TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA
Mostrando las entradas con la etiqueta politica internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta politica internacional. Mostrar todas las entradas

sábado, abril 28, 2007

Cuentos Políticos: Los partidos políticos y la competitividad

Cuentos Políticos: Los partidos políticos y la competitividad


Por Agencia POR FRANCISCO MARTIN MORENO /MEXICO
Cuando los partidos políticos no logran los consensos deseados e indispensables en relación con las mejores alternativas para estimular la marcha económica de la nación, las consecuencias se hacen sentir de inmediato en materia de competitividad. ¿Ejemplos? Aceptemos que en Estados Unidos ya existen los primeros automóviles prototípicos accionados con hidrógeno en sustitución del gas y que, dentro de unos siete a ocho años, el energético más utilizado bien podría ser el propio hidrógeno. Concedamos que dentro de una década adicional de sinrazones, estancamiento y extravío, los partidos políticos y sus representantes en el Congreso de la Unión puedan llegar finalmente a un acuerdo para permitir la inversión extranjera en rubros como la explotación del citado gas, sobre el que nuestro país materialmente flota. ¿Cuál podría ser un primer resultado? Que para cuando salgamos a vender nuestros carburantes nos encontraremos con la sorpresa de que las potencias industriales del orbe ya habrían sustituido un energético por otro y, en ese caso, los mexicanos habríamos desperdiciado, tal vez para siempre, una de las grandes oportunidades para hacernos de incontables divisas y detonar el crecimiento de la economía nacional. ¿Obnubilación, torpeza o fanatismo…?Ya en este momento nos encontramos temerariamente atrasados mientras el mundo no espera, obviamente, a que nuestro “Honorable Congreso” logre triunfalmente un consenso. Nuestros proveedores de gas y gasolina, sólo desean que nuestros partidos políticos no alcancen un consenso que haga de nuestro país un contrincante comercial ciertamente competitivo.“Los masiosares” pertenecientes a diversos partidos con un turbante tricolor enredado en la cabeza, los huérfanos del socialismo soviético, además de los legisladores y políticos mexicanos que no han podido superar el traumatismo ancestral derivado de la conquista de México ni el asalto a mano armada de 1847 cuando Estados Unidos nos despojó de nuestros riquísimos territorios del norte, así como un elevado porcentaje de legisladores, analfabetas funcionales, que invariablemente se sometieron a las consignas impuestas por sus respectivos consejos ejecutivos nacionales, han ignorado históricamente la mejor conveniencia para nuestro país. La competitividad puede esperar. La creación de empleos es irrelevante. La captación de divisas para apalancar el desarrollo económico nacional es intrascendente. Lo único válido ha sido la satisfacción de las ambiciones políticas personales de los jerifaltes que encabezan los partidos políticos. El resto de sus integrantes, sin criterio propio, emiten su voto según la consigna que reciban al estilo del más decantado priísmo de corte callista-alemanista-ruizcortinista-echeverrista. Se impone el no porque no o el sí porque sí, según cuenta la vieja y rancia tradición caciquil de nuestro país.¿Como va a operar México en un contexto democrático cuando nuestra tradición liberal ha sido prácticamente insignificante? Si aceptamos que el PRI es un partido proteico de izquierda o de derecha o del centro, según las convicciones de los líderes políticos de cada época, es decir, un partido sin ideario propio y no perdemos de vista que el PRD administra una agenda política mal calcada de las corrientes leninistas-stalinistas-brejnevistas de hace casi ya un siglo, y finalmente el PAN es un partido light, descafeinado, inodoro, insaboro, incoloro, tibio y sin ninguna capacidad para imponer un cambio, el cambio requerido a gritos por nuestro país, entonces todo esto significa que obtener un acuerdo en materia política orientado a incrementar la competitividad de México resulta una tarea faraónica inalcanzable. Tal vez sería más sencillo hacer coincidir a los locos inquilinos de un determinado manicomio, que a los líderes políticos mexicanos que buscan a ciegas un padre político que ordene, mande, coordine, dicte y decida. ¿Un Iturbide? ¿Un Porfirio Díaz? Para ser altamente competitivos es menester ejecutar una reforma del Estado, una reforma energética, eléctrica y petrolera, en donde, a través de la inversión extranjera se estimule la expansión de la economía nacional. Por otro lado se debe lograr una reforma tributaria, además de una reforma laboral que proteja a las empresas como las únicas células generadoras de riqueza.¿Dónde están los líderes políticos con el talento y la visión para promulgar reformas que alienten la competitividad como parte de una política de Estado? Se trata de conquistar mercados con arreglo a la eficiencia económica y a la agresividad empresarial impulsada y soportada por el Gobierno que debe desregular, desanudar, destrabar, desgravar, alentar y promover toda actividad lícita orientada a la captación de divisas y a la creación de empleos domésticos. Gobierno y empresas deben convertirse en un puño que derribe murallas exteriores y arrebaten conjuntamente mercados con arreglo a la competitividad para acelerar el proceso de generación de riqueza interna.
SALUDOS
RODRIGO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ
EL-OBSERVATORIO-POLITICO.BLOGSPOT.COM

martes, abril 24, 2007

ALIANZA LE RECURDA A INSULZA QUE ES UN FUNCIONARIO INTERNACIONAL



ALIANZA LE RUEGA A INSULZA QUE NO SE OLVIDE QUE ES UN FUNCIONARIO INTERNACIONAL
Un llamado a enfocarse en sus tareas como secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) y no en la política interna de Chile, le hicieron esta mañana los timoneles de Renovación Nacional (RN) y la Unión Demócrata Independiente (UDI) a José Miguel Insulza, quien ayer cuestionó el desmarque que ha hecho la oposición de los grandes empresarios después del rechazo en el Senado del proyecto de depreciación acelerada."Como presidente del Senado le di mi apoyo en Washington a José Miguel Insulza para que fuera secretario general de la OEA, lo hice como un encargo de Estado para que tuviera una posición internacional, no para que utilizara su tribuna en la política interna", recordó Hernán Larraín."Así que le rogamos a don José Miguel Insulza que no se olvide que es un funcionario internacional y que no le corresponde inmiscuirse en asuntos de política interna de los países que representa la OEA", añadió el presidente de la UDI.En esta misma línea se manifestó su par de RN, Carlos Larraín, quien aseguró que "en contra de lo que ha dicho un visitante ilustre no sólo representamos a las grandes empresas, representamos también a profesionales, operarios, técnicos, pequeñas y medianas empresas. Él en cambio representa a la OEA".Ambos timoneles hicieron estas declaraciones después de sostener una reunión en La Moneda con el Secretario General de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, para discutir justamente el proyecto de depreciación acelerada y las medidas pro pymes que exige la Alianza para apoyarlo."Nuestra posición respecto de la depreciación acelerada está subordinada a que haya una agenda efectiva para las pymes. Esto es lo que hemos conseguido y sobre eso no hay marcha atrás", enfatizó Hernán Larraín.Algunas de las propuestas de la Alianza para favorecer a las pequeñas y medianas empresas son la renegociación de sus deudas financieras, tributarias y previsionales; un mejor acceso al crédito; y la creación de un "estatuto de las pymes", para que éstas tengan un trato distinto al de las grandes empresas, informa Emol.

domingo, abril 22, 2007

PALABRAS DEL PRESIDENTE URIBE EN EL CONSEJO COMUNAL EN SUBA


PALABRAS DEL PRESIDENTE URIBE EN EL CONSEJO COMUNAL EN SUBA
Bogotá, 21 abr. (SNE).- Las siguientes son las palabras del presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, al inicio del consejo comunal de Gobierno número 28 que se realiza en la escuela de Aquimindia, en la localidad de Suba, norte de Bogotá y que trata el tema de los avances del Gobierno Nacional en las Metas Sociales del Milenio:
“Es muy grato reunirnos en este Consejo Comunitario aquí, en el norte de Bogotá, en Suba, en esta escuela del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), para examinar el tema de las Metas Sociales del Milenio y, hacer este Consejo, en paralelo, con una feria de crédito de Banca de Oportunidades.
Yo demoré algo el ingreso al salón porque estaba saludando a cada una de las personas que están en los diferentes stands de feria de Banca de Oportunidades.
Enmarquemos esto, apreciados compatriotas, en algunas ideas que viene dirigiendo a nuestro Gobierno: el concepto de Estado que nosotros impulsamos en Colombia, el concepto de sociedad y los tres objetivos principales de Gobierno.
CONCEPTO DE ESTADO
América Latina, en algún momento, fue muy atraída por la idea de desmantelar al Estado. En esa crítica de Stiglitz a los procesos económicos y sociales de las últimas décadas, dice él, que primero se pensó que lo que se necesitaba era el flujo de capitales, se crearon las agencias multilaterales, que eso no resolvió los problemas sociales de América Latina. Después se dijo que el problema era el gobierno y entonces se inició la tarea de desmantelar el Estado. Y después se ha insistido en la apertura de mercados. Colombia no ha participado en ese extremo de desmantelar el Estado. Es bien importante.
Pero después, el péndulo de América Latina se fue a otro extremo –y de manera recurrente, no por primera vez-. En algunas partes resurge, con mucha fuerza, la idea de estatizarlo todo, la idea de eliminar –más veloz o más lentamente- la iniciativa empresarial privada. Allí tampoco está Colombia.
En Colombia tenemos un concepto –creo que es bien importante afianzarlo en la conciencia de cada compatriota, afianzarlo en la comunidad latinoamericana y en la comunidad internacional en general- de que aquí hay un Estado vigoroso, en proceso de reformarse todos los días, que le da todas las garantías a la inversión privada, no la obstruye, pero le exige toda al responsabilidad social. Diría que ese es un fundamento muy importante de nuestro concepto de Estado.
Y me preguntan: ‘bueno está bien, se le dan todas las garantías a la empresa privada y ¿cómo se le exige responsabilidad social?’ Entendemos esa responsabilidad social expresada en tres áreas: en las relaciones de la empresa privada con el Estado. Tienen que ser transparentes. Transparentes en la contratación con el Estado, transparentes en la adjudicación de concesiones mineras, de hidrocarburos, de licencias de funcionamiento. Transparentes en la tributación.
Transparencia en las relaciones de al empresa privada con el Estado, es un punto fundamental en el tema de la responsabilidad social.
Segunda expresión de la responsabilidad social: las relaciones de la empresa privada con la comunidad. Por ejemplo, en la medida en que las empresas mineras del Cesar resuelvan –como se han comprometido con nosotros- los temas de carreteras que, con su polvareda dado el alto tráfico de tractomulas, afectan tanto a la comunidad, en esa medida cumplirán una responsabilidad social con la comunidad del vecindario.
Creo que lo estamos haciendo en Banca de Oportunidades empieza a mostrar una responsabilidad social del sector financiero colombiano con los microempresarios.
Las relaciones de la empresa privada con las comunidades, son un punto esencial de la responsabilidad social.
Tercer punto de la responsabilidad social: la relación de la empresa privada con los trabajadores.
En Colombia queremos que no sea una relación de capitalismo salvaje, tampoco una relación de odio de clases; queremos unas relaciones laborales fraternas, cristianas.
Estos son puntos esenciales en nuestro concepto de Estado.
CONCEPTO DE SOCIEDAD
En nuestro concepto de sociedad, una sociedad pluralista, democrática en permanente debate, pero en debate creador, con la predisposición no de fomentar antagonismos insuperables sino de crear condiciones para la búsqueda de adopciones que todos los días estén contribuyendo en un movimiento permanente de la sociedad al mejoramiento de la comunidad.
¿Cuáles son los tres principales objetivos de Gobierno?: consolidar la Seguridad Democrática –eso si que es importante subrayar, democrática-, consolidar confianza inversionista en Colombia, altas tasas de inversión en Colombia. Y, cumplir nuestra política social, que tiene unos referentes muy importantes: las Metas Sociales del Milenio –que hoy vamos a mirar cómo va Colombia en ello y que queremos que Colombia se anticipe en su cumplimiento-.
El otro tema bien importante, como referente, son las metas de la Visión Colombia 2019. Visión que empezáramos a construir con el entonces Director de Planeación, Santiago Montenegro, que se ha construido en el debate con los compatriotas y que tiene unas metas muy exigentes que nuestro país debe tener cumplidas el 7 de agosto de 2019, cuando estaremos cumpliendo dos siglos de vida independiente.
Y el tercer referente son –en relación con los dos anteriores-, las metas que este Gobierno está obligado a cumplir en materia social al 2010, cuando habrá de terminar su periodo.
Esto lo vamos a examinar hoy. Es fundamental en nuestra política social.
Y ustedes me harán dos preguntas. Primero: ¿por qué la insistencia en tazas de inversión? Segundo: ¿cómo se relacionan entre si los tres objetivos de Gobierno: Seguridad Democrática, altas tasa de interés y política social?
¿Por qué la insistencia en altas tasas de inversión? Porque es lo único que garantiza un crecimiento económico sostenido y sólido en el largo plazo. Porque es lo único que garantiza la financiación permanente de la Seguridad Democrática. Y porque es lo único que garantiza la construcción de una sociedad que elimine la pobreza y construya equidad.
Pensado mucho en la relación entre altas tazas de inversión y el crecimiento de la economía y pensado mucho qué debe ser lo prioritario, estoy convencido que lo prioritario son tasas de inversión. ¿Por qué?: porque puede darse que un año, por un descubrimiento petrolero, haya crecimiento de la economía; que al siguiente año, por una fuerte inversión pública, haya crecimiento de la economía; que al siguiente año una bonanza cafetera, genere crecimiento de la economía; pero son crecimientos furtivos, derivados de loterías, muchas veces de casos fortuitos que no garantizan que esos crecimientos se proyecten en el tiempo.
En cambio, cuando hay altas tasas sostenidas de inversión, se garantizan crecimientos de la economía sólidos, sostenidos en el tiempo.
El gran revolucionario chino finalmente es DenXiao Ping cuando dice: “la dialéctica China nos tiene que mantener en permanente movimiento”. No puede ser una dialéctica para haber hecho el transito del feudalismo al socialismo; se necesita un nuevo paso dialéctico, no nos podemos quedar en un socialismo de pobres, tenemos que llegar a un socialismo con prosperidad. Y ese paso dialéctico nos obliga a ser compatibles la economía, centralmente planificada, con la economía social de mercado.
Y en el debate él contesta con gran sentido común: “no importa que el gato sea pardo o blanco, lo que importa es que cace ratones”. Llevan casi 17, 20 años en China recibiendo flujos de inversión de 67 mil, 55 mil, 60 mil millones de dólares al año.
Qué iba a pensar mi generación, cuando estábamos en las bancas de la universidad pública, en el debate ideológico de Colombia, de la Colombia de los años 70, que nos iba a tocar ver la caída del muro de Berlín, la desintegración de la Unión Soviética, ésta revolución en China.
Qué iba a pensar mi generación en aquella época, que China se iba a convertir en el gran captador de inversión privada en el mundo: 67 mil millones, 55 mil millones, año tras año. Eso les ha posibilitado un gran crecimiento de la economía, sostenido y han podido, de los 1.200 millones de habitantes, reivindicar de la pobreza 400 millones.
Por eso, para nosotros es fundamental la confianza inversionista y esa confianza la estamos consiguiendo con estos mecanismos. Primero, nuestro concepto de Estado para algunos era irrelevante. Hoy, en el debate político latinoamericano, es fundamental decir cuál es el concepto de Estado como prerrequisito para la confianza inversionista.
Segundo, la seguridad democrática. Tercero, la salud fiscal de la Nación. Cuarto, las políticas como las tributarias, orientadas a estimular la inversión. Quinto, la estabilidad en las reglas de juego.
En el tema de la salud fiscal de la Nación es de gran importancia la aprobación del proyecto de transferencias. Mientras más lo explicamos, mejor raciocinio hay en la base del pueblo colombiano.
Esta semana tuve la grata experiencia –en la compañía de Alicia Arango (Secretaria Privada de la Presidencia de la República) y el Subdirector de Planeación (Andres Escobar)- de asistir a un debate ya, muy constructivo, en la Universidad tecnológica de Cartagena.
Creo, apreciados parlamentarios y compañeros de Gobierno, que el proyecto que está aprobando el Congreso de la República es defensable en todas partes. Se puede, sobre él, hacer la más constructiva pedagogía y los compatriotas nos acompañan. Es equilibrado, estimula la descentralización pero no arruina la Nación.
Es que una irresponsabilidad en esa materia, de pronto nos gana unos aplausos en las regiones, pero unos aplausos efímeros porque puede conducirnos a unas tasas tan elevadas de interés que arruinan a las mismas regiones, que le causen más graves problemas fiscales a la Nación y que no permitan endeudamientos razonables del sector privado para crecer y construir valor en Colombia.
Yo creo que la tarea que, con el liderazgo en el Gobierno de la Directora de Planeación (Carolina Rentería), del Ministro y de la viceministra de Hacienda (Oscar Iván Zuluaga y Gloria Inés Cortés) y con el apoyo de las bancadas del Congreso para sacar adelante la nueva reforma constitucional de transferencias, es fundamental en este momento. El mundo está a la expectativa de qué va a hacer Colombia en esa materia.
Y como hay que hablar en todos los escenarios del tema, permítanme compartir con ustedes una experiencia, ¿saben ustedes cuánto gastan los estados brasileros del total del gasto del Brasil?: el 30 por ciento. El Gobierno central del Brasil gasta el 70, los estados brasileros no alcanzan al 30. ¿Saben ustedes cuánto gastan las regiones colombianas del total del recaudo del Estado colombiano? El 51 por ciento. ¿Saben ustedes cuánto recaudan los Estados Mexicanos del total del recaudo de la Nación mexicana? El 4 por ciento. ¿Saben ustedes cuanto recaudan las regiones colombianas del total del recaudo del Estado colombiano? El 21 por ciento.
Y cuando nosotros hacemos el cálculo que nos lleva al 51 por ciento como porcentaje de lo que gastan las regiones en relación con lo que gasta todo el Estado, no sumamos los gastos extraordinarios. A eso no le sumamos los transmilenios porque no todos los días se hacen los transmilenios, le sumamos solamente lo recurrente, lo ordinario, lo de todos los años. Pero el transmilenios, el 70 por ciento lo paga la Nación.
Y a ese 51 por ciento no le estamos sumando los aportes extraordinarios para acueductos, hay unos aportes ordinarios, los que van en transferencias. Pero esos aportes extraordinarios de los planes de desarrollo no los sumamos. Y a eso no le sumamos, los aportes de la nación para vivienda social.
Y a eso no le sumamos los aportes de la Nación a las universidades públicas. Por ejemplo, el gran financiador de la universidad pública colombiana es la Nación. Pero empiezo por mi departamento, la universidad de Antioquia: la preside el gobernador del Departamento –yo la presidí los tres años de la gobernación que tuve el honor de ejercer allá- y el gran aportante era la Nación. ¿Quién es el gran aportante para reestructurar la universidad del Atlántico, para recuperarla?: la Nación.
Y a eso no le estamos sumando los aportes extraordinarios, por ejemplo, para vías municipales.
¿Y saben una cosa?: en los transmilenios, en la vivienda, en las vías municipales, etcétera, el gran aporte lo hace en la Nación, pero la inversión la hacen las regiones. Es otra manera de mirar la descentralización: ¿quién aporta el dinero, pero quién ejecuta la obra?: la región.
Es un país que ha avanzado mucho en descentralización y vamos a seguir avanzando, pero el peor riesgo que le haríamos correr a la descentralización es quebrar a la Nación.
El doctor Holguín (Carlos, hoy Ministro del Interior y Justicia) y yo fuimos gobernadores en un momento muy diferente de tasas de interés en Colombia. Qué difícil era para nuestros departamentos pagar las tasas de interés de la época y cómo se han venido corrigiendo.
Seamos muy cuidados en lo que vamos a aprobar en el Congreso, para que no afectemos esta tendencia de tasas de interés pagables, que ha sido tan sana para Colombia.
La salud fiscal de la Nación es muy importante para la confianza inversionista.
Y es muy importante pata la confianza inversionista, lo que el Congreso y nuestro equipo económico han definido en materia tributaria: los estímulos para que es invierta en Colombia.
La idea en Colombia no es, rebajarle los impuestos a los ricos para que gasten más dinero, la idea en Colombia es estimular las inversiones que expandan la economía para generar empleos de buena calidad, con afiliación a la seguridad social.
Por eso lo que hay hoy en Colombia aprobado por nuestro Congreso es la deducción del 40 por ciento a quien haga inversión que equivale a decirle: ‘si usted hace una inversión para que Colombia tenga más empleo, más seguridad social, más calidad de vida, con esa deducción del 40 por ciento el Estado le aporta a usted 12.8 centavos por cada peso que usted aporte’.
Y sí que es importante, por ejemplo, los estímulos hacia el turismo, los estímulos a la agricultura de largo plazo de rendimiento, los estímulos a los biocombustibles.
Este año, gracias a los estímulos al turismo y a la Seguridad Democrática, el país está construyendo 5 mil habitaciones hoteleras. Hace cuatro años a Colombia llegaban 536 mil visitantes internacionales por año, vía aérea; el año pasado llegaron 1.050.
¡Fue emocionante, emocionante, esta semana recibir el regreso de los cruceros de Royal Caribean! Van a llegar en el año, Dios mediante, a Cartagena, Santa Marta y San Andrés, 108 cruceros, 200 mil pasajeros. ¡Y estaban felices los turistas! Y esos dólares que ellos se gastan quedan en los taxistas de nuestras ciudades y en los restaurantes de nuestras ciudades y de los venteros callejeros de nuestras ciudades y quedan en las pequeñas joyerías de nuestras ciudades y de los artesanos de nuestras ciudades. ¡Qué importantes esos estímulos al turismo!
Y qué bueno poder decir que Colombia, en corto tiempo, se ha convertido después de Brasil, en el segundo país en combustibles alternativos en el Continente y que va a tener un gran crecimiento en los próximos años. Porque hoy ya estamos produciendo –creo que vamos a completar en los próximos días, con la entrada de otros 150 mil litros-, millón 200 mil litros de etanol al día, pero hay ya 10 proyectos en instalación.
¡Qué buena visión la del equipo económico y la del Congreso de aprobar estos estímulos! Cómo va a ser esto de útil, para que los 12 millones de colombianos que viven en el campo, encuentren mejores alternativas de empleo.
Y qué importante sumarle a esa visión de utilizar la tributación, no para que haya a través de la rebaja de impuestos, más utilidades llevadas a los bolsillos y al consumo, sino más inversiones relacionadas con el empleo, sumarle la reglamentación de las nuevas zonas francas. Ese ha sido un paso trascendental en Colombia.
El nuevo concepto de zonas francas tiene para las zonas francas una tasa de renta del 15 por ciento, pero miren lo nuevo: concepto mono usuario. Quien quiera instalar una empresa hoy en Colombia para exportar, ya no necesita irse a buscar un espacio dentro de los perímetros de una zona franca, puede pedir que a su empresa la declaren zona franca. Tiene que cumplir con unos requisitos.
-Esta semana vinieron, después de muchos años de no venir al país, los inversionistas japoneses y el Ministro (de Comercio, Industria y turismo, Luis Guillermo Plata) les refirió un discurso y dije yo que esa era otra garantía de inversión que tenía Colombia, porque es el único Ministro de Comercio, Industria y Turismo en el occidente del planeta, que es capaz de referirle un discurso en japonés a los industriales japoneses. Y lo hizo y con mucha fluidez-.
Y qué importante sumarle a todo esto la regla de estabilidad que nos aprobó el Congreso. El Gobierno colombiano está suscribiendo pactos de estabilidad en las reglas de juego con el sector privado gracias a la ley que nos aprobó el congreso.
Entonces: Seguridad Democrática, altas tasas de inversión y la política social que vamos a ver hoy. ¿Y cómo se relacionan?: se relacionan en una relación recíproca entre cada una de las dos variables y transitiva entre las tres.
Si hay Seguridad Democrática, hay confianza inversionista. Si hay confianza inversionista, hay con qué financiar la Seguridad Democrática. Si hay Seguridad Democrática, hay con qué financiar la política social. Y si hay política social, la política social legitima la Seguridad Democrática. La gente colombiana que siente que la política social empieza a reivindicarla dice: ‘se ha justificado la Seguridad Democrática’. Y si hay inversión, hay política social. Y si hay política social, la gente colombiana que se reivindica con la política social dice: ‘qué bueno que lleguen altos flujos de inversión a Colombia.
Esa relación es muy importante, por eso tenemos que trabajar con esos tres pilares: Seguridad Democrática, tasas de inversión elevadas y sostenidas y política social.
Y vamos hoy a introducir el tema social con Banca de Oportunidades. Por eso le doy la palabra a Carlos Moya director de la Banca de Oportunidades para que nos explique como va este sistema que busca reivindicar a nuestros compatriotas que hoy le deben al gota – gota.
Promovamos esto que es de gran importancia, porque la tarea no es fácil, es: entregar cinco millones de microcréditos en Banca de Oportunidades en este Gobierno.
Muchas gracias.

sábado, abril 21, 2007

corrupcion

CORRUPCIÓN:Un pedido de renuncia tan mundial como el BancoPor Emad Mekay

WASHINGTON, 17 abr (IPS) - Los pedidos de renuncia al presidente del Banco Mundial, el estadounidense Paul Wolfowitz, tienen ahora un alcance planetario, formulados por periódicos, funcionarios y decenas de miles de activistas e internautas de todo el globo.
Wolfowitz, décimo presidente del Banco desde junio de 2005, admitió haber ordenado un aumento de salario de 60.000 dólares anuales para su novia y subalterna, Shaha Riza, antes de transferirla en "misión externa" al Departamento de Estado (cancillería) estadounidense, como parte de un exorbitante paquete de compensaciones. La controversia se complica aun más por la muy personal campaña contra la corrupción en los países en desarrollo que Wolfowitz pretende dirigir desde el Banco. Según los críticos de la institución con sede en Washington, su gestión pierde más y más credibilidad a medida que avanza el escándalo. Las acusaciones de nepotismo no sólo le crean problemas al presidente del Banco, conocido por su papel como ideólogo máximo de la invasión a Iraq en 2003 desde la Subsecretaría (viceministerio) de Defensa de Estados Unidos. También tensan su ya conflictiva relación con los funcionarios de carrera del organismo internacional. Algunos funcionarios parecen estar detrás de un nuevo sitio en la red mundial de computadoras internet, en http://www.wolfowitzresign.com, que recogió hasta ahora 38.000 adhesiones electrónicas al pedido de renuncia formulado en 12 idiomas, entre ellos inglés, español, francés y árabe. Los propios administradores del sitio admiten desde sus páginas que reflejan la posición de los funcionarios, y advierten su deseo de exponer "el corrupto, no ético y prepotente comportamiento" de Wolfowitz "y su círculo íntimo", así como su "reinado de inmoralidad y corrupción". "Si nuestro presidente no es capaz de actuar con transparencia y responsabilidad, ¿cómo se supone que los funcionarios debemos promover la gobernanza y la anticorrupción entre nuestros clientes?", agrega. En Estados Unidos, influyentes columnistas y periódicos sumaron sus voces al pedido de renuncia. "Wolfowitz debería marcharse", sentenció en un editorial el diario The Los Angeles Times. "Un presidente del Banco Mundial que le hace favores a su novia no puede decirle a otros líderes, de manera convincente, que luchen contra la corrupción", ironizó el periódico. "Debería renunciar" es la frase final de un extenso informe de la revista semanal The New Republic. "¿Qué diría el propio señor Wolfowitz si descubriera que un gobierno que recibe créditos del Banco Mundial dispusiera este tipo de beneficios a los amigos personales de su presidente?", se preguntó, retórico, el diario The New York Times. "No hay manera de que el señor Wolfowitz recupere su credibilidad y continúe siendo eficaz en el Banco", advirtió el periódico neoyorquino. Por su parte, The Brisbane Times, uno de los diarios más importantes de Australia, advirtió que Wolfowitz "se ha convertido en un obstáculo para el Banco Mundial". Otro periódico de ese país, Australian, consideró: "A Wolfowitz deberían mostrarle la puerta." "Señor Wolfowitz, equilíbrese o dígale adiós al Banco Mundial", sostuvo el diario Daily Times, de Pakistán. The Khaleej Times, de Emiratos Árabes Unidos, manifestó que el presidente del Banco Mundial no debería esperar por el resultado de la investigación afrontada por la Junta de Directores de la institución. Y en Filipinas, Manila Times indicó: "Wolfowitz debe irse. (...) Perdió credibilidad como cruzado contra la corrupción. Perdió el respeto y el apoyo de los funcionarios del Banco. Perdió el respaldo de los principales accionistas del Banco, excepto Estados Unidos." Activistas africanos cuestionaron a los ministros de Finanzas del continente por haber calificado a Wolfowitz de "visionario" en la reunión conjunta del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en Washington el fin de semana. "No trate de usar a África de salvador", advirtió desde Nairobi el activista Njoki Njoroge Njehu, director ejecutivo del Centro Mundial de Recursos Hermanas de Mumbi. "Los políticos africanos no le hacen ningún favor al pueblo africano al excusar Sindicatos internacionales, organizaciones de fomento al desarrollo y activistas se sumaron a los reclamos de renuncia. El Congreso de Sindicatos de Sudáfrica declaró que "el señor Wolfowitz encarna lo peor de las instituciones financieras internacionales". Mientras, la organización anticorrupción Transparencia Internacional no pidió la renuncia, pero se manifestó preocupada por la controversia y por el destino de la estrategia del Banco Mundial. Pero otras organizaciones no gubernamentales europeas pidieron la remoción del funcionario. "La reputación del Banco caerá aun más en picada si Wolfowitz sigue", dijo Nuria Molina, de la Red Europea sobre Deuda y Desarrollo con sede en Bruselas. Este miércoles habrá una protesta frente al edificio del Banco en Washington. (FIN/IPS/traen-mj/em/wd na ip if dv md pn sp ik/07) (FIN/2007)
En

lunes, abril 16, 2007

SENADORA EVELYN MATTHEI : LA CONCERTACION SE ESTA CAYENDO DE APEDAZOS



Matthei tras dichos de Chávez:


“¿Para qué perder tiempo con un reyezuelo de esa naturaleza?”
Lunes 16 de Abril de 2007
Fuente :La Segunda Internet
La senadora UDI Evelyn Matthei se refirió a las declaraciones de Hugo Chávez en contra del Senado de nuestro país, indicando que ella hubiese viajado a Venezuela y le habría dicho en su cara a Hugo Chávez que "es un dictador" y le pidió que "primero aprenda de democracia en su casa y que luego hable del Senado chileno". Sobre la actitud que debe tomar la Presidenta Michelle Bachelet en su viaje de hoy a la capital venezolana, Matthei cree que, si existe alguna disculpa, esta será "privada y luego nos mostrarán una foto donde salgan ellos dos tomados de la mano y abrazaditos". Con respecto a la posición que debiera tomar el Congreso Nacional ante tales declaraciones, la senadora gremialista se preguntó "¿para qué vamos a perder el tiempo con un reyezuelo de esa naturaleza? (...) debemos ignorarlo". En entrevista con Radio Agricultura, la senadora criticó que el país se está viendo afectado por los problemas internos de la Concertación, coalición que -a su juicio- está "sencillamente oliendo a podrido". La congresista sostuvo que "la Concertación que se está cayendo a pedazos. Están peleados unos con otros, entre los mismos partidos y además no se está generando suficiente empleo". "El crecimiento, en las mejores condiciones para Chile, será de apenas un cuatro por ciento; hay proyectos de ley que ni siquiera sus parlamentarios apoyan, como la depreciación acelerada; veo que el proyecto para el supuesto mejoramiento de la educación es un chiste y no se quien elaboró ese desastre", dijo la legisladora en alusión a los cambios a la LOCE. "Los problemas de corrupción afloran por doquier y esto sencillamente está oliendo a podrido", agregó Evelyn Matthei. La legisladora gremialista concluyó que "está llegando a su fin la era de la Concertación. Veo en el fondo, un caos, un desmembramiento. Uno no sabe para dónde va, pero lamentablemente debemos pasar por esto para que exista un cambio de Gobierno".

sábado, abril 14, 2007

22 DE ABRIL EN FRANCIA HACIA LA VI REPUBLICA


22 DE ABRIL Hacia la VI República francesa

Por Felipe Sahagún EN MUNDO.ES UN ESPECTACULAR REPORTAGE

La Francia excepcional de la V República puede tener los días contados, pero la VI, si llega a nacer tras la segunda vuelta de las presidenciales del 6 de mayo y de las legislativas del 10 y 17 de junio, sigue siendo un enigma. «Estas elecciones pondrán fin a más de 30 años de política dominada por el viejo sistema», asegura Oliver Duhamel, profesor en Sciences Po, al 'Washington Post'. «Los franceses saben que no pueden seguir como están, con más paro y menos crecimiento que el resto del mundo». El paro sigue por encima del 8,5% y el Producto Interior Bruto (PIB) está creciendo un 2,2%, casi un punto menos que el promedio de la UE.
Nicolas Sarkozy, candidato de la Unión por un Movimiento Popular (UMP), promete una ruptura tranquila. La socialista Ségolène Royal (PS), una democracia participativa. Y François Bayrou, de la Unión por la Democracia Francesa (UDF), una revolución pacífica. Sin aumentos espectaculares del gasto público (50.000 millones de euros necesitaría Sarkozy, 35.000 millones Royal), sus programas son inviables. Los tres han dejado en segundo plano la política exterior y de defensa, competencias exclusivas del presidente en Francia, de quien dependerá en gran medida, como presidente de la UE en el primer semestre de 2008, el futuro constitucional de la Unión. Tanto Royal como Bayrou defienden abiertamente reformas constitucionales para establecer una VI República en lugar de la creada en 1958 por Charles de Gaulle.
Son los tres candidatos en cabeza en las principales encuestas ante la primera vuelta de las presidenciales del 22 de abril. La del 8 de marzo de la CSA daba a Sarkozy un 26%, a Royal un 25% y a Bayrou un 24%. En cuarto lugar, con un 13-14%, se situaba el sempiterno líder del Frente Nacional (FN), Jean-Marie Le Pen, quien, para sorpresa de casi todos, disputó la segunda vuelta en 2002 a Jacques Chirac. Si se repiten los errores del pasado, su apoyo real rondaría el 20%.
Con una diferencia tan escasa, seis de cada diez franceses todavía indecisos y descontentos tanto con la izquierda como con la derecha, otros ocho candidatos (entre ellos cinco de la izquierda radical, una ecologista, el soberanista De Villiers y un candidato de los cazadores), 12 años de promesas incumplidas de Jacques Chirac y un aumento del 50% del número de votantes registrados en todo el país (en algunas ciudades del 300%), todo es posible. Brice Teintuner, director del prestigioso grupo TNS Sofres, tras la 16ª oleada de su barómetro presidencial, publicada el 23 de marzo, advertía que, a pesar de la niebla, Sarkozy lleva muchas semanas por delante y su gestión como ministro es la que juzga más positivamente la mayor parte de los electores.
El vacilante voto francés
Dorzy, villa de 1.700 habitantes en los valles centrales, es un buen termómetro para medir la temperatura del indeciso y volátil electorado francés. Gaullista con De Gaulle, votó a Giscard en 1974, se pasó a Mitterrand en 1981 y apostó por Chirac en 1995. Por si fuera poco, en 2002 dio un 17% a Le Pen en la primera vuelta, el mismo porcentaje que obtuvo el ultraderechista a nivel nacional, y apoyó masivamente a Chirac en la segunda vuelta con más de un 80%, el porcentaje que le dio la victoria. A pesar de tener un alcalde socialista, hoy se decanta claramente por Sarkozy.
Con su ideario liberal, su programa de firmeza contra la inmigración ilegal, su propuesta de un ministerio de Inmigración y su discurso de orden, el ex ministro del Interior puede arañar votos a Le Pen, mientras Bayrou y el resto de los candidatos restarán votos en la primera vuelta, sobre todo, a Royal, quien, a pesar de ser la primera mujer con posibilidades reales de llegar a la Presidencia de Francia, ni siquiera tiene garantizado más voto femenino que sus adversarios. Al contrario, la mayor parte de las mujeres no se fía de ella.
Si los suburbios votan en masa, en unas elecciones muy ajustadas pueden decidir el resultado en contra de Sarkozy, a quien sus rivales recuerdan cada día sus insultos—«escoria y basura que hay limpiar»— contra los jóvenes incendiarios en el otoño de 2005. Como Ifop, muchos observadores creen que, si el centrista Bayrou (candidato por cuarta vez, 55 años, seis hijos, 10 nietos, hijo de agricultores de los Pirineos y ministro de Educación con Balladur en los 90) logra pasar a la segunda vuelta, tiene posibilidades de derrotar a Sarkozy y casi la seguridad de derrotar a Royal.
Si Chirac recibió un país con paro elevado, deuda creciente, un electorado confuso y desencantado, temeroso de la globalización y de la ampliación europea, deja a su sucesor—gane quien gane, pertenece a una nueva generación— un país con casi un 9% de paro, cerca de un 70% del PIB de deuda pública, un déficit en la seguridad social que sobrepasará los mil millones de euros en 2009 y más incertidumbre que en 1995.
Consecuencia de todo ello es una pérdida acelerada de competitividad. Entre 1999 y 2006 las exportaciones de Francia fuera de la UE cayeron un 18%, mientras las de Alemania aumentaron un 15%. Tal vez por ello, Bayrou, el tercer hombre que en un mes ha roto todas las estrategias de esta campaña, propone superar la vieja división entre izquierda y derecha, y, siguiendo el ejemplo de los alemanes, formar una gran coalición que haga posible una nueva Francia.

ELECCION EN FRANCIA JEAN-MARIE LE PEN | FRENTE NACIONAL (FN)


Jean-Marie Le Pen FRENTE NACIONAL (fn)


El fantasma que recorre Francia

Por Sonia Aparicio en elmundo.es


Suena su nombre y tiemblan los cimientos de la República. Libertad, Igualdad y Fraternidad mutan su esencia en boca del líder de la ultraderecha francesa, que promete a los galos una vida mejor a base de un nacionalismo exacerbado y excluyente que señala con el dedo al extranjero como culpable de todos los males de la nación.

Jean-Marie Le Pen (La Trinité-sur-mer, Bretaña, 1928) se vende como el «único candidato del cambio» a base de hacer ruido con temas tan importantes y delicados como la inseguridad, el empleo y la inmigración. En un país que abrió una crisis sin precedentes en la UE con el «no» en referéndum a la Constitución, Le Pen no quiere saber nada de la «fantasmagórica» Unión Europea, ni de sus tratados, ni de su moneda. «Francia para los franceses» es la idea que inspira sus promesas de privilegios en empleo, vivienda y ayudas sociales para el 'ciudadano nacional', garantías que «los nuevos inmigrantes no han hecho nada para merecer». Expulsar a los 'sin papeles' e implantar la pena de muerte como «medida disuasoria del crimen» completan los puntos más polémicos de su programa.
La personalidad de este ex teniente de paracaidistas acusado de torturar a prisioneros de guerra en Argelia resulta tan radical como su ideario. Agresivo y bravucón, su genio y mal talante le han acompañado desde los inicios de su carrera política. Ya en 1958 perdió el ojo izquierdo por iniciar una pelea con un rival político en un mitin. Y agredir a una contrincante de su hija en 1997 le costó un año de inhabilitación, la suspensión de su cargo de consejero regional y su escaño en el Parlamento Europeo.
El líder del Frente Nacional —que ya a los 27 años se convirtió en el parlamentario más joven de Francia bajo la Unión de Defensa de los Comerciantes y Artesanos de Pierre Poujade— presume de veteranía. No sólo es ésta su quinta carrera hacia el Elíseo, sino que es el único de los candidatos que ya sabe lo que es disputar la segunda vuelta. Convulsionó a la opinión pública francesa y europea en 2002, cuando desbancó a Lionel Jospin para batirse con el conservador Jacques Chirac, aupado finalmente a la jefatura de la República porque izquierda y derecha aunaron sus fuerzas para frenar en las urnas al aspirante de extrema derecha.
Es precisamente aquella experiencia la que mantiene el suspense en estos comicios y aviva las expectativas del candidato, que tiene en su segunda mujer, Janny, y sus tres hijas de su primer matrimonio a sus más fieles adeptas. Con menos de un 15% de la intención de voto —un porcentaje similar al que reflejaban las encuestas preelectorales en 2002—, ni está entre los grandes favoritos, ni se le espera en la segunda vuelta. Pero de todo se aprende. Con los sondeos en la mano, que arrojan un alto porcentaje de indecisos —un 42% dos semanas antes de los comicios—, se ríe de las previsiones y se considera caballo ganador: «Imagino que me veré las caras con Sarkozy».
Ilustración: LUIS PAREJO
Fechas clave
· 1928 Nace en La Trinité-sur-mer, Bretaña.
· 1956 Se convierte en el diputado más joven.
· 1972 Funda el Frente Nacional (FN).
· 1985 Elegido eurodiputado.
· 1986 Elegido diputado en la Asamblea Nacional.
· 1995 Aspira por primera vez a la Presidencia.
· 1999 Reelegido eurodiputado. Condenado a un año de inhabilitación por agredir a una rival política.
· 2002 Disputa la 2ª vuelta de las presidenciales.
· 2003 Suspendido como eurodiputado.
· 2007 Se presenta por quinta vez a la Presidencia.

ELECCIONES EN FRANCIA


Ségolène Royal PARTIDO SOCIALISTA (PS)


La 'princesa' del Elíseo


Por Esther Mucientes
¿Cuál es el secreto de la dama Royal? ¿Su trayectoría política? Tal vez. ¿Su elegancia? Probablemente. ¿Una cámara? ¡Eureka! La primera mujer que puede alcanzar la presidencia francesa, Ségolène Royal, tiene una de las virtudes más necesarias en un político para hacer carrera: tirón mediático.
La 'princesa' del Elíseo lo sabe y, por ello, no ha mostrado ni un atisbo de duda para aprovecharlo y poner contra las cuerdas a sus rivales. Socialista, populista, mediática y 'glamourosa', Royal ha sabido explotar sus armas de mujer. Primero con los suyos, el Partido Socialista francés, que no dudó en elegirla su candidata en las primarias por una más que considerable mayoría, y después con sus compatriotas, que han visto en esta mujer de 53 años el revulsivo que necesita el vecino galo.
El gran éxito de esta hija de un teniente coronel de Infantería, a quien llevó a los tribunales —y ganó— por no pagarle los estudios universitarios, es haber conseguido transmitir la sensación a la opinión pública de ser una especie de bocanada de aire fresco en la política.
Pareja del primer secretario del partido, François Hollande, y madre de cuatro hijos, la 'Zapatera francesa' —así se la conoce en algunos círculos por su talante similar al del presidente español— cuenta con una carrera política meteórica que le llevó a ser diputada a los 35 años, consejera del Gobierno a los 38 y ahora candidata a la jefatura del Estado francés con tan sólo 53.
Asalto al feudo de Raffarin
Su primer logro político —sin quitarle importancia al triunfo sobre su padre— se produjo en 2004, cuando una desconocida Ségolène se convirtió en la primera presidenta de la región francesa de Poitou-Charentes. Puede parecer poco, pero si le añadimos que Poitou-Charentes estaba gobernada por la derecha y que era el feudo del entonces primer ministro Jean-Pierre Raffarin, la cosa cambia. Tanto, que desde entonces Royal lo tuvo claro: el sillón presidencial que durante dos legislaturas ha ocupado Jacques Chirac tendría un nuevo dueño, perdón, una nueva dueña. Ella misma.
Gran asidua de las portadas, sobretodo de las del 'cuore', Ségolène se ha enfrentado durante su carrera a los sectores más conservadores de una Francia burocratizada sin miras más allá de sus fronteras. Claro ejemplo han sido algunas de sus medidas populistas, e incluso calificadas de demagógicas, como la de disponer la gratuidad de la píldora abortiva del 'día siguiente' en los institutos cuando ejerció como ministra delegada para la Enseñanza Escolar (1997-2000).
Sin embargo, el 'ciclón' Royal se ha ido quedando poco a poco en 'tormentilla' de verano. Algunos baches en su campaña electoral, como la dimisión de su asesor presupuestario, Eric Besson, alguna que otra broma de los medios de comunicación y el avance imparable de sus rivales más directos, Nicolas Sarkozy y François Bayrou, han provocado la pérdida de la magia de la 'princesa'. Ségolène no ha podido mantener la fuerza con la que comenzó su carrera por ocupar el sillón presidencial de la VI República francesa. Lo que parecía un camino de baldosas amarillas acabó por convertirse para ella en un sendero abrupto y zigzagueante cuyo único bastón de apoyo ha sido su 'luz' mediática.
Ilustración: LUIS PAREJO
Fechas clave
· 1953 Nace en Dakar. Hija del coronel de artillería Jacques Royal y Hélène Dehaye. Tiene 8 hermanos.
· 1970 Se convierte en la pareja de François Hollande, actual primer secretario del PS, con quien actualmente tiene cuatro hijos.
· 1980 Se diploma en la Escuela de Administración.
· 1982-1988 Consejera técnica del secretariado de la Presidencia en asuntos de salud, medio ambiente y juventud. Se adhiere al Partido Socialista.
· 1988 Elegida diputada de la segunda circunscripción de Deus-Sévres.
· 1995 Candidata a la alcaldía de Niort por el PS.
· 2004 Elegida presidenta de Poitou-Charentes.
· 2006 Elegida candidata del PS a la presidencia.

ELECCIONES EN FRANCIA


Nicolas Sarkozy UNIÓN POR UN MOVIMIENTO POPULAR (UMP)
El infatigable encantador de serpientes
Por Sergio Rodríguez EN ELMUNDO.ES
Habla tan claro que para algunos suena demagógico. Ha pasado años —lleva en política desde los 22— planeando su asalto al Elíseo, para lo que ha tenido que saltar obstáculos, pelearse y reconciliarse con Jacques Chirac, y torear zancadillas de compañeros y rivales. Ahora, al fin, a Nicolas Sarkozy le ha llegado su oportunidad. Y no piensa desperdiciarla.
A sus 52 años, el hijo de un inmigrante húngaro y de una griega de origen judío, que nació y creció en París, es un admirador de Tony Blair, asegura Nicolas Domenach, uno de sus biógrafos. Tanto, que pretende lograr una «ruptura tranquila» y hacer que su partido, la Unión por un Movimiento Popular (UMP) —cuyo mando birló a su 'maestro' Chirac—, rompa con sus políticas actuales y vire hacia el centro.
Casi irresistible desde lo alto de un estrado, puede ser tan dulce con los medios como implacable con quien ponga en su punto de mira. Así fue durante los disturbios en la periferia francesa de finales de 2005, cuando no dudó en llamar «escoria» a los jóvenes que los protagonizaban —en su mayoría, inmigrantes— y en anunciar una política de mano dura. Las decisiones pragmáticas son una de sus especialidades, aunque puedan salir caras. Tampoco le tembló el pulso cuando, tras 20 años de relación y amistad con los Chirac, especialmente con la hija del presidente, Claude —que le abrió incluso las puertas del exclusivo comedor familiar—, apoyó, en 1995, a Édouard Balladur para las presidenciales y no a Chirac. «El pequeño Nicolas» pasó a ser «el pequeño traidor».
Pero este seguidor de De Gaulle, cuyo legado reivindica por ser «el hombre de todas las rupturas porque siempre rechazó la continuidad, los conformismos, la costumbre», no se achantó. Al contrario. Puso en marcha la máquina, recuperó la actividad frenética y las decisiones arriesgadas y contundentes.
Trabajador hasta el desaliento
Una táctica que siempre le ha funcionado. Si por algo destaca es por ser infatigable. Por trabajar hasta el desaliento para sí mismo y por sus objetivos. Así se recuperó de una dura derrota en las elecciones europeas de 1999, tras negar a Chirac, para volver al Gobierno en 2002, casi como el hijo pródigo. Eso sí, no como jefe del Ejecutivo, como habría deseado, sino como ministro del Interior; por detrás, primero, de Raffarin y, después, de De Villepin. Dos adelantamientos por la derecha que demostraban que Chirac seguía sin perdonar del todo al pequeño 'Sarko'. Pero no le ha ido tan mal, a pesar de todo, y aguantó donde no pudieron ninguno de sus jefes, hasta llegar a la carrera por la presidencia apoyado por Chirac.
Por el camino, y para rematar la faena, logró la presidencia de la UMP en 2004, aclamado por las bases y sin la aprobación de Chirac. También se zafó del 'caso Clearstream', después de que sus adversarios políticos falsificaran un listado de cuentas de dicha sociedad financiera para lanzar la sombra alargada de la corrupción sobre Sarkozy y otros políticos.
Y así, el 'pequeño Nicolas' ha resistido mientras otros han caído por agotamiento. Quizá se deba a su formación de abogado y no a la propia de los grandes políticos franceses, generalmente formados en la inabarcable escuela de administración. Quizá se deba a su magnetismo en el cara a cara. O, quizá, a su condición de trabajador inagotable.
El caso es que la derecha francesa ha visto en este infatigable recolector de votos e hipnótico encantador de serpientes una vía para suceder a Chirac y al mismo tiempo romper con su legado. Y, por qué no, es posible que también un líder fuerte para una Francia sin apenas referentes políticos eclipsada en el continente por la todopoderosa vecina alemana, Angela Merkel.
Ilustración: LUIS PAREJO
Fechas clave
· 1955 Nace en París.
· 1976 Apadrinado por Charles Pasqua, se adhiere a Reagrupamiento por la República, donde milita Chirac.
· 1977 Elegido concejal en Neuilly-sur-Seine.
· 1983-2002 Alcalde de Neuilly-sur-Seine.
· 1992 Nombrado secretario general adjunto de RPR y responsable de las formaciones militantes.
· 1993 Primer puesto ministerial a cargo del Presupuesto en el gabinete de Édouard Balladur.
· 1995 Apoya a Balladur en las presidenciales. Finalmente es elegido Chirac y pierde la cartera.
· 1999 Se presenta a las elecciones europeas como cabeza de lista. Finaliza en 13ª posición.
· 2002 Vuelve al Ejecutivo al mando de Jean-Pierre Raffarin como ministro del Interior.
· 2004 Se hace con el poder de la Unión por una Mayoría Presidencial (UMP) formada por Chirac y abandona el Gobierno durante siete meses.
· 2007 Elegido candidato para las presidenciales.

LA ELECCION EN FRANCIA


François Bayrou UNIÓN POR LA DEMOCRACIA FRANCESA (UDF)


El tercer hombre
Por Luis Tejero EN EL MUNDO.ES
A los votantes franceses no les gustan los guiones preestablecidos. Ya lo demostraron colocando en segunda ronda al ultraderechista Jean-Marie Le Pen en 2002 y rechazando la Constitución Europea en 2005, y ahora amenazan con repetir una jugada similar. Así lo indican las encuestas, que han logrado poner nerviosos a los dos grandes favoritos al constatar, semana tras semana, el sorprendente ascenso del centrista liberal François Bayrou.
Bajo el lema «Otra elección es posible» y con constantes guiños a grandes coaliciones como la que lidera Angela Merkel en Alemania, el ex ministro y diputado de la Unión por la Democracia Francesa (UDF) confía en ganarse a quienes no se fían del conservador Nicolas Sarkozy ni de la socialista Ségolène Royal, representantes de «la Francia de siempre» frente a «la garantía de cambio».
Su objetivo es llevar a cabo una «revolución cívica» con «sensatez y mesura» para «gobernar más allá de la división entre derechas e izquierdas». «Hay que cambiar el sistema, darle una vuelta. Y por sistema entiendo este régimen alternante de dos partidos que han acaparado la escena política durante 25 años y que se aferran al monopolio de manera obstinada», explicó el propio candidato en una entrevista a EL MUNDO.
A sus 55 años, casado y con seis hijos, Bayrou cuenta con una amplia trayectoria política desde sus orígenes en las filas del ex presidente Valéry Giscard d'Estaing. Fue elegido diputado por primera vez en 1986 y siete años más tarde entró en el Ejecutivo de Édouard Balladur para hacerse cargo de Educación Nacional, cartera que conservó con Alain Juppé hasta la llegada al poder de la llamada izquierda plural.
En 1998, una vez alcanzada la presidencia de la UDF, tuvo que hacer frente a un cisma en el partido por su rechazo a pactar con el Frente Nacional de Le Pen. Pese a todo, tras una breve etapa como eurodiputado, Bayrou recompuso sus fuerzas y se presentó a las presidenciales de 2002 como el Tony Blair francés. En aquella campaña protagonizó unos cuantos telediarios cuando, durante una visita a Estrasburgo, le propinó una bofetada a un niño de 10 años que 'rebuscaba' donde no debía. «¡A mí no me vas a limpiar el bolsillo!», le exclamó. Y aunque finalmente no superó la primera vuelta —quedó cuarto, tras Lionel Jospin—, al menos sí logró animar la campaña y fue recompensado con un simbólico empujón en los sondeos de intención de voto.
Desde entonces, su relación con la derecha gobernante ha sido más bien tensa. La UDF experimentó una nueva crisis con la fuga de gran parte de sus miembros a la Unión por una Mayoría Presidencial —rebautizada Unión por un Movimiento Popular (UMP)— de Jacques Chirac, pero aun así se hizo con 30 escaños en las parlamentarias y consiguió algunos avances en las regionales y europeas de 2005.
Las discrepancias, al menos aparentes, son tales que Bayrou llegó a votar en 2006 a favor de una moción de censura contra el Gobierno de derechas por el 'caso Clearstream'. Ahora, en su segunda campaña presidencial, el candidato insiste en distanciarse de la UMP y eso le ha costado la baja del ministro Gilles de Robien, que le ha dejado en la estacada para dar su apoyo a Sarkozy.Bayrou, en definitiva, pide el voto como un 'outsider' moderado, católico practicante y al mismo tiempo defensor del laicismo y de los valores liberales. En una segunda vuelta, a nadie debería extrañarle que los partidarios del candidato descartado vieran como un mal menor a este ex profesor de latín y gran aficionado a la cría de caballos. La duda es: ¿volverán los franceses a dar la sorpresa en las urnas?
Ilustración: LUIS PAREJO
Fechas clave
· 1951 Nace en Bordères, en el departamento de los Pirineos Atlánticos.
· 1971 Contrae matrimonio con Élisabeth, con la que tiene seis hijos.
· 1986 Elegido diputado por primera vez por la Unión por la Democracia Francesa (UDF).
· 1993-97 Ministro de Educación Nacional en los Gobiernos de Édouard Balladur y Alain Juppé.
· 1994 Nombrado presidente del Centro de Demócratas Sociales (CDS), antecesor de Fuerza Demócrata (FD), uno de los partidos de la UDF.
· 1998 Logra la presidencia de la UDF.
· 1999-2002 Ocupa un escaño en la Eurocámara.
· 2002 Se presenta a las elecciones presidenciales y queda cuarto, con el 6,8% de los votos.
· 2004 Funda el Partido Demócrata Europeo junto a Francesco Rutelli.

Gobierno expresó a Venezuela malestar por dichos de Chávez


Gobierno expresó a Venezuela malestar por dichos de Chávez
EN UN BLOG ANTERIOR YA NOS REFERIMOS A LAS DECLARACIONES DEL SENADOR SERGIO ROMERO.

Presidenta Bachelet decidió enfrentar los duros dichos de Chávez contra el Senado, y luego la Cancillería citó a la encargada de negocios de la embajada venezolana. Mandataria aclaró que el impasse no impedirá su viaje a Venezuela, donde espera reunirse con su homólogo para abordar el tema.
Carolina Miranda
lanacion.cl UN MUY BUEN ARTÍCULO .VEAMOS LA NOTA
El malestar que causaron en La Moneda los dichos del Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sobre el Senado, al que definió como “fascista”, motivaron no sólo la respuesta de Michelle Bachelet, sino que también que la Cancillería citara a la encargada de negocios de la embajada de Venezuela en Chile, Yraima Brito Echandía.
La reunión tuvo por objetivo expresar la incomodidad que provocaron en el Ejecutivo las declaraciones de Chávez, especialmente porque empañan la visita que Bachelet realizará a Venezuela el lunes 16 y martes 17 de abril.
Yraima Brito fue recibida por el director de Política Exterior (s), Juan Pablo Lira, quien además le hizo entrega de una nota con el apoyo del gobierno chileno al Poder Legislativo, reforzando de este modo lo expresado horas antes por la Presidenta Bachelet.
Consciente de que los nuevos dichos del Mandatario venezolano enrarecían el clima bilateral, ad portas de su viaje a Isla Margarita, Bachelet decidió pronunciarse sobre los dichos de su homólogo venezolano y para ello se citó a un punto de prensa en el patio de Los Naranjos del Palacio de La Moneda.
Tras expresar su deseo de que la “histórica y tradicional relación de amistad” entre La Moneda y Palacio Miraflores “no se vea empañada con gestos o palabras”, la Jefa de Estado señaló que “seguiremos trabajando con Venezuela, como con muchos otros países, pero sobre la base de relaciones de amistad y respeto”.
“Nosotros nos entendemos sobre la base de amistad y respeto con todos los gobiernos y esperamos reciprocidad, (porque) los desafíos que tenemos son desafíos comunes y por eso, estamos interesados en avanzar en integración”, afirmó.
A renglón seguido, la Mandataria precisó que los desafíos se deben enfrentar con “amistad y respeto de lo que son las decisiones soberanas y la autonomía soberana de los poderes del Estado en Chile, como así nosotros respetamos la del resto de los Estados”.
“Quiero reiterar –como Presidenta de Chile- que el Senado de la República es una institución democrática, que merece todo el respeto de nuestro país y del resto de los países”, aseguró.
Los dichos presidenciales se producen luego de que Chávez cuestionara –el jueves- en duros términos al Senado nacional, luego de que la Cámara Alta aprobara un acuerdo -con 18 votos a favor y seis en contra- en el que solicita a la Presidenta Bachelet que se pronuncie ante la Organización de Estados Americanos (OEA) en contra de la no renovación de la concesión a la cadena Radio Caracas Televisión (RCTV).
"Esa es la misma derecha que apoyó el golpe contra (Salvador) Allende, que aplaudió hace cinco años el golpe de Estado aquí”, sentenció Chávez en un acto militar en Caracas.
Pero ayer, el Mandatario volvió sobre sus dichos. Reafirmando que su postura sobre la concesión de RCTV es irrevocable, Chávez reiteró su referencia al acuerdo del Senado chileno, señalando que fue impulsado por "la extrema derecha fascista", de acuerdo a lo informado por la versión online del diario venezolano El Nacional.
Razones de la molestia
Las declaraciones del Jefe de Estado caraqueño causaron malestar en La Moneda, por la proximidad del viaje que Bachelet realizará a Venezuela el lunes y martes de la próxima semana, el cual se mantiene inalterable, según confirmó ayer la propia Mandataria.
La Jefa de Estado no sólo participará en la cumbre energética Sudamericana, sino que también realizará su primera visita oficial a Venezuela, instancia que era vista como la oportunidad para dejar atrás la serie de impasse que han vivido ambos gobiernos.
Los vínculos bilaterales se han visto tensionados –en los últimos meses- por la decisión de La Moneda de abstenerse –y por ende, no apoyar a Venezuela- para el cupo regional en el Consejo de Seguridad de la ONU y los calificativos con que Chávez se refirió al secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, a quien definió como “insulso y pendejo”, porque el ex panzer de La Moneda había expresado su preocupación por el daño que representaría para la libertad de expresión la decisión de no renovar la concesión para RCTV.
Además, el escenario se complicó luego de que el ex embajador de Chile en Caracas, Claudio Huepe, revelara -al canal venezolano Telesur- que La Moneda no apoyó a Caracas en el Consejo de Seguridad debido al intenso debate que esta posibilidad generó a nivel interno, en especial dentro de la Concertación y con la DC.
En la práctica, las palabras del ex ministro portavoz debilitaron la explicación oficial que en octubre de 2006 entregó La Moneda para justificar su voto: que Chile optaba por la abstención para buscar un candidato regional de consenso. Huepe reveló una conversación privada con la Mandataria, y el desliz le costó el cargo en Caracas.
De ahí que para La Moneda resulta inaceptable que un gobierno, Presidente o Estado emita declaraciones sobre el accionar de otra nación, pues se opina sobre aspectos de política interna y no se respetan las decisiones de poderes independientes, como –en este caso- el Parlamento.
En este contexto, Bachelet dejó entrever que el tema será abordado durante el encuentro que sostendrá con Chávez: “Cada vez que uno está con un Presidente de la República le señala todo lo que cree indispensable hablar”.
Y agregó que “nosotros vamos a estar viajando el día lunes a Venezuela y habrá oportunidad ahí de conversar con el Presidente de la República como con otros Presidentes que me han pedido bilaterales”.
“Haremos lo que sea necesario para dejar en claro, como lo estoy haciendo aquí, que nosotros entendemos que las relaciones entre los Estados deben ser basadas en el concepto de amistad y de respeto de lo que es la soberanía de los países y del respeto a sus instituciones”, aseveró.

viernes, abril 13, 2007

SERGIO ROMERO P, SENADOR...OTRO ESTILO DE POLITICO


SENADOR SERGIO ROMERO;
OTRO ESTILO DE POLITICO
este politico , es de otra serie, nunca se va a desdecir, porque lo habrá pensado dos veces antes de emitir una opinión que pudiera conducir a engaño al pueblo.
Que ha dicho el senador Romero en la Tercera
Romero insta a Presidenta a evaluar viaje a Venezuela tras dichos de Chávez
Fecha edición: 13/04/2007 12:23

El senador Sergio Romero (RN) sostuvo esta mañana que la Presidenta Michelle Bachelet debe ponderar la conveniencia de su viaje a la Cumbre Energética convocada por Hugo Chávez, luego que el mandatario venezolano criticara duramente al Senado chileno por rechazar la decisión de su gobierno de no renovar la licencia de transmisión a la cadena opositora Radio Caracas Televisión (RCTV).
"Siento que hay que ser muy claro en rechazar de la manera más dura posible esta situación porque lo cierto es que este caballero se caracteriza por intervenir en cuanto proceso hay en América Latina o en el mundo. El se siente poseedor de algún título especial", indicó el legislador en entrevista con Radio Agricultura.
Romero fue enfático al señalar que Bachelet "debería ponderar la conveniencia de ir a Venezuela en las actuales circunstancias" porque "Chávez ha agraviado la institucionalidad democrática de nuestro país" y sostuvo que el mandatario "es un personaje sacado de algún comic" con quien "hemos sido demasiado condescendientes".
En caso que la mandataria viaje a Caracas, Romero cree que es necesario que le manifieste a su par venezolano la molestia que generaron sus declaraciones.
"Tiene el poder político, (...) tiene una asamblea legislativa en la que no hay oposición; tiene todos los recursos financieros en su mano; quiere tener todos los medios de información en sus manos (...) entonces yo pregunto con qué autoridad moral un caballero de estas características se permite expresar una agresiva diatriba en contra de la institucionalidad democrática de nuestro país", indicó.
Manifestó además que espera una respuesta de la directiva del Senado a los dichos del Presidente de Venezuela y calificó como "insostenible" que entre "estos chavistas que existen en Chile" haya parlamentarios que hacen eco de los dichos del mandatario y que "casi avalan lo que está diciendo".GOBIERNO INSISTE EN QUE NO COMPARTE DICHOSEl vocero de La Moneda, Ricardo Lagos Weber, en tanto, insistió en que el gobierno no comparte las declaraciones de Chávez.
"Yo quiero ser claro, lo primero es que el Senado chileno ha adoptado un acuerdo, el Senado chileno es una institucion respetable de Chile, es una institución democrática y los acuerdos que se adoptan al interior del Senado son respetados por este gobierno", indicó la autoridad.
Agregó que "no compartimos las expresiones que se han señalado respecto al Senado chileno por parte de las autoridades venezolanas del Presidente Chávez", no obstante aseguró que "nosotros aspiramos a tener relaciones normales con Venezuela, así como todos los países".
El Presidente venezolano rechazó las críticas del Senado chileno señalando ayer en un acto militar en Caracas que "creo que el Senado de Chile, dominado por la derecha, ha elevado ante la OEA una solicitud para que a Venezuela le apliquen la Carta Interamericana por estar violando la libertad de expresión (...). Esa es la misma derecha que apoyó el golpe contra (Salvador) Allende, que aplaudió hace cinco años el golpe de Estado aquí".

jueves, abril 12, 2007

VENTANA AL MUNDO/Omar Hernández (*)



jueves, 12 abril 2007
"La fuerza es el último recurso, la diplomacia es el recurso de siempre"Javier Solana, Alto Representante de la Política Exterior de la Unión Europea

La semana pasada analizamos la detención de los marines británicos en Irán, que fueron liberados el mismo día en que se publicó esta columna. Sin embargo, ello no fue el fin de un polémico episodio, sino la génesis de interrogantes aún sin respuesta. Los marines acusan a Teherán de presión psicológica, como causa de sus "confesiones" en suelo persa. El régimen iraní esgrime que la rueda de prensa de los soldados fue un montaje. En el interim, las dudas son: ¿Qué negociación hubo? ¿Qué se cedió? ¿Quién intercedió? A la última interrogante, el diario londinense The Guardian dio una luz, con la noticia -corroborada por la Radio Vaticana- de que Su Santidad el papa Benedicto XVI habría intervenido en el asunto. Sobre qué se cedió, es mayor el enigma. De las declaraciones del embajador de Irán en el Reino Unido, se infiere algo dicho en la edición anterior de este espacio, como es que el tema nuclear tuvo mucho que ver.
Pero Irán vuelve a ser noticia. El lunes, "Día de la Energía Nuclear", el presidente de la Organización Iraní de la Energía Atómica anunció el "paso del proyecto de enriquecimiento de uranio a un nivel industrial". En el mismo acto, el mandatario iraní, Mahmud Ahmadinejad expresó que "la gran Nación que fue pionera de las ciencias... no permitirá que algunas grandes potencias brutales pongan obstáculos a su progreso". Se dijo que aunque Irán no estaría haciendo nada que contravenga el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, de seguir las presiones de la comunidad internacional, la República Islámica reconsideraría su adhesión a dicho Tratado. Este martes, Irán aseguró que avanzaría en la instalación de 50 mil centrífugas de enriquecimiento de uranio y la construcción de nuevas plantas de energía nuclear.
Las reacciones a tales anuncios no cesan. EE UU mostró su preocupación al tiempo que aclaró que Irán estaba desafiando al Mundo, dado que las últimas sanciones impuestas no estaban surtiendo el efecto deseado. Washington espera que Irán no abandone el TNP y se resuelva el contencioso pacíficamente. La Unión Europea, instó a Teherán a cooperar con la Agencia Internacional de Energía Atómica, y Rusia, aseguró desconocer los supuestos avances en el programa nuclear iraní.
El informe del director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica GOV/2007/8, presentado a su junta de gobernadores en Febrero (http://www.iaea.org/publications/documents/board/2007/spanish/gov2007-08_sp.pdf), plantea que la AIEA "se ve imposibilitada de avanzar... en sus esfuerzos por verificar... el desarrollo del programa nuclear de Irán... y determinados aspectos relacionados con su alcance y naturaleza (...) Irán no ha suspendido sus actividades relacionadas con el enriquecimiento (...) Sin cooperación y transparencia, la agencia no podrá dar garantías... acerca del carácter exclusivamente pacífico de ese programa". Vale destacar que en lo que se ha dicho es algo de rutina, dos inspectores de la AIEA se encuentran ahora en Irán, para visitar la planta nuclear de Natanz. Recordemos que el régimen iraní en otras oportunidades ha impedido el ingreso al país de dichos inspectores.
En base al informe referido ut supra, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó el 24 de marzo pasado, la Resolución 1.747 (http://www.un.org/spanish/docs/sc07/scrl07.htm) donde, se le exige a Teherán que colabore con la AIEA y además se le imponen sanciones sustentadas en el artículo 41 de la Carta de Naciones Unidas, que resumiríamos en: prohibición de venta de armas a otros países (cláusula 5), y, exhorto "a los estados e instituciones financieras internacionales a que no asuman nuevos compromisos de concesión de subvenciones, asistencia financiera ni préstamos" a Irán (cláusula 7).
La última parte de la Resolución (cláusula 13,c) sostiene que el Consejo de Seguridad, de persistir Irán en su actitud, "adoptará, con arreglo al artículo 41... de la Carta... otras medidas apropiadas para persuadir a Irán". Esto no implica uso de la fuerza, pero la siguiente frase asoma la posibilidad: "deberán adoptarse otras decisiones si es necesario tomar tales medidas adicionales". Esperemos que prive la sensatez, antes de que ello ocurra. Ya el primer vicepresidente ruso, Sergéi Ivanov advirtió que "una guerra con Irán podría culminar en catástrofe... es preciso utilizar los métodos diplomáticos para dar solución al problema de Irán".
Concluyo con un extracto de una entrevista hecha por Radio Nederland al profesor español Luciano Zácara (http://www.informarn.nl/informes/orientemedio/act070410_desafioirani): "Evidentemente, aún algunos países siguen apoyando la postura iraní, algunos de la región e incluso lejanos… Pero éstos no tienen ni el peso ni la importancia de Rusia o China".
*Internacionalista (UCV)Prof. de Información Internacional y de Derecho Internacional Público(UCAB-Guayana)">
' ); //-->
omaherna@ucab.edu.ve

SALUDOS CORDIALES RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZCONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COMTelefomo: 5839786CONSULTENOS, ESCRÍBANOSTELEFONO: CEL. 76850061RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE--Publicado por rodrigo gonzalez fernandez para ENERGIA NUCLEAR CHILE el 4/12/2007 11:58:00 AM