Páginas

martes, julio 29, 2014

Hugo Bravo renuncia a Seguros Generales Penta Security y será reemplazado por ex canciller Alfredo Moreno

Hugo Bravo renuncia a Seguros Generales Penta Security y será reemplazado por ex canciller Alfredo Moreno

La compañía informó esta tarde a la SVS la renuncia de Bravo y la designación del ex ministro de Sebastián Piñera.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

energias renovables:

Vapor con energía solar
Hadi Ghasemi, alumno de post-doctorado en el Departamento de Ingeniería Mecánica del MIT, dice que la estructura de esponja se puede hacer de materiales relativamente baratos.
ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 28/07/2014, 11:02 H | (47) VECES LEÍDA

Una estructura de nuevo material desarrollada en el MIT genera vapor a partir de energía solar. La estructura -una capa de escamas de grafito y una espuma de carbono subyacente- está formada de material poroso que flota en el agua.

Cuando la luz incide en la superficie de la estructura, se crea un punto de acceso en el grafito, absorbiendo el agua a través de los poros del material, donde se evapora en forma de vapor. Cuanto más brillante sea la luz, se genera más vapor,

El nuevo material es capaz de convertir el 85 por ciento de la energía solar entrante en vapor - una mejora significativa sobre los enfoques recientes de generación de vapor con energía solar. Lo que es más, la configuración pierde muy poco calor en el proceso, y puede producir vapor relativamente a baja intensidad solar. Esto significaría que probablemente no se requieren sistemas complejos y costosos para concentrar la luz solar.

Hadi Ghasemi, alumno de post-doctorado en el Departamento de Ingeniería Mecánica del MIT, dice que la estructura de esponja se puede hacer de materiales relativamente baratos.

"El vapor es importante para la desalinización, sistemas de higiene y esterilización", dice Ghasemi, quien dirigió el desarrollo de la estructura. "Sobre todo en las zonas remotas, donde el sol es la única fuente de energía, si se puede generar vapor con energía solar, sería muy útil."

Ghasemi y el mecánico jefe del departamento de ingeniería Gang Chen, junto con otras cinco personas en el MIT, informa sobre los detalles de la nueva estructura de generación de vapor en la revista Nature Communications.

ep


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

#LOBBY: Expertos advierten que Ley del Lobby “quedó mala en algunos aspectos”

Expertos advierten que Ley del Lobby "quedó mala en algunos aspectos"

Pronto a su decreto oficial se encuentra el Reglamento que regirá la nueva normativa, documento que aún tiene falencias, afirman los especialistas. Hasta el momento, las autoridades no tendrían que registrar sus actividades en terreno.

Imagen de Radio U. de Chile
165 Lecturas
29 de Julio, 2014 01:07

Sólo falta la toma de razón de la Contraloría General de la República para que se establezca oficialmente el Reglamento que regulará el lobby en Chile. El organismo debe revisar la consistencia legal del documento preparado por el gobierno, momento desde el que tendrá tres meses para su entrada en vigencia.

El reglamento de la Ley 20.730 establece en 15 artículos que las autoridades políticas del Estado deben informar sobre los participantes y contenido de las reuniones que se realicen entre privados y alguna de las seis mil autoridades incorporadas en la ley.

Fueron más de diez años de gestiones, negociaciones de pasillo y trabas antes que el proyecto tuviera posibilidades reales de debatirse primero, y que fuera trabajado en un cuerpo legal después. Sólo en el gobierno de Sebastián Piñera se logró un acuerdo transversal en el Congreso para viabilizar la iniciativa, siendo promulgada el 3 de marzo de este año, a días del cambio de mando.

El entonces ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet y su equipo fueron los encargados de coordinar el debate y acercar posiciones entre los integrantes de la Cámara y el Senado. En la Cámara Baja fueron sustanciales las gestiones del hoy ministro de Defensa, Jorge Burgos (DC), el actual senador Felipe Harboe (PPD), el entonces presidente de la Cámara, Edmundo Eluchans (UDI) y el diputado Patricio Vallespín (DC). En la Cámara Alta uno de los que destrabó el proyecto fue Hernán Larraín (UDI).

Aunque la iniciativa fue puesta por el Ejecutivo en el Congreso y sus intensas negociaciones permitieron un acuerdo transversal en comisión mixta, "esta ley se funda en la ciudadanía y su cansancio de las malas prácticas de la política", afirma Federico Allendes, presidente de la Fundación Pro Acceso.

"Ya no hay espacio para cambios" cree el especialista en transparencia. "La ley no es lo que nos habría gustado, pero es mejor tenerla a no tenerla", aseguró el abogado, a quien ahora sólo le preocupa que la ley entre en vigencia lo antes posible.

Algunos vacíos

"Lo importante es que se empiece a aplicar y que después la autoridad tenga la sensibilidad para avanzar cuando vean que hay vacíos o falencias, y lo modifiquen para los tiempos nuevos", dijo Allendes"No es culpa del Reglamento, la ley quedó mala en algunos aspectos", agrega.

Un primer tema pendiente para la Fundación Pro Acceso es que las autoridades no tengan que informar sobre sus conversaciones, pertinentes a la ley,  vía correo electrónico u otras redes.

Por su parte, la directora de Incidencia e Investigación de la Fundación Ciudadano Inteligente, María Jaraquemada, señaló algunas recomendaciones que hicieron como sociedad civil para mejorar el reglamento y que no fueron incorporadas.

"Hay algunas que quedaron fuera. Nosotros planteamos que debían haber algunas definiciones que la ley no hace, qué se entiende por información confidencial o estratégica de las empresas, y también los plazos de actualización que se van a publicar en la página web. Nosotros esperábamos que fuera al menos de 15 días, pero va a quedar una vez al mes", indicó María Jaraquemada.

La especialista destacó que el Reglamento defina de manera amplia lo que se entiende por reunión. Mientras haya un privado reunido con una autoridad, independiente de la hora y el lugar, la cita debe quedar registrada.

Otro de los aspectos que estuvieron en el debate y que quedaron fuera del Reglamento fue el registro de las actividades en terreno. Los parlamentarios argumentaron que sería una gestión incontrolable y que los podría alejar de la ciudadanía.

El reglamento se debía publicar a más tardar el 8 de junio, pero el gobierno prefirió abrir un proceso de consulta que estuvo abierto hasta el 18 de julio. Según las autoridades, las distintas visiones de la sociedad civil fueron incorporadas en un documento que aún está disponible en su versión borrador en los sitios web de la Cámara y el Senado, como también de la Secretaría General de la Presidencia.

El registro de agenda pública, incluyendo audiencias o reuniones, viajes y donativos, y el registro de lobistas y de gestores de intereses particulares, se realizará en una plataforma a cargo del Consejo para la Transparencia.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

Chile Sigue Respetando Modelo de Libre Empresa Aunque en Educación Aplica Políticas Pasadas

GUY SORMAN
Chile Sigue Respetando Modelo de Libre Empresa Aunque en Educación Aplica Políticas Pasadas

   
   
   

En entrevista con ESTRATEGIA, el reconocido economista y filósofo francés, afirmó que el alza de impuestos a las empresas en Chile será "inútil", porque "las corporaciones encontrarán la manera de no pagarlos". Por otro lado, dijo que en su más reciente encuentro con Sebastián Piñera, éste le expresó su intención de postular a la presidencia.

— ¿Puede nuestra economía complicarse con el alza de 20% al 27% en el impuesto de primera categoría?

—Un típico caso de lo que ocurre se encuentra en EE.UU, donde la tasa llega a 37%, pero nadie paga eso, porque la gente evade los impuestos. Así que la decisión en Chile puede ser inútil o contraproducente, porque las corporaciones encontrarán la manera de no pagar estos impuestos. El problema es que las pequeñas empresas son castigadas por estas tasas más elevadas, pues no pueden hacer contabilidad creativa o mover sus sedes a otros países. Por eso, no creo que sea una decisión muy inteligente, porque va en contra de la productividad y la creatividad del pequeño negocio, que debería ser impulsado. 

— Pero las pymes tienen un tratamiento distinto, justamente impulsado por esta reforma... 

— Lo sé. Pero tienes un problema. Creas una barrera entre grandes y pequeños, lo que significa que debes permanecer chico para pagar menos impuestos. Es un sistema complicado.

— ¿Qué ocurre en Francia al respecto?

— Es la misma lógica, pero es un desastre. Cuando creas un sistema tributario complicado, incrementas la corrupción y frenas a las compañías. Por ejemplo, en Francia si tienes menos de 50 empleados, pagas menos impuestos y tienes menos regulaciones. Lo que ves, es que muchas empresas prefieren seguir siendo chicas, sin reclutar gente para quedar con menos de 50 trabajadores. Es completamente contraproducente para la economía y para el Estado.

— Usted se reunió recientemente con el ex presidente Piñera en España. ¿Está de acuerdo con sus críticas sobre el actual gobierno?

— Lo vi la semana antepasada en Madrid y no hablamos al respecto. Sólo me dijo que está configurando una fundación y que será candidato presidencial tras la administración de Bachelet. Me habló sobre sus ambiciones políticas pero francamente, no mencionó aquello. Creo que su gobierno fue sobresaliente. La vida fue muy difícil para él con los partidos conservadores, tan divididos. Pero fue un buen presidente, pese a que falló en el tema de la educación, donde no tuvo soluciones creativas, y en el tema de Hydroaysén no tuvo una posición sólida. Espero que su fundación vaya más allá de criticar a Bachelet y que divulgue ideas creativas para Chile. Criticar al gobierno no es útil. 

— ¿Qué le llama la atención del actual momento que vive Chile?

— Hay dos cosas: lo de no apoyar el proyecto de Hidroaysén fue un gran error, porque el gobierno sólo respondió ante una minoría de ecologistas que no representa a nadie, apoyados por unos pocos millonarios de EE.UU. Me pregunto cuál será la alternativa. Las plantas nucleares son muy difíciles de construir por los terremotos, entonces las opciones son usar petróleo y energía eólica. Todos saben que su país necesita energía, así que esta medida es ridícula y va disminuir el crecimiento de Chile. Lo segundo, es el debate en torno a la educación, que en parte ha sido la plataforma del gobierno de Bachelet. Es muy extraño, por un lado, ver que el gobierno responda a las protestas de los jóvenes que pertenecen a la clase privilegiada.

—¿A una clase privilegiada?

— Si llegas a la universidad, ya perteneces a una elite. Todos saben que el problema es que los pobres reciben una educación mala y que la respuesta es reclutar mejores profesores. El gobierno debería usar su energía en confrontar a los sindicatos de profesores y remplazarlos por mejores maestros. Por otro lado, una buena educación no tiene que ver con su precio. No porque la universidad sea gratis, la educación va mejorar. Si padres e hijos quieren invertir en sus futuros y la educación es una inversión, no veo por qué el gobierno deba parar eso. El gobierno podría llegar así a destruir las mejores universidades donde la gente quiere invertir en su futuro. 

— ¿Qué marco ideológico define, a su juicio, a este gobierno?

—Hay hostilidad ideológica hacia el lucro de las universidades y quizás, intereses políticos en un gobierno de izquierda. Es como en Francia, debes satisfacer a las personas que votaron. No quieres tener estas gigantescas manifestaciones de estudiantes de nuevo. Pensé que el gobierno de Bachelet sería más creativo y que confrontaría el problema en lugar de atender a una ideología que está obsoleta: universidades gratuitas y cosas por el estilo. Estas son ideas que se remontan a los 60. Pero, para decir algo positivo del gobierno de Bachelet, desde el extranjero vemos que sigue habiendo un compromiso con la libre empresa y el libre comercio. El gobierno no está intentado destruir el modelo impuesto hace 30 años. 

— ¿Ve similitudes entre este gobierno y la socialdemocracia europea? 

— La mezcla no es igual. Debe tener que ver con la historia de Chile. El gobierno de Bachelet puede que sea más pro mercado por un lado, pero por otro, son más de izquierda en relación a la ecología y la educación. Son socialdemócratas, pero la composición no es la misma.

Europa y el "Consenso Alemán"

— ¿Existe el riesgo de que los altos niveles de deuda en Europa compliquen nuevamente?

— Creo que el problema quedó en el pasado. La crisis era económica, política y psicológica. El mercado global pensó hasta el 2008 que la zona euro no iba a sobrevivir. Luego, los países más débiles fueron fuertemente orientados y las tasas soberanas bajaron. Cuando el BCE, el Bundesbank y los gobiernos dijeron seriamente que la zona euro no iba a desaparecer, de pronto las tasas de interés bajaron. La crisis, en efecto, ha fortalecido a la UE y ya nadie cree que la zona euro vaya a desaparecer. De hecho, hay más solidaridad entre los bancos, entre todos los gobiernos europeos, así que la crisis forma parte del pasado. Algo interesante es que otro consenso ha surgido después de la crisis: el gasto público ya no es promocionado, ni siquiera el gobierno francés lo hace. Este consenso se parece un poco al modelo alemán. 

— Entonces, ¿tiene buenas perspectivas para la economía del área?

— Europa sigue siendo Europa y existe una cierta preferencia por lo estatal. Incluso en Alemania. Europa siempre tendrá un Estado de bienestar, altos impuestos, regulación, redistribución, lo que a su vez, va de la mano de la necesidad económica. A la gente le gusta eso y por un lado es positivo. Ahora, en términos empresariales y de innovación, la gente acepta que Europa no será número uno, sino que dos o tres. Pero hay más bienestar; el contrato social de Europa es distinto al de los EE.UU. El problema es que para los jóvenes es difícil encontrar un trabajo, para los empresarios la vida es complicada y prefieren migrar a EE.UU. Es decir, hay víctimas.

 

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

#MINERIA: “Lo que le está ocurriendo a Codelco es delicado”

Villarino: "Lo que le está ocurriendo a Codelco es delicado"

Publicado el 29 de julio del 2014

Dice que en los últimos gobiernos la minería no formó parte de la agenda política y que no se ha hecho mucho por mejorar el mal escenario para las inversiones que la industria comenzó a describir hace dos años y medio.

(Diario Financiero) Hace ya dos años que se percibe un freno en las inversiones en minería. El presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, analiza el estado de la situación. "Creo que el escenario es más negativo que positivo", dice.


-¿Cómo se ve el desarrollo de la minería para los próximos años?


-Hace tres años Chile y a 2020 tenía una cartera de proyectos de unos 
US$ 65.000 millones, que nos permitiría aumentar en 50% nuestra producción de cobre y después se informaba que ella seguía creciendo. ¡Puras buenas noticias! Pero hace dos años y medio empezamos a ver y a plantear que había luces amarillas y que algunas iniciativas se iban a paralizar. Hoy hemos constatado eso y, peor aún, vemos que no se están dando las condiciones para que las iniciativas en estudio o reevaluación vayan adelante.

-¿Cuáles son los problemas?


-Sigue habiendo energía cara, así como dificultades para el acceso a recursos hídricos. El agua de mar es una solución, pero mientras no haya energía barata, es poco competitiva. Sigue existiendo pérdida de competitividad, con costos laborales al alza y productividad en descenso.

-¿Qué es lo más grave?

-Existe incertidumbre en la obtención de permisos. No tiene sentido que te demores cuatro años en tramitar el proyecto y, al cabo de ese tiempo, pueda quedar sin efecto por una resolución judicial que se pronuncia en 60 días o después de la reunión de un grupo de ministros. No tiene sentido que no exista un mecanismo de relacionamiento con las comunidades y de solución de conflictos, o que el Estado no haya asumido un rol articulador, siendo un mero espectador.

-¿Se está peor que antes?


-No se ha hecho mucho por mejorar el mal escenario que hemos descrito desde hace dos años y medio. Este diagnóstico ha ido acompañado de una serie de iniciativas que tienden a contribuir en sus soluciones, pero la minería no puede hacerse cargo de todos los problemas, como la modernización del Estado o de manejar los conflictos sociales. Pero en temas energéticos, por ejemplo, empresas socias han invertido en el desarrollo de centrales, comprado centrales en construcción o apostaron por proyectos ERNC. Están involucradas en las soluciones. Lo mismo en agua y capital humano.

-¿Cuánto pueden esperar los proyectos?

-Los que se están desarrollando van a seguir. Lo importante es ver qué hacemos para aquellos en evaluación se desarrollen, así como ese 30% de reservas identificadas.

-¿Influye la reforma tributaria?

-Tanto la reforma tributaria original como la nueva tienen impacto sobre la minería. ¿Genera más incertidumbre? Quien decide invertir en minería toma en cuenta una serie de elementos. El incremento de impuestos es un ingrediente adicional, pero no es el decisivo. Hay otras cosas que son más graves, como el no respeto al orden público que hemos visto en manifestaciones en faenas e incluso, en el edificio corporativo de una de nuestras empresas socias. A veces no nos percatamos de la gravedad de esto, no le damos la importancia que tiene para un inversionista. Sólo imaginen la lectura que tienen en Londres, Sídney o Toronto.

Minería pública y privada

-El modelo de una minería pública fuerte, ¿se pone en entredicho al ver las dificultades de Codelco?

-Lo que le está ocurriendo a Codelco es delicado para la empresa, el país y el mundo. Que tenga inconvenientes de financiamiento para desarrollar sus proyectos no es buena noticia. Tal vez hay que buscar otras maneras inteligentes para desarrollarlos, como asociaciones con privados. El Abra es un ejemplo exitoso de ello. Codelco es una empresa que está en las grandes ligas y, por lo tanto, su sistema de financiamiento debe regirse por criterios de ese tipo de firmas, los que superan los ciclos políticos.

-Que Codelco pierda importancia… ¿Afectaría la validación de la minería privada?


-Haría una distinción. Codelco es la empresa más querida por los chilenos y la más grande del país. Que pierda esa importancia no es bueno en términos económicos, sociales, laborales e incluso políticos. Respecto a la minería privada, que a Codelco le vaya mal, puede tener un efecto negativo porque obviamente se enrarecería el clima político.

-¿Por qué?


-Si a Codelco no le fuera bien, se produciría un mal ambiente, una cierta inquietud que afectaría el sector. De ahí a los análisis, soluciones y respuestas simplistas hay un paso pequeño y ese debate lo debemos evitar, porque la minería es compleja.

-¿Cómo han visto los discursos de nacionalización?


-Hoy se escuchan voces aisladas que reclaman la nacionalización de los recursos naturales, para solucionar todas las demandas sociales. Lo peor es negar ese hecho. Pienso que es una mala solución para atraer mayores recursos al Fisco. Debemos evitar las respuestas simplistas y, a veces, irresponsables. Creemos que nacionalizar no sólo es económicamente inabordable por el Fisco, sino que podría no ser bueno para la economía, para el desarrollo de la minería y para la inserción de Chile en el mundo.

-Pero Codelco nace de una nacionalización y ha dado recursos al Estado, ¿por qué no repetirlo?


-Vivimos un escenario mundial distinto que el de hace 40 años. Además, seamos prácticos, no tenemos recursos para hacerlo: ni para nacionalizar, ni para continuar con el desarrollo de nuevos proyectos. Cómo se va a financiar si tenemos problemas como país para sus proyectos estructurales actuales. Lo que queremos es que la industria genere riqueza para el país y que integre mejores prácticas en seguridad, tecnología, aspectos laborales y relaciones con comunidades… en esto los privados son un aporte.

-¿Este sector se ha validado?


-Se ha validado económicamente, por su aporte al desarrollo del país. Por ejemplo, del total de flujos de la industria en 2012, un 8% es aporte al fisco, el 50% es costo operacional, 8% son remuneraciones, 18% es reinversión y sólo el 7% sale como dividendos. Además, entrega puestos de trabajos de calidad, con altos estándares de seguridad. La minería privada está validada en muchos aspectos y trabaja seriamente para liderar otros en desarrollo, como relaciones con las comunidades, proveedores o mejoras en capacitación. En todo caso, hacemos un mea culpa porque hemos sido poco proactivos a la hora de comunicar y dar a conocer todo lo que significa la minería. Tenemos que abrir la minería a la sociedad. Así como hay una agenda energética o educacional, debería haber una minera.

-¿Y el Consejo Minero se ha puesto más proactivo en esto?


-Si estamos más proactivos debe ser evaluado desde afuera, nosotros queremos tener una actitud más proactiva, en orden de comunicar qué hace la minería, cuáles son sus desafíos y cómo se está trabajando en ellos. Vale la pena que se conozca y que políticamente haya una visión global de lo que significa desarrollar minería en Chile y de cómo se ve afectada con un sinnúmero de iniciativas. Nuestros problemas no sólo son por medidas que están enfocadas en regular aspectos de la minería, sino que a veces se busca solucionar otros problemas y se termina afectándola colateralmente. Eso se solucionaría si alguien tuviera la mirada de la jugada completa y ahí claramente el gobierno es el director de orquesta.

-¿Ha habido poco liderazgo desde el Ministerio de Minería?


-No es un problema del ministro de Minería de turno. En los últimos cinco gobiernos la minería no ha formado parte del corazón de las agendas políticas. Es importante una mirada sobre el sector que abarque al menos un conocimiento de la actividad, que mire el largo plazo y que asuma de manera consensuada que es indispensable desarrollar minería.

Esto depende de tras pilares: primero, el país o la comunidad que gana y crece en torno a la minería; segundo, un gobierno que tiene beneficios económicos, pero que también se beneficia de que se desarrollen proveedores, innovación, tecnología, buenas prácticas en seguridad, medio ambiente, y; tercero, compañías que rentabilizan su inversión.

Si no se permite que la industria recupere su inversión, ésta no tendrá utilidades ni será capaz de generar beneficios al país o al gobierno, por lo tanto el modelo se cae.

 TEMAS ASOCIADOS

Fuente:mch

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile