TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

martes, septiembre 30, 2008

Alemania.- La pérdida de la mayoría absoluta de la CSU en Baviera, nuevo golpe para la canciller Angela Merkel

Alemania.- La pérdida de la mayoría absoluta de la CSU en Baviera, nuevo golpe para la canciller Angela Merkel

    BERLIN, 29 Sep. (EUROPA PRESS) -

   La pérdida de la mayoría absoluta de la que durante décadas ha gozado la Unión Social Cristiana (CSU), formación 'hermana' de la Unión Cristiano Demócrata (CDU) de la canciller alemana, Angela Merkel, amenaza no sólo con sacudir la política de Baviera sino también a la coalición en el Gobierno federal, ya de por sí enfrentada en los últimos tiempos.

   Según los resultados todavía preliminares, la CSU obtuvo el 43,4% de los votos en las elecciones regionales de ayer, lo que supone una caída de más del 17% respecto a los anteriores comicios, en los que obtuvo el 60,7%, y le obligará a tener que buscar un socio para gobernar en Baviera.

   El otro partido de la coalición federal, el Social Demócrata (SPD), obtuvo el 18,6% de los votos, un punto menos que en las elecciones de 2003. La tercera fuerza más votada fueron los Votantes Libres, con el 10,2%, seguidos por los Verdes, con el 9,4% y los Deócratas Libres (FDP), con el 8%.

   La secretaria general de la CSU, Christine Haderthauer, reconoció que el de ayer fue un "día negro" para la formación, que esperaba mantener la mayoría absoluta de la que había gozado en Baviera, estado mayoritariamente católico, durante más de 40 años. "Claramente hemos fracasado en conseguir nuestro objetivo", admitió Haderthauer.

EL PRIMER MINISTRO RECHAZA DIMITIR

   Pese al revés, el primer ministro de este 'land', Guenther Beckstein, que fue elegido el año pasado para suceder en el cargo al carismático Edmund Stoiber, rechazó asumir la responsabilidad de la derrota y dimitir de su cargo.

   "La gente ha mostrado que quieren un gobierno encabezado por la CSU, pero no quieren que la CSU gobierne en solitario Baviera", señaló, asegurando que el partido comenzará inmediatamente las conversaciones para la búsqueda de un socio de coalición.

   Los buenos resultados obtenidos por la CSU en las elecciones generales alemanas en 2004 ayudaron a llevar a Merkel al poder, pero la popularidad de esta formación ha caído desde la salida de Stoiber, con Beckstein como primer ministro y Erwin Huber como presidente del partido.

   Los analistas consultados por la Deutsche Welle consideran que lo ocurrido ayer aumentará la presión sobre la dirección del partido, ya de por sí criticada. Además, amenazan con afectar al Gobierno federal, que Merkel gobierna en una situación cada vez más incómoda junto a sus socios del SPD.

   De hecho, los expertos advierten de que podría aumentar la tensión entre los dos socios y afectar a las opciones de la canciller de mantenerse en el cargo tras las elecciones de septiembre de 2009. Su principal rival para entonces, el ministro de Exteriores y candidato designado del SPD, Frank-Walter Steinmeier, advirtió hoy de que las elecciones de Baviera tienen implicaciones de largo alcance.

   "No estamos hablando sobre el resultado de una elección", afirmó Steinmeier, "sino sobre un terremoto que ha desencadenado esta elección en Baviera". No obstante, Steinmeier no hizo mención al resultado del SPD, el peor hasta la fecha en este 'land' del sur del país.

   Por su parte, Stoiber reconoció hoy que ayer fue "el momento más amargo en mi carrera política". "Espero que lo analicemos bien porque no tenemos mucho tiempo", advirtió, en referencia a las elecciones generales del próximo año y a las europeas previstas para junio. En su opinión, "ahora la cuestión no es discutir sobre consecuencias personales".

POSIBLES SOCIOS DE COALICIÓN

   Así las cosas, lo más probable es que la CSU busque el apoyo del FDP para formar gobierno, después de que esta formación consiguiera volver al Parlamento bávaro tras 14 años de ausencia. Además, los liberales buscan una coalición con la CDU tras las elecciones del próximo año.

   Otra posibilidad son los Votantes Libres, una formación conservadora que consiguió por primera ver representación parlamentaria tras propugnar un mayor poder local, o los Verdes, que se hicieron con el 9,4%.

   Las últimas elecciones estatales han generado coaliciones entre la CDU y los Verdes en Hamburgo, y el SPD busca una alianza con los Verdes y la Izquierda en Hesse, donde la CDU gobierna en minoría.

   El candidato del SPD en Baviera, Franz Maget, ha sugerido incluso una coalición de cuatro partidos para dejar fuera a la CSU, argumentando que este partido ha perdido el derecho moral de gobernar, informa la Deutsche Welle. Aunque los Verdes han apoyado esta opción, el FDP dijo que no está interesado en "una coalición de anarquistas". 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El Gobierno y cinco bancos alemanes rescatan a Hypo Bank de la quiebra

30.09.08 - 
La crisis financiera que nació en Estados Unidos se cobró este lunes la primera víctima en Alemania y solo una acción relámpago del gobierno alemán y cinco bancos privados evitó un colapso del sistema financiero germano. Cuando nadie lo esperaba, el Hypo Real Estate (HRE), el segundo banco hipotecario y de inversiones del país, logró evitar una quiebra gracias a un crédito de 35.000 millones de euros con garantía estatal.

El consorcio, con sede en la ciudad de Munich y que cotiza en la Bolsa de Francfort desde 2003 donde pasó a formar parte del exclusivo del índice de referencia DAX de los 30 principales valores, tuvo que hacer frente a una dramática falta de liquidez a causa de las problemas derivados de su filial irlandesa Depfa Bank, que poseía una amplia cartera de créditos para financiar proyectos de largo plazo.

Según el periódico económico alemán, Financial Times Deutschland, los problemas del HRE nacieron con la crisis de las hipotecas 'basura' estadounidenses y los créditos de riesgo. A causa de la poca confianza de los mercados financieros, el HYPO Real Estate carecía de margen de maniobra para afrontar una refinanciación de urgencia que ascendía a unos 10.000 millones de euros.

La crisis en Wall Street dejó al banco irlandés con muy serios problema de liquidez que repercutieron en la casa matriz en Munich, que se convirtió este lunes en la primera institución bancaria que cotiza en Francfort en pedir ayuda. La respuesta ya había sido negociada en la madrugada anterior. Para evitar el temido "efecto dominó" en el sistema financiero alemán, el gobierno resolvió poner a disposición del HRE, junto con un consorcio de cinco bancos privados, los millones de euros necesarios para que el HRE siga operando. El Banco de Munich recibirá un primer préstamo de 14.000 millones financiado en un 60 por ciento por bancos privados y en un 40 por ciento por el estado. Los restantes 21.000 millones serán aportados por el Estado, que además asume la garantía del monto total.

«Todas las alternativas fueron examinados al detalle y otras vías hubieran planteado daños considerables para el sistema financiero alemán», señaló en Berlín el portavoz del gobierno federal Ulrich Wilhelm. «A través de la ayuda de liquidez, se quiere impedir la propagación de la crisis financiera», añadió. El paquete de rescate asegura el refinanciamiento del HRE hasta fines de 2009. El Hypo Real Estate es el segundo banco hipotecario y de inversión más importante de Alemania, con activos que a finales de 2007 ascendían a 400.000 millones de euros. Con una plantilla de 1.900 empleados, el HRS financia proyectos de gran envergadura como edificios de oficina, hoteles y aeropuertos.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Nicolás Monckeberg critica a Harboe por su actitud en investigación de supuesto pago a brigadistas de campaña de Bachelet

intervencion electoral de los  gobiernos de la concertacion los hace ilegitimos

Nicolás Monckeberg critica a Harboe por su actitud en investigación de supuesto pago a brigadistas de campaña de Bachelet

"A nosotros nos parece un hecho de extremada gravedad que un subsecretario, ejerciendo como ministro del Interior subrogante, se queje por una diligencia que realiza un fiscal por orden de un juez" dijo el diputado de RN.

Orbe


29/09/2008 - 18:01

    Una fuerte crítica a la actitud con que el subsecretario del Interior,Felipe Harboe, ha enfrentado la investigación que el Ministerio Público realiza al interior de la Subsecretaría de la Presidencia por el supuesto pago con recursos fiscales a miembros del comando de Michelle Bachelet, hizo el diputado de Renovación Nacional, Nicolás Monckeberg.

    "A nosotros nos parece un hecho de extremada gravedad que un subsecretario, ejerciendo como ministro del Interior subrogante, se queje por una diligencia que realiza un fiscal por orden de un juez, y que tiene por objeto hacer una pericia en un computador donde eventualmente pudieron producirse irregularidades e incluso delitos", señaló Monckeberg.

    Junto con señalar que "este es un hecho sin precedentes, que pretende intimidar la acción independiente de un fiscal", Monckeberg dijo que "emplazamos a Felipe Harboe a que explique públicamente las razones por las cuales presentó esta queja y lo emplazamos a que publique esa queja que por escrito envió al Fiscal Nacional, porque el mismo señor Harboe se ha contradicho respecto de las razones de su molestia".

    Tras ésto, el diputado detalló las contradicciones en las que ha caído Harboe al intentar explicar su molestia con la fiscalía. "Primero, señaló que su molestia era porque no le habían avisado 48 horas antes que el fiscal iba a hacer una pericia en el computador de la Presidencia de la República. Yo le pregunto al señor Harboe ¿Qué pretende? ¿Que los fiscales, cada vez que tengan que hacer una pericia se le avise 48 horas antes para que eventualmente la evidencia se borre o desaparezca?".

    Según Monckeberg, "esta actitud del subsecretario Harboe es preocupante respecto del futuro. Puede haber muchas otras investigaciones en materia de corrupción e irregularidades a este Gobierno o a cualquier otra institución pública y no es la actitud del Gobierno la de quejarse por la diligencias que imparten los fiscales".

    "Yo le pregunto al señor Harboe ¿qué se habría sabido del escándalo de ferrocarriles o de Chiledeportes si se le hubiese avisado dos días antes que se iban a revisar los computadores? No se habría sabido nada. Si él quiere colaborar con la investigación, que deje actuar a los fiscales", finalizó Monckeberg.

     


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Lily Pérez reemplazará a fallecido diputado de RN en la Cámara

    Lily Pérez reemplazará a fallecido diputado de RN en la Cámara

    La decisión fue tomada por la directiva del partido, luego que se desechara el nombre de la viuda de Pedro Alvarez-Salamanca.

    La Tercera.com


    29/09/2008 - 15:08

    Lily Pérez

    Lily Pérez

      Finalmente la directiva de Renovación Nacional, por unanimidad, determinó que la actual secretaria general de la colectividad, Lily Pérez, asumirá el cupo que dejó vacante en la Cámara de Diputados el fallecido parlamentario Pedro Alvarez-Salamanca.

      Según lo determinó la mesa que encabeza el timonel, Carlos Larraín, Pérez continuará además en el cupo de secretaria general.

      La opción de Pérez surgió la semana pasada como una carta de "consenso" al interior del partido, tras el amplio rechazo que generaba el nombre de la viuda del legislador, Luz María Ramírez, la carta inicial de los parlamentarios para asumir el cupo.

      El jefe de bancada de RN, diputado Osvaldo Palma, señaló que "es una buena decisión política, que responde a las peticiones de la región y en acuerdo de Luz María y donde se puede hacer una gran campaña por un cupo en el Senado".

      Esto porque la decisión se tomó en acuerdo con Ramírez, quien bajó su candidatura en favor de Pérez, para eventualmente levantar el próximo año durante las parlamentarias una campaña conjunta, que tendría a la viuda de Alvarez-Salamanca como candidata a diputada y a la secretaria general del partido como senadora.


      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en RSE de la ONU
      www.consultajuridicachile.blogspot.com
      www.el-observatorio-politico.blogspot.com
      www.lobbyingchile.blogspot.com
      www.biocombustibles.blogspot.com
      www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
      oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
      Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
      e-mail: rogofe47@mi.cl
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      UDI denuncia que camión municipal de Peñalolén retira propaganda de Zalaquett en Santiago

      LA INTERVENCION ELECTORAL DE ORREGO

      UDI denuncia que camión municipal de Peñalolén retira propaganda de Zalaquett en Santiago

      El secretario general del gremialismo, Víctor Pérez, ya presentó los antecedentes en Contraloría.

      La Tercera.com


      29/09/2008 - 19:56

      Identificado estaría el camión de propiedad de la Intendencia de la Región Metropolitana que actualmente presta servicios a la Municipalidad de Peñalolén, que fue denunciado en la Contraloría por retirar "ilegalmente" propaganda del candidato a alcalde por la comuna de Santiago, Pablo Zalaquett (UDI).

      Según informó el secretario general del gremialismo, Víctor Pérez, el camión patente BHXW-86, ha sido sorprendido en reiteradas ocasiones retirando el material de campaña del candidato de La UDI.

      "Nos parece grave y abusivo que un camión municipal esté dedicado a realizar laborales electorales en una comuna distinta, transgrediendo las normas legales y administrativas que se refieren al uso de vehículos fiscales", señaló Pérez.

      Asimismo dijo que "este hecho prueba de qué manera los municipios, que están en manos de la Concertación y las reparticiones de gobierno, usan los recursos públicos para fines electorales, haciendo trampa y torciéndole la mano a la democracia".

      Según informó el senador de la UDI los antecedentes y material de prueba para investigación ya fueron entregados a la Contraloría General de la República y se analizará, en la semana, la presentación de una querella contra quienes resulten responsables.    


      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en RSE de la ONU
      www.consultajuridicachile.blogspot.com
      www.el-observatorio-politico.blogspot.com
      www.lobbyingchile.blogspot.com
      www.biocombustibles.blogspot.com
      www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
      oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
      Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
      e-mail: rogofe47@mi.cl
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      Cortázar expone en comisión de Transporte y Alianza advierte sobre extenso debate

      PLAN CORTAZAR MÁS DE LO MISMO YA FENECIDO

      Cortázar expone en comisión de Transporte y Alianza advierte sobre extenso debate

      El ministro explicó a los senadores los cambios que introducirá al Transantiago.

      Francisco Aguila A. y Juan Patricio Peña A.


      29/09/2008 - 15:03

      Por más de dos horas se extendió la presencia del ministro René Cortázar en la comisión ampliada de Transportes, donde profundizó en los detalles de los cambios anunciados ayer al Transantiago.

      Estos tienen que ver con la extensión de los recorridos, lo que permitirá disminuir en un tercio los transbordos; implementar el pago por pasajero transportado, de manera de reducir a cero la cancelación garantizada (antes era un 65%) que los operadores ostentan, además de la caducidad de los contratos a los operadores que detenten un alto índice de incumplimiento.

      La reunión, en la que también estuvo presente el ministro de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, busca lograr el financiamiento que el plan de transporte capitalino requiere para operar con normalidad el próximo año, pues a fines de 2008 el sistema funcionará gracias a los recursos obtenidos con el 2% constitucional.

      "Valoramos positivamente el espíritu que existe en esta comisión en el sentido de poder trabajar en la búsqueda de un acuerdo lo más amplio posible en favor del transporte público en general y en particular en regiones", dijo Cortázar.

      Cortázar planteó un "nuevo trato" a los senadores de la Alianza y buscar un consenso que permita avanzar en un proyecto de financiamiento. Así lo anunció en La Moneda minutos antes de trasladarse a la comisión.

      "Nosotros vamos a buscar los mayores acuerdos posibles, entendemos que esta es una primera sesión de un conjunto de sesiones que va a tener esta comisión, pero lo que buscamos en esta nueva etapa que iniciamos, es un amplio acuerdo político respecto de este tema, que sería una buena noticia para los chilenos", dijo el titular de Transporte.

      Al término de la cita, el secretario de Estado además afirmó que ya se iniciaron los contactos con los operadores para incorporar en sus contratos "las reglas del juego" que permitirán capitalizar los anuncios formulados ayer. "Esperamos que sea en un plazo breve. No estamos pensando en algo para el próximo año, sino para éste", explicó.

      Mientras, el presidente de la comisión, el independiente Carlos Cantero, valoró el ánimo de la instancia para analizar dichos anuncios.

      "En la comisión se han analizado todos los problemas del transporte, hay un excelente ánimo expresado unánimemente por todos los actores políticos; se ha entendido que se va a discutir una  política de transporte público a nivel nacional. Esta no es la discusión del Transantiago, aquí se va a discutir con ideas respecto del 'Transpaís'", expresó el senador, quien hizo hincapié en que el plan capitalino tendrá prioridad.

      La senadora UDI Evelyn Matthei dijo que este acuerdo político "no va a ser algo fácil ni rápido, porque como oposición vamos a tomar decisiones muy difíciles: poner nuestra firma, poner nuestra cabeza".

      La parlamentaria advirtió que estas conversaciones van a durar "un par de meses".

      La comisión ampliada de Transportes seguirá analizando el llamado "Plan Cortázar" durante esta tarde  en la sede de la Cámara Alta en Santiago.


      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en RSE de la ONU
      www.consultajuridicachile.blogspot.com
      www.el-observatorio-politico.blogspot.com
      www.lobbyingchile.blogspot.com
      www.biocombustibles.blogspot.com
      www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
      oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
      Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
      e-mail: rogofe47@mi.cl
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      Europa apuesta por la revolución de la Web 3.0

      WEB 3.0"Internet de los objetos",

      Europa apuesta por la revolución de la Web 3.0

      La Comisión Europea cree que la tercera generación de Internet cambiará radicalmente la sociedad, por lo que destacan la importancia de ponerse al frente de esa revolución.

      Orbe


      29/09/2008 - 23:11

        Los nuevos usos de Internet, en la llamada Web 3.0, son ya una realidad, todavía incipiente, a la que la Comisión Europea quiere que se sume con fuerza la Unión para aprovechar sus grandes posibilidades para la economía y el desarrollo tecnológico.

        El principio del que se parte es que la red del futuro cambiará radicalmente la sociedad, y Europa debería ponerse el frente de esa revolución social.

        Un informe de la comisión Europea señala que la cuarta parte de los europeos utilizaba en 2007 los sitios de la Web 2.0, aquellos en los que el internauta es protagonista.

        A finales del año pasado, la mitad de los europeos tenía acceso a banda ancha de dos megabytes por segundo o más (el doble que hace un año), una capacidad que permite ver televisión en la pantalla del ordenador. Además, el 79 por ciento de las zonas rurales tenía acceso a banda ancha, frente al 93 por ciento de las áreas urbanas.

        La Comisión mantiene que las nuevas aplicaciones tecnológicas convertirán a la red en un "Internet de los objetos", con constante interacción de máquinas, vehículos, aparatos, sensores y muchos otros dispositivos. Gracias a ella, los billetes electrónicos son ya una realidad, y los dispositivos móviles intercambian datos para realizar pagos u obtener información. Se calcula que más de mil millones de teléfonos irán equipados con esa tecnología de aquí a 2015.

        "La Web 3.0 significa la posibilidad de hacer negocios, crear redes sociales en cualquier momento o en cualquier lugar, sin discontinuidad, mediante redes rápidas fiables y seguras. (...) Debemos asegurarnos que la Web 3.0 se haga y utilice en Europa", manifestó en un comunicado la comisaria de Sociedad de la Información, Viviane Reding, en declaraciones que fueron difundidas por el diario El País.

        Lo que propone Reding es que se impulse el acceso a la banda ancha de la próxima generación, mientras insiste en que debe seguir abierta a la competencia, deben evitarse las restricciones a la capacidad de elección de los consumidores y se debe financiar la investigación en la Internet del futuro.


        CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
        Saludos
        Rodrigo González Fernández
        Diplomado en RSE de la ONU
        www.consultajuridicachile.blogspot.com
        www.el-observatorio-politico.blogspot.com
        www.lobbyingchile.blogspot.com
        www.biocombustibles.blogspot.com
        www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
        oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
        Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
        e-mail: rogofe47@mi.cl
        Santiago- Chile
        Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile