TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

viernes, julio 14, 2017

REFORMA AGRARIA Y EL DAÑO A CHILE POR MAX COLODRO


 REFORMA AGRARIA DE HACE 50 AÑOS.LA PEOR POLITICA PUBLICA DE LA HISTORIA EN CHILE

En conversación con "El Líbero" el analista político explica cómo la reforma que comenzó Jorge Alessandri, continuó Eduardo Frei Montalva y profundizó Salvador Allende, si bien tuvo consecuencias "positivas", también produjo una fuerte separación entre los chilenos.
Publicado el 14.07.2017
Comparte:     

Este 2017 se cumplen 50 años desde que el gobierno deEduardo Frei Montalva pusiera en marcha la reforma agraria -continuando lo iniciado por Jorge Alessandri-, uno de los procesos más significativos vividos en Chile y que hasta hoy sigue generando divisiones y opiniones diametralmente opuestas.

Recién hace una semana la Casa Museo Eduardo Frei Montalva organizó un conversatorio para hablar sobre ella y entre los expositores estaba Rafael Moreno, uno de los impulsores de la reforma. En el público se encontraban -además del ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle-, algunos agricultores expropiados producto de la repartición de tierras de la época, quienes no perdieron oportunidad para rebatir lo expuesto por los panelitas, apelando a que en algunos casos no fue justo lo realizado por el gobierno de Frei, y que campesinos que fueron beneficiados finalmente lo perdieron todo, provocando -a veces- una incómoda tensión en la sala.

Este año el tema está en el aire. El ministerio de Agricultura organizó una iniciativa llamada "Conociendo la Reforma Agraria en la Biblioteca de Santiago" que invita a participar a niños y niñas  de talleres para conocer más sobre el proceso, y que cuenta con la colaboración del Ministerio de Educación y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam). La actividad no ha estado exenta de  polémicas, eso lo demuestra una carta publicada ayer en La Segunda firmada por Andrés Montero que dice que "resulta escandaloso que este gobierno, con fondos públicos, celebre y dé a conocer de manera torcida la peor reforma llevada a cabo por el Estado en el siglo pasado" y agrega que "no sólo la reforma agraria destruyó la agricultura y sembró el odio, sino también fue la causante de gran parte de las razones por las cuales la sociedad chilena está dividida".

Para el analista político Max Colodro, quien trabaja en un libro que publicará pronto sobre el tema,  el proceso "fue y ha sido la transformación más profunda que ha vivido la sociedad chilena" y más aún, sostiene que esa gran división continúa hasta el día de hoy.

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez cuenta que se ha ido interiorizando en la materia con el fin de "comprender las raíces de la división en la sociedad chilena y de ese nivel de odiosidad que existe en muchos aspectos". Colodro explica que el 11 de septiembre sólo es la "expresión consumada" del grado de violencia que se arrastraba desde la reforma agraria. 

En conversación con "El Líbero", el ex militante comunista comenta cómo la reforma agraria que comenzó Jorge Alessandri, continuó Eduardo Frei Montalva y profundizó Salvador Allende, si bien tuvo consecuencias "positivas", también produjo una fuerte separación entre los chilenos.

– ¿Qué significa la reforma agraria para Chile?

– La reforma agraria fue y ha sido la transformación más profunda que ha vivido la sociedad chilena prácticamente desde su origen, ya que la estructura de la propiedad de la tierra se construyó desde el momento de la Conquista. Esa estructura le dio continuidad a un orden social, político, económico y a una cultura nacional; y finalmente, a pesar de todos los cambios que hubo en la sociedad chilena -sobre todo a partir del proceso de la Independencia de España-, se mantuvo como elemento de orden y de continuidad en el tiempo, hasta la reforma agraria. Y la reforma marca el quiebre de lo que se ha llamado el orden tradicional. Alfredo Jocelyn-Holt lo denomina el antiguo régimen, haciendo un paralelo con lo que fue el orden previo a la Revolución Francesa, y yo estoy convencido de que los conflictos que se generan en la reforma agraria y luego a partir de ella, son de larga duración y que todavía tienen efectos en algunas dimensiones.

– ¿Entonces, la reforma agraria produce un quiebre en la sociedad chilena?

– La idea de una sociedad fracturada, donde hay un sector muy importante del país que mira con resistencia los cambios, con desconfianza; y por otra parte un sector que aboga por ellos y considera que Chile requiere de transformaciones sociales y económicas importantes, eso se instala con mucha fuerza a partir de la reforma agraria y por lo tanto yo veo en la reforma un factor de quiebre de la sociedad chilena. No sólo desde el punto de vista político, económico, sino que sobre todo cultural. Pienso que muchas de las divisiones que se han mantenido en el tiempo hasta el día de hoy son resabios o expresiones de ese quiebre, pero además la dificultad que ha tenido la sociedad chilena para poder reencontrar un orden común, bases comunes y consensos mínimos hasta el día de hoy.

– La reforma agraria es el punto de inicio…

– Creo que la sociedad chilena se divide a partir de la reforma agraria y es el quiebre más profundo que ha vivido. Lo cual no quiere decir que la reforma agraria no haya sido necesaria desde el punto de vista histórico, ni que haya tenido efectos positivos. A mi modo de ver era no sólo necesaria, sino que a la larga inevitable, y de alguna manera apuntó a destruir las bases del latifundio, de lo que había sido antiguamente la hacienda tradicional. Creo que la propia modernización de las economías latinoamericanas, el desarrollo político y cultural de las mismas sociedades, inevitablemente llevaba a un proceso de redistribución del poder económico que se basaba fundamentalmente en la redistribución de las tierras. Pienso que la reforma agraria tuvo una expresión muy violenta, que tuvo consecuencias políticas muy complejas, pero que tuvo también efectos sociales, económicos y culturales muy positivos.

– Pero, hay quienes dicen que el gran quiebre de la sociedad chilena fue en el régimen militar…

– Veo eso como una consecuencia y no como una causa del quiebre de la sociedad chilena. Para mí el quiebre se origina -en la época de la modernidad, al menos-, con la reforma agraria precisamente porque lo que se instala a partir de ésta son proyectos de sociedad antagónicos y excluyentes entre sí. La mirada que se da de estos procesos de transformación suponen que hay un sector de la sociedad que debe quedar excluido. A partir de la reforma agraria, Chile no es capaz de mirarse en función de un proyecto unitario e integrador. Siempre hay un sector que debe quedar excluido y eso ocurrió a partir del primer gran proyecto que operaba bajo esa lógica, que es el de "La revolución en Libertad" de Eduardo Frei, donde lo que se buscaba era la liquidación del latifundio y por lo tanto, la eliminación de una clase social, que es la de los latifundistas, con todo lo que implicaba desde el punto de vista económico y cultural. A partir de ahí la sociedad ha estado mirándose en función de proyectos excluyentes, como el de la DC, el de la vía chilena al socialismo, el de la vía chilena al neoliberalismo del régimen militar. Después, pensamos que la transición de alguna manera suponía el término de esa lógica, en la medida que obligó a ciertos acuerdos y consensos en materia política institucional y también del modelo económico.

– Pero según lo que me dice seguimos divididos hasta hoy…

– Lo que hemos visto a partir del año 2010 es el resurgir de que la sociedad chilena está dividida en torno a proyectos excluyentes entre sí. Los que quieren mantener el modelo que se instauró durante el régimen militar y que tuvo una cierta continuidad durante los gobiernos de la Concertación; y los que a partir del 2010, consideran que ese modelo -tanto el que representó el régimen militar, como la continuidad concertacionista-, debe ser reformado. La sociedad chilena sigue dividida y con un desacuerdo profundo a mi juicio, respecto de la naturaleza y la legitimidad del orden.

¿Cómo se puede representar o materializar los efectos que tuvo la reforma agraria en las costumbres de la sociedad chilena hoy?

– La reforma agraria no sólo significó un quiebre político ideológico, sino que también uno cultural. Una de las originalidades que tuvo la izquierda chilena en la década del 50 y del 60 es haber sido capaz de construir un ethos que era completamente antagónico al tradicional, al del campo tradicional chileno. De alguna manera lo que hizo la izquierda fue ir a buscar raíces en el mundo de la cultura andina y de las precolombinas para construir un ethos distinto y contrastarse con el ethos hegemónico hasta ese momento. Eso derivó en que hay un sector de la sociedad chilena hasta hoy que se siente más identificado con la cultura precolombina y particularmente con la música andina, y otro sector que cuando piensa en la chilenidad se identifica con los Huasos Quincheros. Es decir, con la cultura del campo tradicional, del rodeo, de las chinas, de los peones, de los huasos, en el fondo de la cultura huasa. Lo anterior, a pesar de que es una dicotomía un poco forzada -una caricatura-, algo refleja de cómo la sociedad chilena se dividió y de cuál fue el grado de profundidad de la división a partir de la década del 60.

– La reforma agraria sigue sacando ronchas hasta el día de hoy. Hay gente que siente que fue un proceso que los perjudicó mucho…

– Creo que lo que se instala en Chile, a partir de un proceso tan profundo y tan sustantivo como fue la reforma agraria, son miradas muy distintas respecto de la naturaleza del orden social y del orden político. Yo creo que esa es una de las singularidades que tiene la reforma agraria y por eso sus efectos siguen siendo tan duraderos hasta el día de hoy, porque se instaló una manera de mirar a la sociedad completamente diferente. Es cierto que la reforma agraria cuando se inicia lo hace en el contexto de la guerra fría, donde el mundo estaba dividido en modelos de sociedad opuestos y excluyentes entre sí, pero mucha de esa cultura basada en antagonismos irreconciliables se mantuvo después incluso con posterioridad, al menos en Chile.

La reforma agraria, sus impulsores y logros

– Arturo Alessandri fue el primero en impulsar una reforma agraria, la del "macetero". ¿Abrio el camino para la reforma de Frei?

La reforma agraria de Alessandri responde a una lógica propiamente geopolítica que es la que impone el contexto de la guerra fría, que se deriva de los efectos de la revolución cubana, de la reacción de Estados Unidos y de un sector de las elite latinoamericanas frente al temor de lo que significaba la revolución cubana en América Latina. Estados Unidos a través de la "Alianza para el Progreso", fomenta e impulsa en el contexto de Amèrica Latina procesos de reforma agraria, acotados, que se dan en el marco de un modelo capitalista dependiente. Pero, esas reformas agrarias aunque tímidas y acotadas, lo que finalmente hacen es abrir y destapar una olla de presión histórica muy fuerte, y por lo tanto, generar un proceso que a la larga se vuelve incontenible.

– Y ese proceso lo toma Frei y lo profundiza Salvador Allende ¿Cómo lo ve?

– La reforma agraria de Frei es una reforma que intenta hacerse desde el Estado, desde la lógica de las políticas públicas. Para mí, el punto de quiebre de esa reforma agraria es el surgimiento del MIR en 1965, donde nace una expresión política que plantea la legitimidad del uso de las armas, un proyecto que busca emular lo que fue el ideario de la revolución cubana en Chile y que también plantea un cuestionamiento muy profundo a la legitimidad de la institucionalidad política de la democracia finalmente. En tanto,  Allende intenta de alguna manera mantener la reforma agraria dentro de ciertos cauces institucionales pero ya con un sector campesino y con un sector de la izquierda que ya fomentaba el desborde de la institucionalidad; y una reforma agraria con un sentido mucho más político de transformación del modelo capitalista imperante.

– Uno de los objetivos de la reforma agraria de Frei fue terminar con el latifundio. ¿Se logró definitivamente?

– Si, sin duda. Creo que el latifundio es algo que termina por ser abolido en el proceso de reforma agraria. En el proceso general, desde 1962 hasta 1973, finalmente se expropiaron alrededor de 10 millones de hectáreas, y de esas, no más de un tercio fueron devueltas a sus antiguos dueños por el gobierno militar. Creo que el latifundio como estructura, como sistema de dominación económica, cultural y social, llega a su fin con la reforma agraria en ese período. Lo que viene después, es una cierta concentración de propiedad agraria ya se da en un marco completamente diferente, que es la revolución capitalista iniciada por el régimen militar y eso al final tiene una lógica completamente distinta. Nunca la propiedad vuelve a tener la extensión y el espacio de dominación social y económica que fue durante el latifundio.Probablemente una de las grandes paradojas de nuestra historia, es que la reforma agraria terminó siendo sobre la propiedad de la tierra una de las bases de sustentación de la modernización capitalista del agro chileno durante el propio régimen militar. O sea, buena parte de la modernización del campo que ocurre en Chile a partir de la década de los 80 con la industria frutícola, y principalmente con la vitivinícola, no habría sido posible sin la disminución de la propiedad y sin el fin del latifundio. Es una de las grandes paradojas.

– ¿Es la única?

Otra de las grandes paradojas que tuvo la reforma agraria en Chile, es que los que iniciaron la expropiación de los fundos más importantes del valle central, fueron ni más ni menos los hijos y los nietos de los propios propietarios, de los Conservadores, que estaban insertos en la DC. Esa es una de las razones que explica hasta el día de hoy por qué hay una distancia y una odiosidad tan profunda entre la derecha y la DC, incluso en algunos casos más que con la propia izquierda. De alguna manera, son ellos los que iniciaron ese proceso echando abajo el orden tradicional que estaba sustentado en la propiedad de la tierra. Lo anterior, en buena medida también explica por qué la DC prefiere estar en una alianza con la izquierda que con la derecha. Esto responde a por qué en Chile se da esta anomalía de una DC que se siente más cercana a la izquierda que a la derecha, cuando en el mundo representa a los sectores de centroderecha. Su origen está en la reforma agraria.




Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

miércoles, julio 12, 2017

FEDEFRUTA Y COMPETITIVIDAD


Productores : Denunciemos la colusión que existe en el mercado de fruta de exportación 

a la Fiscalia Nacional Economica  


Fedefruta entregará claves para la competitividad de la industria y abordará delincuencia rural en predios agrícolas

 

Tomás Flores en Regional Fedefruta Región Metropolitana

Mejorar la competitividad de la fruticultura en el Valle del Aconcagua y la delincuencia rural serán dos de los principales temas que abordará el Encuentro Regional de Los Andes, organizado por Fedefruta, en conjunto con ProChile, el 27 de julio en el Casino Enjoy. 

Por una parte, el Presidente de Fedefruta y ex Embajador de Chile en China, Luis Schmidt, y el Presidente de la Asociación de Agricultores Rosa de Los Andes, Víctor Catán, analizarán problemáticas que han estado en la agenda de la industria agrícola en los últimos meses, como la Reforma al Código de Aguas, Reforma Laboral, apertura de nuevos mercados, preocupaciones sectoriales en temas fitosanitarios y el "efecto Perú" en uva de mesa.

También se analizarán los robos en predios agrícolas, que según cifras de Fedefruta del 2016, sólo en el Valle del Aconcagua, los montos sustraídos ascienden a 150 millones de pesos, concentrando el 28,6% de los robos en predios frutícolas del país. Así, Matías Araya, abogado y Socio Principal de Araya & Cía., nos conversará sobre cómo proceder frente a las autoridades para que las denuncias por robo en predios agrícolas sean realmente efectivas. En tanto, Eduardo Valdés, CEO y Fundador de Locktech, hablará de las nuevas tecnologías e innovaciones que existen en el mercado para evitar robos en predios agrícolas. 

Por otro lado, el Encuentro Regional también abordará, a través de un taller, el creciente interés del sector frutícola por la exportación directa, el que ha tenido bastante éxito en los encuentros realizados en Chillán y la Región Metropolitana, y que tocará los principales mitos y realidades de la exportación directa, además de consejos para tener una experiencia positiva de principio a fin, por lo que los asistentes podrán aprender sobre resguardos legales, financiamiento, tipos de negociación y mercados.

La actividad se desarrollará en el Casino Enjoy, ubicado en Autopista Los Libertadores Km. 53, Rinconada, Región de Valparaíso, este jueves 27 de julio y no tiene costo para los socios con cuota al día de ambas entidades gremiales, y $40.000 para público general.

 

Detalles del programa y registro acá.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

Diabetes: Mario Kreutzberger habla de la diabetes

"Hay que desmitificar tantos conceptos erróneos sobre la diabetes": el popular presentador Don Francisco habla en primera persona sobre la enfermedad

Don FranciscoDerechos de autor de la imagenDON FRANCISCO
Image captionDon Francisco sabe desde hace 16 años que es diabético.

Estamos acostumbrados a verlo en televisión con sus programas de entretenimiento y su facilidad para conectar con un público que le sigue desde hace décadas.

Ahora, el popular presentador chileno Mario Kreutzberger, Don Francisco, se apoya en su habilidad como comunicador para hablar sobre una enfermedad muy extendida y que causa miles de muertes al año en todo el mundo: la diabetes de tipo 2.

Y Don Francisco sabe bien de lo que habla: hace 16 años él mismo fue diagnosticado con ese mal.

Cada vez más extendida

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina (la hormona que regula el azúcar en la sangre), lo que se conoce como diabetes de tipo 1, o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce, la diabetes de tipo 2.

AzúcarDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLa diabetes aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina.

El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia o exceso del azúcar en la sangre, algo que con el tiempo daña gravemente órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.

De acuerdo al último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el tema, es una enfermedad cada vez más extendida.

Según el documento publicado en noviembre del año pasado, el número de personas con diabetes ha aumentado de 108 millones en 1980 a 422 millones en 2014, y la mayoría de ellos sufren la de tipo 2.

Asimismo, la OMS calcula que en 2012 la diabetes fue la causa directa de 1,5 millones de muertes, y que otros 2,2 millones de fallecimientos fueron atribuibles a la hiperglucemia.

Inyección de insulinaDerechos de autor de la imagenSPL
Image captionSegún Don Francisco, muchos latinos creen que inyectarse insulina les impedirá tener una vida normal.

Por ello, el organismo advierte que, según sus proyecciones, este padecimiento será la séptima causa de mortandad en 2030.

Erradicar mitos

Pero más allá de los datos, también existen mitos y conceptos erróneos sobre el tema.

"Son varios", le dice Don Francisco a BBC Mundo, y los enumera así:

  • En un principio, decir: "No me cuidé y por eso me dio diabetes". Ese es un mito, uno tiene genéticamente esa predisposición, aunque por supuesto uno la puede cuidar y la puede mejorar.
  • Otro error es decir: "Voy a dejar de tomar los remedios que me dieron porque ya los índices están más normales". Eso es un error porque una vez se está diagnosticado, eso es para siempre.
  • Y también es común escuchar: "La insulina no me va a permitir una vida normal". ¡Otro error! La insulina te permite una vida absolutamente normal, te la inyectas una vez en el día y ya.

Una vida normal

Para Don Francisco, la diabetes no ha sido un obstáculo a la hora de seguir con su día a día.

Es mi mayor interés que llegue a la mayor cantidad de gente este mensaje, que los hispanos entiendan esto, que lo asuman".

Don Francisco

"Yo siempre me he cuidado, siempre he tratado de seguir lo que el médico me ha dicho", relata.

"El doctor me dijo 'coma saludable' y lo hago, como cosas integrales solamente y cosas saludables", explica.

"Me dijo que hiciera deporte y hago deporte, que tratara de bajar de peso y estoy siempre tratando, bajé como 10 kilos".

Y ahora el presentador, de 76 años, también pretende ayudar a otros.

Don FranciscoDerechos de autor de la imagenDON FRANCISCO
Image captionDon Francisco asegura que convive con la enfermedad escuchando lo que le dice el médico.

Es por ello que se unió a "Basado en hechos", una campaña de los laboratorios Lilly y Boehringer Ingelheim para promover una vida sana y servir de guía para las personas diabéticas.

La iniciativa está dirigida a la comunidad hispana de Estados Unidos, país en el que vive Don Francisco cuando no está en Chile.

"Viajo, vengo y vuelvo, para mí es una pasión comunicarme con la gente. Tengo ese fiel compromiso (para promover esa información) que lo voy a mantener y voy a tratar de ser muy exitoso con eso", dice al respecto.

"Es mi mayor interés que llegue a la mayor cantidad de gente este mensaje, que los hispanos entiendan esto, que lo asuman", subraya.

La diabetes y los latinos

De acuerdo a los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU., se prevé que el 40% de los adultos del país presentarán diabetes de tipo 2 en algún momento de su vida, y de entre los hispanos la sufrirá el 50%.

En la actualidad hay 3,2 millones de hispanos que viven con diabetes en EE.UU.

Además, de acuerdo a la Oficina de Salud de las Minorías en EE.UU., los miembros de esa comunidad tienen un 50% más de probabilidades de morir a causa de la enfermedad que los blancos no hispanos.

Y sin llegar a la muerte, la comunidad latina tiene más probabilidades de sufrir complicaciones y otras enfermedades derivadas de la diabetes como hipoglucemia, hipertensión, derrame cerebral, ceguera, enfermedad renal o amputaciones.

Se debe en parte a lo que Alex Ortega, profesor de salud pública de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA, por sus siglas en inglés), llama "desiertos alimenticios".

Test para medir el azúcarDerechos de autor de la imagenPA
Image captionLa incidencia de la diabetes tipo 2 es mucho mayor entre los latinos de Estados Unidos que entre los blancos no hispanos.

"En las zonas en las que suelen vivir los latinos y otras minorías no hay acceso a alimentos saludables y al mismo tiempo están llenas de restaurantes de comida rápida y tiendas que venden comida procesada", le explicaba en su día a BBC Mundo.

"Además, en esas áreas hay menos espacios verdes en los que practicar ejercicio".

Pero pese a esta realidad, los hispanos que padecen diabetes de tipo 2 sonmenos propensos a seguir la terapia con insulina que los pacientes blancos no hispanos.

Por ello, es necesario "desmitificar tantos mitos que tiene la comunidad hispana con respecto a la diabetes", le dice Don Francisco a BBC Mundo.

"Se trata de orientar, enseñar… todos vamos a aprender".

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

viernes, julio 07, 2017

Patricio Navia: LA DURA EN LA DEFENSA GUBERNAMENTAL DE JAVIERA BLANCO

Al defender a Javiera Blanco, el Gobierno prefiere pagar los costos de aparecer como cómplice del maltrato a los niños a cargo del Estado. Al haber estado casada con un hijo de la ex senadora Carmen Frei (y nieto del ex Presidente Frei Montalva), al ser pareja del senador Pedro Araya y hermana de Rafael Blanco —uno de los padres de la reforma procesal penal y funcionario en varios Gobiernos concertacionistas—, la polémica ex ministra pertenece al linaje más puro de esa casta de personas que por casi 30 años se han repartido cargos públicos en las administraciones de la Concertación/Nueva Mayoría.

La controversia que ha generado la decisión de los diputados oficialistas de rechazar el informe de la Comisión Investigadora Sename II, que había sido casi unánimemente aprobado por diputados de ambas coaliciones en la comisión, refleja que la clase política ya ha entrado en temporada electoral. Si bien nadie niega que los niños que están al cuidado del Estado sufren violaciones y vejámenes, da la impresión de que hay políticos más preocupados de llevar agua a sus molinos electorales que de ir en ayuda y protección de los chilenos más vulnerables. La actitud del Gobierno y de los diputados oficialistas que se opusieron a la aprobación del informe resulta especialmente lamentable, toda vez que optaron por defender a Javiera Blanco, una de las hijas predilectas de la gran familia concertacionista, que dejar en claro su compromiso con la defensa de los derechos de los niños.

Los argumentos que utilizó el Gobierno para defender su decisión de presionar a los diputados oficialistas a rechazar el informe de la comisión investigadora son poco convincentes. Es obvio que el informe le pegaba con más fuerza a Javiera Blanco —quien ejercía como ministra de Justicia cuando explotó el escándalo— que a personas que ocuparon el cargo anteriormente. Pero es inevitable que este tipo de informes siempre vengan con la pluma cargada hacia las autoridades más recientes. Después de todo, los Gobiernos son electos para solucionar problemas, no para prolongar crisis y falencias.

Además, la defensa de Blanco que realizó el Gobierno tampoco la exculpa. Al decir que la culpa es compartida, el Gobierno admite que ella también tiene responsabilidad en la crisis. Cuando estalló el escándalo que gatilló esta comisión investigadora, la propia ministra optó por referirse a los niños del Sename como si fueran commodities ("Hay una diferencia entre el concepto de [niños] vigentes y atendidos. Uno es flujo y el otro es stock"), palabras inaceptables cuando las emite la persona políticamente responsable por los niños que el Estado tiene a su cuidado porque sus padres biológicos no están en condiciones de hacerlo. Por lo tanto, aunque las responsabilidades son efectivamente compartidas, Blanco es parte de la estructura legal y política que ha permitido que los niños a cargo del Sename sean víctimas de violaciones sistemáticas a sus derechos humanos en plena democracia. Decenas de niños chilenos han muerto producto de la desatención estatal y el olvido de las responsabilidades que asume el Estado cuando los toma a su cargo. Y no hay ni siquiera una placa que honre su memoria, mucho menos un memorial o un museo de la memoria a las violaciones del Sename a los derechos humanos del niño.

Es cierto que la derecha, que tampoco ha demostrado interés en el pasado por dotar al Sename de los recursos necesarios para que pueda funcionar adecuadamente y proteja a los niños desamparados de Chile, ha intentado sacar dividendos políticos. Pero al acusar a ese sector de sus falencias sin reconocer las propias, el Gobierno de la Nueva Mayoría está haciendo lo mismo que critica en la derecha. Los partidos están actuando como partidos, nada más. Y dada la cercanía de la próxima elección, han subido el volumen de sus acusaciones mutuas.

Ahora bien, aunque pudiera ser comprensible —mas no justificable— que los partidos quieran llevar agua a su molino electoral, la defensa corporativa de Blanco que ha realizado el Gobierno de Bachelet resulta difícil de entender. Al defender a la polémica ex ministra —cuyo historial político ha demostrado su poco tacto y su facilidad para meterse en líos—, el Gobierno prefiere pagar los costos de aparecer como cómplice del maltrato a los niños. Pero Blanco pertenece a una de las familias tradicionales de la gran familia concertacionista. Al haber estado casada con un hijo de la ex senadora Carmen Frei (y nieto del ex Presidente Frei Montalva), al ser pareja del senador Pedro Araya y hermana de Rafael Blanco —uno de los padres de la reforma procesal penal y funcionario en varios Gobiernos concertacionistas—, Javiera Blanco pertenece al linaje más puro de esa casta de personas que por casi 30 años se han repartido cargos públicos en las adminisraciones de la Concertación/Nueva Mayoría.

En un Gobierno en que los hijos y nietos de fundadores de la Concertación ocupan altos cargos de confianza y llenan las reparticiones públicas más por sus apellidos que por sus méritos, resulta perfectamente comprensible que el Gobierno de la Nueva Mayoría y el gabinete de la Presidenta Bachelet hayan optado por defenderlos a ellos antes que a los niños chilenos cuyos derechos humanos están siendo sistemáticamente violados porque el Sename no hace su trabajo como corresponde.

 

Patricio Navia, #ForoLíbero

 

 

FOTO: SEBASTIAN BELTRAN/AGENCIAUNO


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile