que de otros asesinatos que todavía pesan en la conciencia de Chile", dijo la ex senadora.

Finalmente, pidió a Sebastián Piñera que "se entregue al juez toda la información que la DINA ha acumulado en el tiempo y que posee en sus archivos", además de exigirle que todas las personas que están en el actual gobierno y que formaron parte del régimen militar, entreguen también la verdad sobre la muerte de su padre.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Pincelada del Momento Político Chileno por Viviana Matus

politica chilena

Una Pincelada del Momento Político Chileno

de Viviana Matus Rodriguez, el Martes, 08 de febrero de 2011 a las 15:37

 

La economía chilena consolidó su recuperación durante 2010, en un año marcado por el terremoto y el impacto de la crisis financiera internacional. El dinamismo de la actividad no se quedará atrás, el crecimiento llegara a un 7,1%, la cifra más alta desde 2004  cuando llegó a un 6%. Para el primer trimestre de 2011 se espera que logre un 9,1%, con marzo liderando con un 14,5%.  El comercio y la industria aumentaron los salarios: en un 4,7%, con un alza de 1% en remuneraciones por el reajuste del sector público. La inflación subiría en 4% el 2011.

En materia social se avanzo con  la creación de el  Ministerio de Desarrollo Social , 7 reformas en Seguridad Ciudadana, Pobreza, Modernización del Estado, Medio Ambiente, Institucionalidad Democrática, Salud, Educación e ingreso familiar ético...En  Educacion, las medidas adoptadas avanzaron pero es  indispensable estudiar nuevas iniciativas que puedan ayudar a una educación de mayor excelencia y menor desigualdad en resultados. Las cifras muestran que la educación municipal perdió 20 mil alumnos en 2010, y se ha reducido en 380 mil desde 2001 hasta ahora. Las razones de ello están bien identificadas, huelgas reiteradas, percepción de mayor calidad y mejores resultados en las escuelas subvencionadas.

En lo político ya se da carácter  representativo lo que se comenta en twitter y facebook, ya hay ejemplos de su real influencia en las decisiones, como en el episodio Barrancones, lo ocurrido en la dirección de la Junji., en Magallanes , con el ex Ministro de Defensa y con la Intendenta del Bíobío  Al mismo tiempo, y dado que la información fluye a bajo costo para las personas, se ha mostrado el gran poder y la facilidad con que los medios actuales permiten la organización y coordinación ante intereses comunes

 Este uno de los puntos de por qué la Concertación perdió el rumbo y no ha sabido encontrarlo. El  ejercicio del poder es más directo y  requiere de un mayor grado de flexibilidad para saber comprender y adaptarse al conocimiento popular. Se quedó en que la forma de solucionar y entender los problemas son los comités y los asesores estrellas. La democracia entrará realmente en crisis si quienes debían buscar el bien común, renuncien a la opción de buscar la verdad,

Finalmente, Chile se merece un nuevo modelo de desarrollo que centre en las regiones y en los municipios su motor de crecimiento e igualdad y que las medidas económicas venideras tiendan a una baja en la alta carga impositiva dando así un respiro a los pequeños emprendedores y a la clase media.

 

Viviana Matus Rodríguez

Magíster en Ciencias y Educación Multilingüe/Multicultural

Doctoral Studies Bilingual Education

Directora CEOC

www.vivimatus.blogspot.com



Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

OGM UNA REALIDAD : VENTAJAS Y DESVENTAJAS

 

LOS ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS (OG.M.)

José Gómez Cerda

Coordinador de ACMOTI

Secretario General Adjunto de FELTRA

La manipulación vegetal puede producir bananas con sabor a tomate, cultivar productos tropicales en lugares fríos, ... también se pueden mezclar producción humana en plantas y animales, y viceversa.

 

Todas las plantas producidas por polen, como la colza; y otras como el maíz y la soja, con los OGM pueden resistir el herbicida, se defienden de los insectos, son más fáciles para cultivar y dan mayores rendimientos.

 

Desde hace más de 10 años que especialistas en biología molecular hacen pruebas en sus laboratorios, pero no han determinado cual es su comportamiento para convivir en el ambiente natural. Las empresas multinacionales se han apropiado de éstos avances de la ciencia para sus lucros y beneficios económicos; además están provocando una DESLOCALIZACION de la agricultura del tercer mundo a los países industrializados.

 

Estamos en la mayor revolución agrícola en los últimos siglos. En Estados Unidos se plantaron 40 millones de hectáreas de agricultura transgenética sólo en el año 2003, que es 10 veces mayor que las plantadas en 1999.

 

ASPECTOS POSITIVOS:

Los O.G.M. tienen aspectos positivos, entre los cuales se pueden citar: - Los productos agrícolas tradicionales que no pueden resistir los insectos, parásitos y plagas en general, serán remplazados por los O.G.M., que son más eficaces a estas calamidades naturales.

 

El maíz, la banana y otras frutas, podrán producir vacunas más fuertes contra las enfermedades.

 

Con precios controlados y los riesgos modificados, los productos alimentarios producidos con O.G.M. podrán enfrentar los problemas actuales de la seguridad alimentaria. -

La producción agrícola con O.G.M. podrá presentar nuevas variedades de productos alimentarios y con diferentes sabores.

 

Una manipulación genética es un procedimiento que modifica las semillas, puede transformar los productos, inventar nuevas variedades inimaginables, para que las plantas tengan resistencia a los pesticidas, reduciendo el consumo de éstos.

 

Varios productos agrícolas, como el cacao, hasta ahora sólo se pueden cultivar en el corredor de 10 grados al norte y el sur del Ecuador, donde está el clima y el suelo natural adecuado para su cultivo.

 

Sin embargo, con los O.G.M. todos los productos podrán ser cultivados en cualquier parte del mundo.

 

La historia de la agricultura nos enseña que las enfermedades de las plantas, las plagas de insectos y las malezas se volvieron más severas con el desarrollo del monocultivo, y que los cultivos manejados intensivamente y manipulados genéticamente pronto pierden su diversidad genética.

 

Los cultivos transgénicos pueden producir toxinas medioambientales que se mueven a través de la cadena alimenticia y que también pueden terminar en el suelo y el agua afectando a invertebrados y probablemente impactando procesos ecológicos tales como el ciclo de nutrientes.

 

No es posible confiar en que se generarán oportunidades de trabajo con las nuevas tecnologías. Esto afectará fundamentalmente, y en todas partes, a la agricultura, y jugará un papel preponderante en el futuro de los más pobres".

 

El mundo está a punto de presenciar una revolución. La ciencia está ahora en manos de gigantes agrícolas, preparados para cambiar, en un lapso de cinco años, un puñado de productos en el mercado actual por un menú completo. La biotecnología está revolucionando la cadena alimenticia.

LOS O.G.M. Y LOS ANIMALES: MANIPULACION EN LOS ANIMALES.

 

Actualmente los norteamericanos han invadido al mundo con leche de vaca con HORMONAS, que aumenta la producción en un 25%... pero arruina al 30% de los pequeños productores agrícolas. Las vacas que son alimentadas con HORMONAS producen bacteria que luego son consumidas por los seres humanos.

 

Aunque un Comité mixto de la FAO y la OMS han afirmado que la leche de vacas con HORMONA SOMOTOTROPINA BOVINA conocida como el BST, que sirve para aumentar la producción de leche, no hace daño a la salud humana. El caso de las " VACAS LOCAS ", es la consecuencia de los alimentos que consumen los animales, que luego son trasladados a los seres humanos.

 

Hay que tomar en consideración que los seres humanos consumimos tanto la leche y sus derivados como la carne vacuna. 170.000 " vacas locas " han aparecido en Inglaterra; 451 en Irlanda, 78 en Portugal; 33 en Francia; 6 de Alemania. A pesar de todas las medidas de higiene que ha implementado la Unión Europea.

 

COMO AFECTAN AL MEDIO AMBIENTE? Una de las realidades de los O.G.M. es la comprobación de que esos productos degradan el medio ambiente y se presume por lo tanto que afectan al consumo humano.

 

Los efectos comprobados ante el medio ambiente son:

LAS MALAS YERBAS. La diseminación del polen en las malas yerbas las hace también más resistentes a los herbicidas y a los insectos, por tanto más resistentes a todos los tratamientos.

 

LAS ABEJAS que consumen polen de plantas trasgenéticas disminuyen su vida a una tercer parte. La Federación de Sociedades Suizas de Apicultura ( FSSA) denunció las consecuencias del genio genético, que modifican el equilibrio de la naturaleza, cuando afectan a las abejas, por la " polinización " de las plantas con O.G.M.

 

LAS SIEMBRAS. Donde se ha sembrado una planta transgenética, se hace improductiva a otro tipo de cultivos.

 

LOS PECES. Los peces transgenéticos son más PREDADORES que los otros, para alimentarse eliminan otras especies diferentes a las actuales.

 

LOS ANIMALES. Todos los animales modificados genéticamente transforman el ambiente donde se desarrollan, es un atentado imprevisible contra la naturaleza.

 

EL ECOSISTEMA. No existen predicciones sobre como pueden los OGM cambiar el ecosistema, sin embargo, ahora conocemos los efectos de " EL NIÑO ", que está cambiando considerablemente el sistema natural, afectando personas y naturaleza, pero poco se ha estudiado a fondo sobre el origen de éste fenómeno, que ha cambiado la climatología, y ha hecho daños a miles de personas, al ecosistema y a la producción agrícola.

 

EL 30% DE LAS ABEJAS QUE CONSUMEN POLEN DE PLANTAS CON ORGANISMOS GENETICAMENTE MANIPULADOS ( O.G.M.) MUEREN EN POCOS DIAS.

 

QUE ORGANIZACIONES DEFIENDEN A LOS CONSUMIDORES?

 

Diversas organizaciones sindicales, asociaciones sociales, Organizaciones no Gubernamentales, ( ONG), grupos de consumidores, instituciones religiosas y asociaciones protectoras del medio ambiente, han manifestado su inconformidad , y han realizado protestas públicas contra los productos alimenticios para el consumo humano que han sido modificados con Organismos Genéticamente Manipulados ( O.G.M.).

 

El sindicalismo humanista tiene el deber y la responsabilidad de orientar a sus miembros, tanto como productores como consumidores, a saber más y mejor sobre la realidad de los O.G.M.

 

CONCLUSIONES: La existencia de peligros para las aves y otros animales, que resultarían diezmados tras la desaparición de los insectos por las fuertes dosis de plaguicidas empleadas en los cultivos de plantas modificadas genéticamente para resistirlos.

 

La fauna autóctona puede sufrir un descalabro biológico por la falta de insectos y hierbas que conforman su dieta primordial. Como los productos transgénicos han sido preparados para soportar, entre otras cosas, potentes pesticidas, una polinización cruzada entre una plantación transgénica y otra que no lo es obligaría al resto de los agricultores a fumigar cada vez más sus propios campos.

 

El tránsito natural del polen, del estambre de una planta hasta el pistilo en donde debe germinar, es uno de los fenómenos que más preocupan. Si el viento, una de las vías esenciales de transporte, lleva los diminutos granos de polen de una cosecha transgénica a otra tradicional, la mezcla puede modificar la configuración genética de esta última.

 

En algunos casos, ya demostrados en ensayos de invernadero, el resultado es una nueva planta estéril o sumamente debilitada. Un híbrido con graves problemas de supervivencia. La consecuencia directa sería doble.

 

El agricultor, que prefiera ceñirse a los cultivos tradicionales o bien a los orgánicos - sin pesticida alguno -, acabará utilizando estas sustancias químicas para salvar la cosecha. Los animales, a su vez, tendrán que buscar nuevos alimentos o incluso perecerán.

 

LOS O.G.M. : CONDICIONES DE VIDA Y TRABAJO.

 

En el sector agrícola es donde se producen los mayores accidentes de trabajo, se pagan los salarios más bajos, se carece de protección y seguridad social, además es donde existe mayor persecución y asesinatos contra dirigentes sindicales.

Es muy frecuente el trabajo de niños y mujeres en el sector agroalimentario que laboran en condiciones muy desfavorables, pues la mayoría los Códigos de Trabajo, en el tercer mundo, están hechos para regular las condiciones de trabajo en el sector urbano, pero además no existen inspectores que puedan verificar las condiciones de trabajo en el sector agrícola.

 

Las empresas multinacionales buscan productores agrícolas de intermediarios, que sirven para asegurar el abastecimiento de las materias primas, pero si por cualquier circunstancia ocurren problemas en el mercado internacional ( como sucedió cuando la UNIÓN Europea limitó la importación de bananas), las multinacionales rompen los contratos con los pequeños productores del Sur, que son los sufren las consecuencias del mercado internacional, así se perdieron miles de empleos en la industrias bananera, y quieres padecieron el problema fueron los pequeños productores, que no tienen posibilidad de tener voceros ante las instancias internacionales , como la tienen las empresas multinacionales.

 

Muchos renglones de la agroindustria son producidos por pequeños productores agrícolas, que carecen de créditos bancarios, tecnología y conocimientos comerciales, por tanto, deben someterse a las condiciones que establecen las empresas multinacionales.

 

Muchos pequeños propietarios de los países del Sur están organizados en sindicatos, cooperativas y asociaciones económicas, sin embargo, carecen de protección gubernamental y privada, en algunos casos están indefensos ante las empresas multinacionales y los organismos financieros internacionales.

 

Los Estados Unidos prácticamente han eliminado las importaciones de caña de azúcar, y ha sustituido el dulce con Jarabe de maíz, producido con Organismos Genéticamente Manipulados (OGM), los cual es más rentable, sin embargo, han sumido muchas economías de países pobres ; lo mismo pasará cuando en Europa sustituyan el cacao como materia prima del chocolate, para sustituirlo por grasa vegetal.

 

Es tiempo de reconocer que el hombre trabajador agrícola es importante, no como mercancía, sino como sujeto de la economía, y reconocer a sus organizaciones naturales como son los sindicatos, cooperativas y asociaciones, para que participen en el comercio agroalimentario.

 

La situación es cada vez mas desfavorable, pero existen mecanismos que pueden superar las desigualdades existentes en el mercado internacional de productos agroalimentarios.

 

Algunas de las consecuencias que sufrirán los países pobres podemos citar : Productos agrícolas que hasta ahora sólo pueden cultivarse en zonas tropicales como las bananas, caña de azúcar, vainilla, coco, café, té y cacao, podrán ser cultivados en cualquier parte del mundo, eliminando así las riquezas naturales, y los ingresos de exportación de muchos países del tercer mundo como productores agrícolas serán sometidos a ser consumidores de artículos y productos a precios elevados, aumentado la pobreza y la miseria en esos países.

 

Las diferencias genéticas de las plantas sólo pueden ser conocidas en los microscopios, para poder identificar los eslabones del ADN, por lo tanto existe un margen más elevado para los errores experimentales.

 

La mayoría de las personas estarán obligados a consumir productos alimentarios con O.G.M . desconociendo el origen de esos productos , sin estar suficientemente orientados de lo que están consumiendo , pudiendo producirles enfermedades imprevisibles.

 

Millones de productores y trabajadores agrícolas perderán su trabajo, pues no podrán competir con artículos producidos con O.G.M.

 

Desde hace varios años en Estados Unidos se produce maíz con O.G.M. El jarabe de maíz se usa actualmente para endulzar refrescos, bebidas y otros productos que requieren dulces, han sustituido el azúcar de caña, industria que se ha arruinado en los países pobres y ha dejado a miles de trabajadores " azucareros " en el desempleo.

 

Los países desarrollados tendrán el monopolio de la producción agrícola. -

JAPÓN Y Alemania pueden producir VAINILLA, de esencia de pino, lo cual dejará sin empleo a más de 50.000 trabajadores agrícolas de MADAGASCAR, que viven actualmente de esa producción.

 

Con la utilización de cacao con O.G.M. o con la grasa vegetal como sustituto del cacao natural para la elaboración de chocolate, quedarán sin trabajo más de 10.000.000 de trabajadores agrícolas de AFRICA DEL OESTE.

 

Inglaterra está produciendo QUININA con O.G.M. lo que afecta a miles de trabajadores en INDONESIA.

 

@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

Santo Domingo, REP. DOMINICANA
Jose Gómez Cerda

jose.gomezc@verizon.net.do

http://www.acmoti.org/

 


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile