TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

domingo, junio 03, 2012

EN CHILE HAY ENOJO Y HAY INDIGNACION ACUMULADA

DEBEMOS ACTUAR CON UNIDAD Y FE EN EL FUTURO
En Chile, nada hubiese pasado y  estaríamos todos contentos y felices si no se hubiera destapado la ola de abusos en algunos sectores de la economía acumulados durante los gobiernos de la concertación  y específicamente en algunos empresarios socialmente irresponsables.

El caso de la Polar si no fue el inició generó un cambio brutal de la población, generando un tremendo efecto  negativo en el gobierno y en el desprestigio del sector empresarial Chileno. A su turno,  ha existido un pésimo manejo por parte del estado y por parte de los gremios empresariales y de los políticos en general  dando lugar a una crisis que ha indignado a la población y sociedad civil nunca antes visto en nuestro país desde la Unidad Popular.


 
 
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Hernán Büchi ¿Está Chile bien preparado?

Hernán Büchi
Domingo 03 de Junio de 2012
¿Está Chile bien preparado?


Hernan-Buchi.jpg

En las últimas semanas, Grecia y otros países europeos volvieron a ser noticia. La banca española está en el tapete y la tasa de financiamiento de España retornó a cifras que, de mantenerse, hacen inviable su programa económico. Existe la percepción de que si el electorado griego respalda posiciones rupturistas, su salida del euro es una posibilidad real.

La Europa de la Zona Euro no ha podido dar solución al exceso de deuda de algunos miembros. Tampoco ha logrado hacerlo con las necesidades de capitalización de sus bancos.

Vive una larga agonía que intercala períodos de calma con otros de inquietud, como el actual, en que se percibe posible una evolución caótica de esos problemas.

Aun cuando Grecia saliera del euro en cierto orden, el impacto negativo sería relevante. Alemania, el país menos afectado, sufriría un 1% del PIB. Pero si la salida fuera desordenada y una reacción en cadena del sistema financiero produjera una ruptura de la unión monetaria, esa cifra podría subir hasta el 10% para el país germano. ¡Basta recordar que los bancos franceses tienen en sus carteras cerca del 20% del PIB francés en créditos a países afectados!

Afortunadamente tal escenario es evitable, pero requiere acciones decididas y simultáneas en distintos frentes. El Banco Central Europeo debiera proveer mayor financiamiento y el euro depreciarse. Se debe encontrar un balance entre los esfuerzos de ajuste de cada país y el apoyo del resto. Es necesario un programa regional para asegurar, además de la liquidez, la solvencia del sistema financiero y evitar que siga reduciendo el crédito a sus usuarios.

Hoy, ante los eventos políticos recientes, parece difícil un plan coherente. Es posible que finalmente surjan decisiones que superen esta agonía, pero también podría suceder que predomine el caos. Aún cuando EE.UU y China están en mejor posición, una Europa herida afectará al mundo.

Es bueno que nuestras autoridades hayan manifestado inquietud y estén preparándose para reaccionar si sucediera una crisis.

Hay una dimensión en que Chile es competente. Si hay que enfrentar un escenario ordenado o una crisis financiera aguda pero temporal similar al 2008, contamos con las instituciones y los medios para resistir razonablemente. La experiencia de fines de los 90 y del 2008/09 indican que es clave asegurar que los efectos negativos externos y las expectativas no se retroalimenten vía un sistema financiero que se paralice o frene su actividad.

Nuestros bancos, sólidos y estables, son un gran punto a favor y una acción decidida de la autoridad monetaria debiera impedir que actúen con exceso de prudencia. Una política fiscal activa tendría un rol secundario y sería necesaria si no se realizara bien la primera tarea. Además de bancos sólidos el país tiene reservas y credibilidad fiscal, lo que es una gran ayuda.

Sin embargo hay otra dimensión en que no estamos bien parados. Los líderes políticos tienen poca conciencia que una parte importante de nuestro bienestar reciente lo debemos a las buenas condiciones externas. El gobierno de Bachelet se benefició de un precio del cobre que de poco más de un dólar la libra ( 1U$/lb) se elevó a 3 U$/lb. El gobierno actual se favoreció incluso más, con 3,7 U$/lb. Bastaría que volviera a cerca de 3 U$/lb y nuestro déficit en cuenta corriente pasaría al 5% del PIB. Una disminución adicional nos dejaría en terreno aún más peligroso. Y cualquier evolución desordenada de los problemas europeos nos colocaría en escenarios similares o peores a estos dos antes supuestos.

El ánimo en el país es tal que damos por sentado que merecemos progresar y sin esfuerzo. Que podemos exigir derechos sin obligaciones, como recibir créditos y no pagarlos, estacionar autos en sitios privados sin pagar, disponer de energía sin que se hagan las centrales necesarias, castigar en exceso a empresas que usan tecnología de punta y tienen problemas, subir impuestos o poner trabas al emprendimiento sin que implique menos crecimiento.

Esta forma de pensar es la opuesta a la que requerimos y ello se hará evidente si las condiciones externas se deterioran. Desde esa perspectiva estamos mal encaminados y haríamos bien en reflexionar para cambiar nuestra actitud como sociedad.

Aun cuando los escenarios más negativos no se produzcan, nuestros pobres necesitan que sigamos creciendo y no podemos contar siempre con que el factor externo sea cada vez más favorable.



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

sábado, junio 02, 2012

Absoluciones en caso Bombas marcan duro fracaso para Fiscalía

Absoluciones en caso Bombas marcan duro fracaso para Fiscalía


foto-grande-02-06-2012.jpg


Poco más de una hora tardó el Tercer Tribunal Oral en arrasar con toda pretensión de condena para los seis imputados en el caso Bombas, por conductas terroristas de colocación y financiamiento de bombas.

La jueza presidenta, Marcela Sandoval, fue lapidaria: ni una sola prueba, ni un solo peritaje, ni un solo testimonio presentado por la Fiscalía Sur pudo probar la autoría en esos ilícitos de Francisco Solar, Gustavo Fuentes, Felipe Guerra, Mónica Caballero, Omar Hermosilla y Carlos Riveros.

Así, quedan sin imputados los bombazos del 18 de enero de 2006 en la sede de la Agencia Nacional de Inteligencia; del 27 de marzo de 2007, en la automotora Atal; del 16 de octubre de 2007, en Chilectra de La Cisterna, del 22 de mayo de 2009, en la Escuela de Gendarmería (hecho que causó la muerte de Mauricio Morales Duarte, quien habría transportado el explosivo), y del 21 de noviembre de 2009, en la iglesia de Los Sacramentinos. La acusación incluía también el hallazgo el 21 de diciembre de 2006 de un balón de gas conectado a un aparato de relojería en el edificio del CDE. Sin embargo, el tribunal estableció que no se logró probar que se tratara de un aparato explosivo.

Más aún, el veredicto absolutorio recalifica algunos sucesos indagados y los rotula como daños e incendio -en los casos en que estuvieron involucrados la ANI, una sucursal de Chilectra, Automotora Atal y la iglesia de Los Sacramentinos- pero también el tribunal descartó que se hubiesen aportado pruebas suficientes para atribuir autoría a los acusados. Incluso, en el caso de la ANI revela que hubo un error al presentar la evidencia (ver detalles de veredicto y los elementos que derrumbaron las acusaciones en nota aparte).

El tribunal habló de evidencia "espuria" en el caso de las acusaciones de financiamiento que pesaban sobre dos de los imputados, e incluso "parcialidad" de los investigadores.

Los imputados por el caso Bombas estuvieron cerca de nueve meses en prisión preventiva, luego de que en agosto de 2010 fueran detenidos. Ellos formaron parte de un grupo inicial de 14 detenidos en la denominada Operación Salamandra (ver línea de tiempo).

El caso Bombas movilizó a policías y fiscales desde hace por lo menos tres años, como causa única concentrada en un fiscal regional. En ese período, la investigación tuvo tres cabezas, Xavier Armendáriz -ex fiscal oriente-, Alejandro Peña -ex fiscal sur y quien dejó la fiscalía para irse a trabajar al Gobierno dos días después de presentar la acusación contra los hoy absueltos y otras ocho personas- y el actual fiscal sur, Raúl Guzmán.

Al interior del Ministerio Público diversos sectores recalcaron que este es el "peor fracaso" en lo que va de la nueva justicia, instalada en Santiago a partir de 2005. Incluso, algunos auguran que los costos para futuras investigaciones, en materia de escrutinio público, serán profundos. "Algo que no está mal, quizás con esto crezcamos", indicó un fiscal jefe con más de cinco años de ejercicio.

Luego de ser conocido el veredicto, tanto los imputados como el público que los acompañaba estallaron en aplausos, lanzaron improperios contra el ex fiscal Alejandro Peña y el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.

Asociación de fiscales

También hubo voces oficiales que pidieron responsables. El presidente de la Asociación de Fiscales, Pedro Orthusteguy, señaló a la salida de la lectura de veredicto: "Este es uno de los casos que más desprestigio le ha traído al Ministerio Público, evidentemente también al Gobierno, y es evidente que ahora se van a tener que hacer cumplir las responsabilidades civiles, las administrativas y eventualmente las penales que surjan".

"Hubo una decisión apresurada -añadió- de parte del ex fiscal Alejandro Peña y por eso es importante que él dé un paso al costado en este momento para efecto que los organismos que tienen que ejercer las responsabilidades puedan actuar tranquilos".

Según trascendió, Peña se encontraba ayer tranquilo tras enterarse del veredicto. Además se dijo que el análisis de sus cercanos, superiores en el Gobierno -por ser jefe de estudios de Interior- y colaboradores es que su papel se remitió hasta la acusación y que obviamente no participó del juicio oral.

El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, cuya cartera es querellante en el caso, también se pronunció sobre el veredicto. Primero, mediante una declaración pública en la que señaló en lo medular que "este fallo no pone fin ni debilitará el esfuerzo del Ministerio del Interior por procurar que los tribunales de justicia esclarezcan quiénes son los responsables de las bombas que han sido colocadas o intentaron colocarse en nuestro país, y que han causado la muerte de un compatriota, lesiones en otros y han dejado daños materiales".

El jefe del Gabinete ahondó el tema con "El Mercurio" y, junto con decir que sólo queda "acatar el veredicto", enfatizó que éste es un llamado "al Ministerio Público para que continúe con la labor investigativa en otros procesos judiciales orientados a esclarecer quiénes elaboran, colocan y detonan artefactos explosivos en nuestro país".

Hinzpeter, además, recordó que las acciones judiciales iniciales en el caso Bombas fueron interpuestas en el gobierno anterior, procesos que continuó su cartera.

Asimismo, el titular de Interior se refirió no sólo a las críticas contra el ex fiscal Peña: "Los cuestionamientos más severos -recalcó-, yo creo absolutamente infundados, pero más severos a la investigación, tienen que ver con los fiscales (Xavier) Armendáriz y (Francisco) Jacir. Y con mucha fuerza los defensores imputan responsabilidades al ex fiscal Peña, pero cuando tuvieron la posibilidad de citarlo a declarar, no lo hicieron".

El próximo dos de agosto se dará a conocer el detalle de la sentencia absolutoria. Luego de conocer el fondo de ella, tanto el Ministerio Público como los querellantes verán qué pasos judiciales seguirán.

Foto: Christian Zuñiga / Texto: Pedro Lezaeta y Rodrigo Vergara

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Raúl Meza Querellante del caso Tsunami pedirá por séptima vez que Bachelet declare en el caso

TRAS NUEVOS ANTECEDENTES BACHELET ESTÁ EN SERIOS PROBLEMAS

Querellante del caso Tsunami pedirá por séptima vez que Bachelet declare en el caso

Le ofició a la Cámara de Diputados que entregue las 41 preguntas que tenía la Comisión del 27-F para hacerle a la ex Presidenta quien ayer le respondió a la instancia que ella ya declaró la primera vez que sesionó la instancia.

SANTIAGO.- En el marco del Consejo General de Renovación Nacional (RN) que se realiza este sábado el abogado querellante en el caso Tsunami, Raúl Meza, solicitará al jefe de bancada de RN -y miembro de la comisión investigadora del 27-F- diputado Alberto Cardemil para que se le autorice a utilizar judicialmente las 41 preguntas que no contestó la ex Presidenta Michelle Bachelet a esa instancia legislativa.


Esto, según señaló el querellante, es "para poder citar por séptima vez a declarar (en el ámbito penal) a la ex Mandataria sobre los nuevos hechos y registros audiovisuales que desvirtúan completamente la única declaración que ha prestado la ex autoridad ante la fiscal Solange Huerta, el día 28 de Diciembre del 2010 durante 5 horas en su domicilio".


Para Meza es importante contar con las consultas de la comisión del 27-F. El querellante señaló que quiere contar con ese cuestionario "sin perjuicio de las 50 preguntas que han sido elaboradas por mí y que están destinadas a acreditar un eventual ocultamiento de información hacia la población por parte de la máxima autoridad del Estado, negando el auxilio para evacuar preventivamente a las personas del borde costero".


Este abogado que representa a una víctima de la alerta fallida de Tsunami ha insistido en una hipótesis distinta a la que lleva adelante el Ministerio Público que formalizó investigación por cuasidelito de homicidio.


Para Meza, los hechos "configuraría un presunto delito de denegación de auxilio que está sancionado con la inhabilitación perpetua para el ejercicio de cargos públicos".

"La séptima citación a declarar de la ex Mandataria se presentara este lunes 4 de junio, a las 11.30 horas ante el Fiscal Nacional, Sabas Chauán, en consideración a que existe una solicitud de inhabilitación interpuesta en contra de la fiscal Huerta que se encuentra aún pendiente de resolución por parte de la citada autoridad del Ministerio Publico", dijo Meza.


El querellante anunció que de ser rechazada nuevamente esta diligencia, se solicitará al 7º Juzgado de Garantía de Santiago una audiencia judicial de cautela de garantías para que se declare el sobreseimiento temporal de esta causa penal hasta que no se den las garantías suficientes de imparcialidad del órgano persecutor penal.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

crisis de representatividad

partidos politicos e instituciones en general carecen de credibilidad
 
La política actual que sufre una crisis de representaividad en los partidos politicos y otra crisis de creibilidad en las organizaciones en general , sean estas públicas o privadas ;  es decir , los ciudadanos no se sienten representados por los parlamentarios y no le dan credibilidad a las instituciones. Esto se viene dando en todas las encuestas.
Entonces, concurrir con el financiamiento Estatal a instituciones como los partidos politicos sería un grave error.
Sería agrandar la brecha entre los ciudadanos y los politicos que supuestamente les representan, aumentando el ya largo desprestigio de la politica y los partidos que ellos conforman. Se reflejará nuevamente en las encuestas
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL ESTADO Y DE PRIVADOS EN MATERIA DE ENERGIA.

CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO
Las política de energía del Gobierno  y también de los pasados , ha venido dando pasos de ciego a pesar de las intenciones , especialmente en este gobierno de Sebastián Pñera, de innovar e ir más rápido en la búsqueda de lo mejor para el país. Esto lo demuestra el número de Ministros en esa cartera y el reclamo insistente del sector privado empressarial  y la sociedad civil en su conjunto.

Mientras tanto ,Chile no tiene energía para afrontar el crecimiento futuro. Luego es de la máxima urgencia que se revierta esta situación antes que muchos proyectos interesantísimos dejen de ser llevados a la realidad. Necesitamos en Chile muchas empresas en este sector pero éstas deben ser realmente socialmente responsables como también lo debe ser el Estado.


 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, junio 01, 2012

RICARDOLAGOS E ACTUA COMO POSIBLE CANDIDATO DE LA CONCERTACIÓN

Lagos crítico con ministros-presidenciables: Carrera es de "mal gusto"

Ex Mandatario dijo que la carrera presidencial esta "adelantada" al interior del Gobierno. Respecto a la oposición, aseguró que resultaría "ilógico" que la candidata no fuera Michelle Bachelet.

Viernes 1 de junio de 2012| por Nación.cl

El ex Presidente Ricardo Lagos dijo que resulta "ilógico" que Michelle Bachelet no sea la candidata de la Concertación para las elecciones presidenciales de 2013, y catalogó de "mal gusto" la carrera presidencial adelantada al interior del gabinete del Presidente Sebastián Piñera.

Lagos fue crítico con los ministros-presidenciables (Laurence Golborne, Andrés Allamand y Pablo Longueira), tomando en cuenta que las elecciones recién son en un año y medio más.

"No sé si es una carrera desbocada, pero es adelantada y de un mal gusto infinito hacia el Presidente al cual sirven", dijo.

Respecto a la situación en las filas opositoras, Lagos avaló la  eventual repostulación de la actual jefa de ONU Mujeres al sillón presidencial. "Si uno mira los números que existen hoy, sería ilógico que fuera de otra manera", comentó, aludiendo a la alta aprobación que marca la ex Mandataria en los sondeos.

De todos modos, el ex Presidente dijo que las candidaturas dependen de los "proyectos de futuro" y que cada persona "tiene que ver si se pone o no las zapatillas de clavo para emprender la carrera".


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Universidad del Mar será sometida desde el lunes a una auditoría del Mineduc

ME RECORDÓ LOS DOLOROSOS HECHOS EN lA NIVERSIDAD LA REPUBLICA
 
Universidad del Mar será sometida desde el lunes a una auditoría del Mineduc

Universidad del Mar será sometida desde el lunes a una auditoría del Mineduc

Harald Beyer informó que en el plantel se constituirá un equipo de la División de Educación Superior del ministerio. Estudiantes mantienen toma de las sedes.

Viernes 1 de junio de 2012| por Nación.cl - foto: Imagen Canal 13

A partir del próximo lunes, el ministerio de Educación realizará una auditoría a la Universidad del Mar, tanto en sus aspectos académicos como financieros, por presuntas irregularidades, informó el ministro Harald Beyer.

La investigación ministerial fue decidida tras la polémica renuncia del rector de esa universidad, Raúl Urrutia, quien acusó una serie de anomalías en el pago de remuneraciones a los docentes y trabajadores, y de presuntos pagos millonarios a inmobiliarias, pese a la existencia de una deuda de cercana a los 250 millones de pesos por concepto de sueldos de los trabajadores, y otras deudas a instituciones previsionales.

La renuncia del académico detonó como inmediata reacción la toma por parte de los indignados estudiantes de todas las sedes de la entidad a  nivel nacional. Mala infraestructura, desmedro de la malla curricular y falta de profesores son algunas de las quejas de los alumnos.

A esto se suman las revelaciones de que el plantel fue acreditado con "reparos" y que Dicom lo tiene catalogado como de "alto riesgo" dado que tiene 109 documentos impagos por un total de $648 millones, según publicó este viernes El Mercurio.

LA INDAGACIÓN

El ministro Beyer informó que  en el plantel se va a constituir un equipo de la División de Educación Superior de la cartera "producto de estas denuncias que ya recibimos y que nosotros estamos elaborando y vamos a comenzar a hacer una auditoría profunda a partir del próximo".

"El ministerio ya estaba en antecedentes de esta situación, había estado visitando una sede en particular, producto de denuncias y estamos siguiendo en esta línea de trabajo. Las denuncias vinieron tanto de profesores como de estudiantes, en el caso particular de estos últimos, en cuanto a que no se estaban entregando los programas ofrecidos", añadió.

En cuanto a los dineros que habrían sido pagados a inmobiliarias, el ministro dijo que "por supuesto que nos preocupa toda institución que no cumpla con sus objetivos prioritarios y estos son entregar la mejor educación posible a los jóvenes que están pagando o eventualmente en el caso que el estado esté financiando, y nosotros tenemos que velar porque esos recursos se usen bien y en eso estamos".

"Hasta ahora no hemos recibido ningún informe financiero de las instituciones, pero nosotros lo pedimos, tenemos todas las facultades legales para hacerlo, y esperamos que lleguen oportunamente, y una vez que lleguen nosotros queremos transparentar toda esa información para que la comunidad pueda analizarla, más allá de los análisis que nosotros hagamos", dijo el ministro.

ACREDITACIÓN

Consultado si la Universidad del Mar pudiera perder su acreditación, Beyer dijo que "nosotros no tenemos la facultad de restar o quitar la acreditación, lo que sí podemos hacer es trabajando en conjunto con el Consejo Nacional de Educación porque ese es el órgano resolutivo, evaluar si las denuncias ameritan la pérdida del reconocimiento oficial, y si no tiene reconocimiento no puede ofrecer vacantes y su obligación es concluir con los estudiantes que ya tiene y dejaría de existir, pero eso va a ser producto de las investigaciones más acuciosa en conjunto con el Consejo Nacional de Educación y de la auditoría que nosotros hagamos a partir del lunes".

Agregó que "el llamado a los estudiantes es a que estén tranquilos, que el ministerio de Educación está investigando y que su recorrido académico no está en riesgo. Hay que distinguir claramente, las sanciones la pueden recibir las instituciones, pero los estudiantes no".


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Mandatario destaca que nuevo Puente Río Claro “simboliza muy bien lo que es el Chile que juntos estamos construyendo”01 de junio de 2012

Mandatario destaca que nuevo Puente Río Claro "simboliza muy bien lo que es el Chile que juntos estamos construyendo"

01 de junio de 2012

Jefe de Estado resaltó que la nueva obra "fue construida con la mejor tecnología, tiene un sistema de protección antisísmica, porque tenemos que aprender de nuestros errores y saber que somos un país que cada cierto tiempo es golpeado por la naturaleza y por la adversidad".

Enfatizó que en materia de reconstrucción "hemos logrado avanzar tres cuartas partes en la mitad de nuestro período y nuestro compromiso era fuerte y claro: culminar, terminar, reconstruir íntegramente lo que el terremoto destruyó durante nuestro Gobierno y estamos trabajando y haciendo todos los esfuerzos para cumplir con este compromiso".

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado del ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, inauguró hoy en la región del Maule el nuevo puente Río Claro, que resultó totalmente destruido luego del terremoto del 27 de febrero de 2010.

El Jefe de Estado destacó que la nueva obra "tiene tres pistas, porque algún día, más temprano que tarde, el progreso de nuestro país va a exigir que nuestra Panamericana tenga 6 pistas, tres hacia el sur y tres hacia el norte, y este puente se hizo pensando en esos desafíos".

Agregó que el nuevo puente "fue construido con la mejor tecnología, tiene un sistema de protección antisísmica, porque tenemos que aprender de nuestros errores y saber que somos un país que cada cierto tiempo es golpeado por la naturaleza y por la adversidad".

Tras la inauguración, el Mandatario señaló que "hoy en día se puede transitar desde la frontera con Perú, hasta Puerto Montt, por la ruta Panamericana. Esta era la última obra que nos quedaba para normalizar absolutamente nuestra principal carretera".

En esa línea, recordó algunas de las importantes obras que el Gobierno está haciendo en la región del Maule, destacando que "el Embalse Ancoa ya está prácticamente terminado, y se va a iniciar su llenado en julio". Agregó que "estamos iniciando la construcción del puente sobre el Río Maule, que va a unir las comunas de Colbún con San Clemente y además va a permitir alimentar el Paso Pehuenche".

Asimismo, enfatizó que en materia de reconstrucción "hemos logrado avanzar tres cuartas partes en la mitad de nuestro período y nuestro compromiso era fuerte y claro: culminar, terminar, reconstruir íntegramente lo que el terremoto destruyó durante nuestro Gobierno y estamos trabajando y haciendo todos los esfuerzos para cumplir con este compromiso".

El Jefe de Estado finalizó su intervención destacando que "este puente simboliza muy bien lo que es el Chile que juntos estamos construyendo. Es un puente moderno, que está pensado para enfrentar los desafíos del presente, pero también para enfrentar los desafíos del futuro, es un puente que representa lo mejor de nuestra ingeniería, lo mejor de nuestra tecnología, que está preparado para soportar en el futuro nuevos terremotos y, por tanto, simboliza muy bien lo que estamos construyendo".


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Presidente Piñera, acompañado del ministro de Obras Públicas, inaugura oficialmente el nuevo Puente Río Claro01 de junio de 2012

Presidente Piñera, acompañado del ministro de Obras Públicas, inaugura oficialmente el nuevo Puente Río Claro

01 de junio de 2012

Foto del día 01-05-2012


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Lanzan Nuevo Fondo Concursable para Mujeres Emprendedoras y Microempresarias "Capital Abeja"

Lanzan Nuevo Fondo Concursable para Mujeres Emprendedoras y Microempresarias "Capital Abeja"

Una herramienta que promueve la creación de nuevos negocios y propicia el fortalecimiento de aquellos que están en una etapa inicial, es la que presentó el Ministro de Economía Pablo Longueira. Se trata de Capital Abeja, un nuevo fondo concursable ofrecido por SERCOTEC, destinado a entregar subsidios dirigidos a mujeres, en especial, a jefas de hogar que quieran emprender.

El Ministro de Economía, Pablo Longueira, manifestó que: "buscamos que las mujeres se atrevan a emprender, que salgan adelante, porque el emprendimiento genera libertad. Queremos mujeres libres que sean capaces de salir adelante, despertando la capacidad de crear y de inventar".

La iniciativa cuenta con dos líneas de financiamiento, una para emprendedoras y otra para microempresarias. En conjunto, poseen recursos por más de $3.700 millones de pesos a repartir entre las mujeres que resulten con proyectos ganadores en todo el país.

¿Por qué Abeja?

El programa hace alusión a la "abeja", ya que comparte cualidades muy destacables con las emprendedoras y microempresarias: su laboriosidad, rigurosidad, constancia y esfuerzo para llevar adelante un trabajo que, no sólo las beneficia a ellas, sino también a su familia.

Financiamiento

La línea del programa para emprendedoras entrega montos variables entre $500.000 y $1.500.0000, según el Plan Emprende presentado por cada postulante. En tanto, la línea para micro y pequeñas empresarias entrega montos variables entre $1.000.0000 y $3.000.0000, según el Plan Empresa que presenten.

Postulaciones

Las postulaciones estarán abiertas desde el 24 de mayo hasta el 14 de junio de 2012 y las interesadas deberán registrarse en los link de abajo y posteriormente, realizar un diagnóstico de capacidades y habilidades empresariales que se desarrolla en línea. 

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Lanzan en Chile disco en mapudungún interpretado por párvulos y educadoras

Lanzan en Chile disco en mapudungún interpretado por párvulos y educadoras

(0) |
|
1
SANTIAGO, Chile, may 31 (UPI) -- Niños de cuatro jardines infantiles de la Junta de Jardines Infantiles de Chile (Junji) acompañados por educadoras de lengua y cultura indígena, grabaron en un CD la producción musical "Wilüf Aükiñ Pichikeche", que traducido al español significa "Brillo en la Voz de los Niños".

El material fue lanzado este jueves en el Centro Cultural Balmaceda Arte Joven, con la participación de la directora Metropolitana de Junji, Guida Rojas; el jefe de la oficina de asuntos indígenas de Conadi en Santiago, Juan Pardo, los niños y educadoras de los jardines infantiles que realizaron la grabación.

Durante la ceremonia de lanzamiento, los párvulos de los jardines infantiles Mundo Feliz de San Bernardo, Kipai Antu de La Pintana, Los Aromos de Pudahuel y Relmu de Cerro Navia interpretaron melodías infantiles en mapudungun y recitaron las poesías ancestrales que componen el disco.

En total el trabajo cuenta con 17 canciones y poemas, destacando la participación de la reconocida poetiza e intérprete mapuche María Huenuñir. "Para mí fue muy significativo trabajar en esta producción en la que los verdaderos protagonistas son los niños y niñas, quienes crearon un material que hacía mucha falta, ya que no existía música mapuche para la primera infancia", explicó Huenuñir.

Latam/Reporte/gac
© 2012 United Press International, Inc. Todos los derechos reservados.  
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Chile: Desde Chillán potencian berries en todo el país

Chile: Desde Chillán potencian berries en todo el país


Los berries son uno de los rubros agroindustriales más potentes de la Provincia de Ñuble, producción que va casi íntegramente a la exportación. Y frente a esa pujante realidad, que no obstante ha sufrido los vaivenes típicos del agro, como baja de precios, un dólar poco estable y otros factores, INIA decidió acercar su investigación a dichos cultivos, a los productores de berries del centro sur del país, a través del proyecto "Vinculación tecnológica para el desarrollo competitivo de la cadena agroalimentaria de berries en la Región del Bío Bío", que empezó a ejecutar el Instituto de Investigaciones Agropecuarias con fondos del Gobierno Regional a través de Innova Bío Bío.

El seremi de Agricultura, José Manuel Rebolledo, señaló que "hace un año hemos articulado un proceso de acercamiento entre los productores de berries, los agroindustriales e INIA, nuestro organismo investigador, para analizar los distintos elementos, debilidades y fortalezas de un rubro que tiene un futuro de mucho desarrollo, por las buenas condiciones agroclimáticas que tenemos en la Región. Con este proyecto se abre la etapa del apoyo tecnológico sistemático a los productores".
El titular de Agricultura resaltó el hecho que distintos actores del rubro berries confluyan en sucesivas instancias de trabajo, como la Mesa para la Competitividad, que lleva adelante el Ministerio de Agricultura, y las mesas de la frambuesa que reúne a productores y agroindustriales convocados por la Seremi.

En tanto, la coordinadora del proyecto e investigadora de INIA Quilamapu, María Inés González, basó en los bajos rendimientos de los berries en comparación con el potencial que ellos tienen -además de problemas sanitarios y nutricionales, entre otros- la justificación para desarrollar la iniciativa.

El proyecto busca crear un sistema de vinculación permanente entre INIA Quilamapu y productores, empresas exportadoras, proveedores, además de instituciones de gobierno, para "generar un soporte técnico que fortalezca la cadena agroalimentaria de berries (frambuesa, arándano y frutilla) en la Región del Bío Bío".

Fuente: Diarioladiscusion


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile